domingo, 30 de abril de 2017

AL QAEDA UNIFICA SUS FRANQUICIAS EN EL SAHEL


La reciente unificación de los grupos yihadistas que responden a Al Qaeda en Mali aumenta la violencia en el Sahel y la amenaza sobre los intereses occidentales en toda la región.

UN CONFLICTO SEPARATISTA

Desde 2012, una rebelión separatista del tuareg contra el gobierno de Mali sumió a este empobrecido país del Sahel en una cruenta guerra civil.

La rebelión Tuareg incendió el norte del país con el objetivo de fracturar el país y segregar una región marginada, poblada en su mayoría por tuareg y árabes.
Más tarde, los yihadistas se apoderaron de la insurrección cambiando su propósito inicial del separatismo a la instauración de un régimen basado en una interpretación rigorista de la sharia o ley islámica.

La fuerte presencia yihadista precipitó la intervención militar extranjera.

El 10 de enero de 2013, el presidente Dioncunda Traoré, al verse acorralado por la rebelión, solicitó al presidente de Francia, Franḉois Hollande, asistencia militar. Así comenzó la denominada Operación Serval, cuyo objetivo primordial era asegurar la vida de los seis mil ciudadanos franceses residentes en Mali y para proteger los intereses estratégicos galos en la región, en especial, sus inversiones en el campo petrolero y el abastecimiento de uranio.

La presencia francesa en Mali fue prolongándose en el tiempo y ampliándose a otros países como Burkina Faso y Níger. En 2014, el contingente francés alcanzó los cuatro mil hombre y cambio el nombre por Operación Barkhane.

Las Naciones Unidas, por su parte, se hicieron presentes con la Misión de Naciones Unidas en Mali -MINUSMA- con un contingente de 14.000 soldados pertenecientes a diversos países.

También los países de la región hicieron su aporte a la pacificación de Mali. Tres de los países del G-5, un grupo de naciones al mismo tiempo del Sahel y del África Occidental, crearon una fuerza conjunta de seguridad con 1.500 hombres, para combatir el terrorismo yihadista.

Pese al gran despliegue de efectivos militares y algunos éxitos iniciales en la lucha contra los grupos yihadistas, lo cierto es que la rebelión nunca fue sofocada ni controlada. Los grupos yihadistas simplemente trasladaron sus operaciones al territorio de los países circundantes.

Debe tomarse en consideración que, los países del Sahel comparten fronteras porosas y problemas comunes como burocracias estatales ineficientes y corruptas, vastas áreas donde no rige ley alguna y tan sólo prosperan los negocios ilícitos de todo tipo. En esos espacios la presencia de las autoridades estatales es limitada, incluidas las fuerzas de seguridad, los servicios de inteligencia son poco profesionales y sumamente ineficaces. Allí impera una pobreza estructural que tienta a los jóvenes a unirse a los grupos extremistas.

LAS FRANQUICIAS SE UNEN

En este contexto, el pasado 2 de marzo, los líderes de varias organizaciones yihadistas que operan en el Sahel en representación de Al Qaeda dieron a conocer, mediante un vídeo, su decisión de unirse en una nueva agrupación denominada ´Jamaật Nasr Al Islam wa Al Mouminin, que puede traducirse como “grupo de apoyo al Islam y a los musulmanes”. La nueva agrupación nació bajo la consigna de “una bandera, una organización, un emir.”

El vídeo fue subido a la cuenta de Instagram, Al Zalaqa Media, que pasó a ser el órgano de difusión oficial de este nuevo grupo yihadista.

´Jamaật Nasr Al Islam wa Al Mouminin se formó con la unión de los grupos denominados Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), Al Murabitoum (Los que firman con sangres), Ansar al Din (Defensores de la Fe) y el Frente de Liberación de Macina.

En la reunión constitutiva, difundida a través del vídeo- AQMI estuvo representada por el Emir de su rama del Sahara, Djamel Okacha (Yahya abu al Hamman) y Abu ´Abd al-Rahman al Sanhaji, responsable de los asuntos judiciales del grupo. Al Murabitoum, que ha llevado a cabo varios ataques terroristas de importancia, como el perpetrado contra la planta gasífera de In Amenas, situada en el suroeste de Argelia, que se saldó con la muerte de 32 terroristas y 23 trabajadores de la planta tomados como rehenes. Este grupo fue creado, en 2010, por el argelino Mokhtar Belmokhtar, conocido como “Bellaovar” (El Tuerto) o “Mister Malboro”, a quien se supone muerto o herido gravemente en Libia, por lo tanto, fue representado en la ocasión por el comandante adjunto, Mohamed Ould Novini (Al Hassan al Ansari).

El grupo Ansar al Din, es una organización yihadista que agrupa especialmente a los tuaregs Ifora. Los combatientes de Ansar al Din llevan largas barbas y banderas negras con el “Shahada” –credo islámico inscrito en blanco. En el encuentro, Ansar al Din fue representado por su emir Iyad Ag Ghaly (también conocido como Abu Al Fadl).

Por último, el Frente de Liberación de Macina, es el grupo más nuevo, creado hace dos años por su Emir, Mohamed Koufa, es muy activo especialmente en el centro de Malí.

´Jamaật Nasr Al Islam wa Al Mouminin permitirá a los yihadistas presentar un frente unificado con integrantes de las diversas etnias que pueblan la región: tuareg, fulani, árabe y amazigh -bereber- lo que facilitará el reclutamiento de nuevos integrantes.

El Emir de la nueva agrupación es Iyad Ag Ghaly quien jura lealtad al Emir de Al Qaeda en el Magreb Islámico, Abu Musab ´Add al Wadud (Abdelmalek Droukdel), y hace también juramento de fidelidad al emir general de Al Qaeda, Aymen Al Zawahiri y al emir del emirato islámico de Afganistán, Haibatullah Akhundzada, a quien Al Zawahiri, a quien el mismo Al Zawahiri juró lealtad, en junio de 2016, adoptando la misma actitud que Osama Bin Laden cuando prometió lealtad al Mullah Omar.

EL EMIR IYAD AG GHALY

Iyad Ag Ghaly, un notable tuareg ifora, del clan de los Irayakanes, también conocido como Abu Al-Fadl.

Nacido en 1954, la región de Kidal, en proximidades de la frontera con Argelia, es bajo de estatura, con larga barba negra y semblante adusto. Entre los tuaregs se lo considera un erudito y un notable respetado y consultado por la comunidad, que lo apoda el “León del Desierto” o “El Estratega”.

Hijo de ganaderos, apasionado por las carreras de camellos en su juventud, Iyad Ag Ghali desarrolló entre otras actividades la de mecánico y empleado administrativo en Libia y Argelia. En 1988 fundó el Movimiento Popular para la Liberación de Ghaly de Azawad, que acaudilló la rebelión de 1990 a 1996. En la noche del 28 de junio de 1990, Yyad Ag Ghaly dirigió los ataques del Movimiento Popular para la Liberación de Azawad (MLPA) en Tidemén y Menaka (en el extremo Este) que originaron la muerte de dieciocho personas, incluidos cuatro soldados de Mali. Con estas incursiones nocturnas comenzaron las rebeliones tuaregs en el norte de Mali.

Desde 1991 hasta la tregua formal con el gobierno de Mali, en 1996, Iyad Ag Ghaly lideró el grupo más radical del MPLA y fue el quien firmó los Acuerdos de Tamanrasset, en Argelia, en nombre del pueblo tuaregs que luchó por su independencia. En 2003, tuvo una participación decisiva en la negociación que llevó a la liberación de catorce turistas alemanes secuestrados por los yihadistas argelinos del Grupo Salafista para la Peregrinación y el Combate (GSPC).

Entre 2005 y 2008, Ag Ghaly fue designado por el presidente Amadou Toumani Toure como diplomático maliense en Jeddah, Arabia Saudí. Allí el líder tuareg sufrió una importante transformación. Hasta entonces Ag Ghaly prestaba poca atención a la religión, incluso mostraba afición al consumo de alcohol y cigarrillos, la vida disipada, la poesía y la música. Pero en Arabia Saudí cambio radicalmente. Se incorporó al movimiento religioso Tablighi Jammat, adquirió aspecto piadoso, cambió de hábitos, se dejó crecer una gran barba y comenzó a frecuentar a los propagandistas del yihadismo. Su comportamiento no tardó en llamar la atención de las autoridades y pronto fue llamado a Bamako.

A finales de 2011, Iyad Ag Ghali intentó asumir el liderazgo del grupo tuareg Kel Adagh, pero fracaso. Incapaz de asumir el liderazgo pleno del Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad en la rebelión creó su propia organización salafista. Así, se hizo conocer como líder de Ansar al Din al iniciarse la rebelión tuareg de marzo de 1212.

El 3 de abril de 2012, Iyad Ag Ghaly, en una entrevista radial en la recientemente capturada ciudad de Tombuctú, anunció la imposición de la sharia, el velo a las mujeres, y la aplicación de brutales castigos tales como la lapidación a los adúlteros, y la mutilación punitiva de ladrones y blasfemos. El anuncio causó que casi la totalidad de la población cristiana de la ciudad huyera hacia Burkina Faso.

Al asumir como emir del ´Jamaật Nasr Al Islam wa Al Mouminin, Iyad Ag Ghali dio a conocer una nómina de once países en tres continentes considerados como enemigos de la nueva organización.

Seis países pertenecen al África Sahel: Chad, Níger, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea y Senegal.

Otros cinco son occidentales: los Estados Unidos, Francia, Alemania, Suecia y los Países Bajos.

Ag Ghaly también definió la estrategia militar del nuevo grupo que según él busca “ampliar su presencia en una extensa zona geográfica, debilitar al enemigo y dirigirse a donde sea necesario. También convocar a todos los musulmanes contra el enemigo común a través de una búsqueda de apoyo y la construcción de relaciones populares entre la gente.”

Los expertos sospechan de los vínculos que Iyad Ag Ghaly mantendría con los servicios de inteligencia argelinos, debido a que el terrorista tuareg suele huir a Argelia cada vez que las fuerzas francesas los persiguen en Malí.

AL QAEDA ENFRENTA AL DAESH

La unificación de las franquicias de Al Qaeda en el Sahel es una forma, no sólo de agrupar fuerzas contra los cruzados occidentales sino, especialmente, de no perder protagonismo frente a la expansión de las fuerzas de su rival, el Daesh (Estado Islámico o ISIS, según sus siglas en inglés) en el continente africano.

En la actualidad, el Daesh cuenta con tres filiales en África, tres grupos escindidos de Al Shabab en Somalia, Boko Haram en Nigeria y AQMI en el Sahel. En concreto, en esta última región la escisión se produjo, en mayo de 2015, cuando Adman Abu Walid Saharaui rompió con Al Qaeda y juró lealtad al Daesh.

Un mes más tarde los yihadistas saldaron sus diferencias en forma sangrienta. Cerca de la ciudad de Gao, los partidarios de Mokhtar Belmokhtar y Al Saharaui se trabaron en combate. Varios de los disidentes resultaron muertos y el propio Al Saharaui resultó gravemente herido.

Aunque, versiones no confirmadas señalan que Al Saharaui ha roto sus vínculos con el Daesh y su líder Abu Bakr Al Baghdadi.

CONCLUSIONES

Después de cinco años de violencia ininterrumpida, un conflicto de carácter étnico – separatista en Malí mutó convirtiéndose en la construcción de un estado yihadista.

El conflicto sumó nuevos actores, se internacionalizó y expandió la violencia por todo el Sahel sin que sea posible, por el momento, avizorar una solución que estabilice la región.

Ahora, la unificación de las franquicias de Al Qaeda en el Sahel potencia la violencia en región e incrementa los riesgos ya amenazas que pesan no sólo sobre los países africanos sino también sobre los intereses occidentales en la zona.

Tan sólo en 2016, Al Qaeda estuvo vinculada a 257 ataques llevados a cabo en África Occidental un crecimiento de más del 150% con respecto al año 2015. La mayoría de estos ataques se produjeron en Mali, Burkina Faso, Níger y Costa de Marfil.

Por lo tanto, la aparición de ´Jamaật Nasr Al Islam wa Al Mouminin constituye una noticia desalentadora para la seguridad y estabilidad del Sahel.



sábado, 22 de abril de 2017

HÁBIL MANIOBRA DIPLOMÁTICA MARROQUÍ MODIFICA EL TABLERO INTERNACIONAL


En una sorprendente y exitosa maniobra diplomática, Marruecos ha restablecido relaciones diplomáticas con Cuba demostrado que está dispuesto a romper con los paradigmas del pasado y asumir un rol más activo en la política mundial.

LA MANIOBRA DIPLOMÁTICA MARROQUÍ

La activa diplomacia marroquí, conducida en forma directa por el rey Mohamed VI, acumula éxitos y asume un protagonismo sin precedentes para un país árabe y africano.

En 2015, Mohamed VI viajó a Rusia, India y China para abrir mercados no tradicionales para los productos marroquíes y atraer nuevas inversiones al país magrebí.

En el año 2017, el rey dedicó todos sus esfuerzos al continente africano. Desde su ascenso al trono, Mohamed VI ha realizado más de sesenta viajes de Estado al África Subsahariana firmando cientos de tratados y convenios comerciales con los países del continente.

Estos viajes del monarca le permitieron estrechos vínculos personales con los jefes de Estado del continente, conocer de primera mano la situación de los pueblos africanos y llevar la solidaridad y la ayuda humanitaria marroquí a los más necesitados de África.

Los reforzamientos de los vínculos con África culminaron en el retorno de Marruecos a la Unión Africana (enero de 2017) y la solicitud de su cambio de status dentro de la Comunidad de Estados del África Occidental (CEDEAO).

AMÉRICA LATINA EN LA MIRA

Recientemente, la diplomacia marroquí ha dado muestras de su creciente preocupación por el continente americano.

Comenzó con declaraciones del ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación internacional de Marruecos expresando su preocupación por las violaciones a los derechos humanos que el régimen chavista perpetraba contra su propio pueblo en Venezuela.
Pero, la maniobra más sorprendente llego casi inmediatamente cuando Marruecos y Cuba, dejando a un lado sus diferencias del pasado, restablecieron sus relaciones diplomáticas a nivel de embajadores.

El viernes 21, los Embajadores Representantes Permanentes del Reino de Marruecos y de la República de Cuba, ante la Organización de Naciones Unidas, Omar Hilale y Anayausi Rodríguez Cornejo “guiados por la mutua voluntad de desarrollar relaciones amistosas y de cooperación entre los dos países en los ámbitos político, económico, cultural y otros” acordaron restablecer las relaciones diplomáticas.

El acuerdo facilitara los intercambios comerciales y la cooperación económica entre el reino magrebí y la isla socialista. Al mismo tiempo reforzará la presencia y los vínculos e intereses marroquíes en el continente americano.

MALAS NOTICIAS PARA EL FRENTE POLISARIO

El acuerdo diplomático entre Marruecos y Cuba constituye, por otra parte, una piedra en los dientes para los separatistas del Frente Polisario y sus patrocinadores argelinos.

Cuba y Argelia tienen una larga tradición de estrechas relaciones y de cooperación militar que se remonta a los años sesenta, en plena Guerra Fría, cuando la Revolución Cuban deba sus primeros pasos y Argelia aún luchaba por su independencia.

En la proximidad entre Cuba y Argelia se encontraba la causa del distanciamiento entre Cuba y Marruecos. No existía otro motivo.

Hoy ambos gobiernos han dado la vuelta a esa página de la historia para iniciar una nueva y más prometedora etapa de amistad y cooperación.

Pero, los más perjudicados con este acercamiento sin precedentes entre Marruecos y Cuba son los separatistas del Frente Polisario.

Durante décadas fue un importante patrocinador del Polisario, tanto en América Latina como en los foros internacionales.

Cuba incluso ofrecía abundante cantidad de becas para que niños provenientes de los campamentos de Tinduf estudiaran y se formaran profesionalmente en la isla caribeña. Incluso algunos miembros del Polisario recibían instrucción militar en Cuba.

Ahora, el acuerdo entre Marruecos y Cuba es nuevo vital golpe al apoyo internacional de que ha gozado hasta ahora el Frente Polisario.

Debido a la hábil diplomacia desplegada por el rey Mohamed VI, los separatistas se encuentran cada vez más aislados internacionalmente. No habían terminado de asimilar el retorno de Marruecos a la Unión Africana, el único foro internacional donde habían logrado -gracias al patrocinio de Argelia- hacer pie, que ahora han perdido su aliado más importante en América Latina y su vocero en tanto en los círculos internacionales de la izquierda como en los foros diplomáticos internacionales.


Mal momento para las ilusiones de los separatistas. 

viernes, 21 de abril de 2017

MARRUECOS ASUME LA DEFENSA DE LOS DEECHOS HUMANOS EN VENEZUELA


El Reino de Marruecos es el primer país musulmán, árabe y africano en expresar su preocupación por las violaciones a los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela.

La grave situación institucional y humanitaria que vive Venezuela ha transcendido más allá de la región despertando la preocupación del ministerio Asunto Exteriores y de Cooperación Internacional de Marruecos por el deterioro de la vigencia de los derechos humanos para los sectores opositores y la libertad de prensa en Venezuela.
Las tensiones entre Gobierno y oposición cada vez son más fuertes en Venezuela, especialmente tras la decisión de hace unas semanas por parte del Tribunal Supremo de Justicia de asumir las funciones de la Asamblea Nacional, aunque luego parcialmente retirada.

Paralelamente a la crisis política, Venezuela vive día a día una crisis económica caracterizada por la inflación más alta del mundo y el desabastecimiento de alimentos y medicinas similar al que suelen vivir los países en guerra.

Nicolás Maduro ha respondido a esta grave crisis militarizando sus seguidores para reprimir las marchas opositoras en una confrontación que ha dejado, por el momento, la muerte de veinte manifestantes, centenares de heridos y detenidos tan sólo en el último mes.

Diversos países de la región han manifestado su preocupación por la generalización de la violencia y la negativa de Maduro a negociar con la oposición una transición pacífica y a realizar elecciones democráticas y libres.

Pero, el único país africano en alzar su voz en defensa de los derechos humanos en Venezuela ha sido el Reino de Marruecos que en esta forma muestra su creciente protagonismo internacional y su vocación por la defensa de las libertades básicas de los seres humanos allí donde los mismos están en peligro.

Esta posición contrasta, especialmente, con el apoyo que países como Argelia e Irán prestan al gobierno latinoamericano que más reprime a su pueblo, viola los derechos humanos y restringe las libertades públicas.

Es que en Venezuela no se está llevando a cabo revolución de ningún tipo y mucho menos se está construyendo el “socialismo del siglo XXI”, lo único que el chavismo está edificando en forma acelerada es una sangrienta dictadura.


Precisamente contra esto esta dictadura es que se levanta la voz del pueblo marroquí a través de su gobierno.

miércoles, 19 de abril de 2017

MARRUECOS CONDENA LA DIPLOMACIA MERCENARIA DE LA ÚLTIMA DICTADURA LATINOAMERICANA


En medio de una crisis sin precedentes y casi al borde la guerra civil, el régimen chavista de Nicolás Maduro aprovecha los foros internacionales para distraer a la opinión pública mundial con declaraciones sin sentido.

Venezuela alberga una de las dictaduras populistas más escandalosa del planeta. Ningún gobierno populista ha fracasado en una forma tan desastrosa como el chavismo bolivariano.

En el gobierno desde el 2 de febrero de 1999, el chavismo prometió realizar el “socialismo del siglo XXI” y lo único que concretó es un país con la mayor inflación del mundo, con desabastecimiento de alimentos y medicamentos esenciales, con una creciente criminalidad que convirtió a la ciudad de Caracas en la más violenta del mundo.

Jaqueado por protestas masivas de los sectores opositores que, después que el gobierno de Nicolás Maduro intentara suprimir la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, y suspendiera sin fecha las elecciones regionales; han ganado las calles demandando la realización elecciones presidenciales; el régimen chavista apela a cualquier foro internacional para ganar protagonismo y desviar la atención de lo que sucede fronteras adentro de Venezuela.

Aislado de la mayoría de los países latinoamericanos, censurado por la Organización de Estados Americanos y marginado por todos los gobiernos occidentales, el régimen chavista solo cuenta con la activa solidaridad de Cuba, Irán, Argelia, Nicaragua y un puñado más de pequeñas naciones.

Es por ello que, para reforzar los vínculos con sus escasos aliados externos, emplea cualquier foro internacional para hacerse notar y lanzar todo tipo de declaraciones falsas, altisonantes e insidiosas.

Esto fue lo que ocurrió el pasado martes 18 de abril, cuando el embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas, Rafael Ramírez, aprovecho una reunión destinada al financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para atacar duramente a Marruecos denominando a las provincias del sur, en el Sáhara marroquí, de “territorios ocupados”.

La declaración del representante venezolano constituía sin lugar a dudas una provocación, que el embajador marroquí, Omar Hilale no dejó pasar. El diplomático marroquí replicó en duros términos señalando a su par venezolano que no debía dar lecciones a Marruecos sobre el Sáhara cuando su propio gobierno no puede garantizar alimentos para su pueblo y ataca diariamente a los manifestantes pacíficos que aspiran únicamente, a la dignidad y contar con la comida suficiente para sobrevivir.

También le señaló al impertinente diplomático venezolano, que Marruecos había invertido más de siete mil millones de dólares en el desarrollo sostenible del Sáhara, mientras que el chavismo, que dispone de un país que literalmente nada en petróleo, obliga a los niños venezolanos a revolver en la basura para obtener algo de comida con que paliar su hambre.

Pero, más allá de las declaraciones y las réplicas diplomáticas, lo que ocurre es que Venezuela atraviesa por una crisis terminal. El régimen de Maduro ha militarizado a sus partidarios civiles y con el apoyo del ejército se dispone a abandonar toda simulación de democracia y caer lisa y llanamente en una dictadura totalitaria.

Cuando Maduro asuma oficialmente la dictadura y aplaste y encarcele a los opositores enfrentará la hostilidad y aislamiento de la mayoría de los países del mundo. Maduro pasará a ser un paria internacional, debilitado se convertirá en aún más dependiente de sus eventuales aliados.

Es por ello, que la diplomacia venezolana asume un perfil cada vez más antisistema en el escenario internacional asumiendo la defensa de las más insólitas causas e involucrándose en conflictos que le son totalmente ajenos.

Desde hace algunos años, Venezuela ha asumido el rol de protector de los separatistas del Frente Polisario en los foros internacionales a pedido de sus aliados cubanos y argelinos.

En realidad, Venezuela no tiene ningún interés nacional involucrado en la cuestión del Sáhara y su gobierno solo actúa como una suerte de “mercenario diplomático” al servicio de los argelinos.





martes, 18 de abril de 2017

LA CRISIS EN VENEZUELA


Mientras el mundo contiene la respiración por el cruce amenazas nucleares que intercambian los Estados Unidos y Corea del Norte, en Venezuela se vive otro drama que amenaza con cubrir de sangres al país.

EL FIN DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

La muerte del presidente Hugo Chávez Frías, “El Comandante Eterno” de la Revolución Bolivariana y el deterioro de la economía venezolana por la caída de los precios internacionales del petróleo y el desastroso manejo económico del chavismo terminaron por precipitar a Venezuela en un abismo que no parece tener fondo.

En las elecciones de diciembre de 2015, después de 17 años de la llamada “Revolución Bolivariana”, la oposición, reunida en la Mesa de Unidad Democrática, obtuvo 112 escaños en la Asamblea Nacional de 167 asientos, mientras que el oficialista Partido Socialista Unificado de Venezuela y sus aliados conservaron 55 escaños. La votación tuvo una participación de 74.17%, y fue organizada por el mismo consejo electoral nacional (CNE) que había supervisado elecciones anteriores ganadas por el partido del gobierno. No había duda, entonces, de que la votación era justa y de que la oposición había recibido un mandato claro para el cambio.

Sin embargo, todas las leyes aprobadas desde entonces por la Asamblea Nacional han sido bloqueadas por el gobierno del presidente Nicolás Maduro y por sus aliados en el Tribunal Supremo de Justicia. En múltiples ocasiones, los legisladores de la oposición agredidos por la Guardia Nacional, la policía y otros partidarios del gobierno. Mientras todo esto sucedió, la economía controlada por el Estado implosionó, lo que llevó a la escasez de alimentos y medicinas. 

Paralelamente, la inseguridad alcanzó cifras récord. Caracas se convirtió en la ciudad con más violenta del mundo con 130 asesinatos cada 100.000 habitantes y cuadro ciudades venezolanas se situaban entre las diez con mayores asesinatos del mundo.

Relevantes figuras del régimen chavista enfrentan acusaciones de vínculos con el narcotráfico, en especial con el “Cartel de los Soles”, narco – organización formada por militares de alto rango. Incluso el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami enfrenta un procesamiento ante la justicia de Nueva York por narcotráfico, lavado de dinero y venta de documentos y pasaportes venezolanos a personas del Medio Oriente vinculados con el terrorismo y el tráfico de drogas.
Mientras tanto los venezolanos más pobres se veían obligados a alimentarse de los contenedores de residuos, las protestas y los dirigentes opositores, además de detenciones injustificadas y represión, sufren la proscripción política.

LA RESISTENCIA CIVIL

En las últimas semanas la oposición apeló a la resistencia civil para contener el golpe de Estado llevado a cabo por el chavismo al disolver la Asamblea Nacional. Ha ganado la calle con protestas violentamente reprimidas por el gobierno del presidente Maduro al costo de siete muertos y cientos de manifestantes heridos.

En medio de esta crisis, el presidente Nicolás Maduro, anunció ayer que se ha aprobado un plan para ampliar a 500.000 los miembros de la “Milicia Bolivariana”, un cuerpo paramilitar que, armados con fusiles AK-47, se desplegarán en todas las zonas para la defensa del país.

“Un fusil para cada miliciano”, dijo el jefe de Estado en uno de sus encendidos discursos que habitualmente transmite en cadena de radio y televisión.

El presidente indicó que la meta final, “grande pero indispensable”, es “ir a la organización y entrenamiento de un millón de milicianos (...) organizados, entrenados y armados para defender la paz” ante supuestos intentos de la oposición de promover una intervención internacional.

La Oficina del Alto Comisionado de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos advirtió hoy que la entrega de armas a civiles en Venezuela sólo exacerbará la tensión y el conflicto en el país.

“Lo que se necesita en este contexto de conflicto es que la tensión se apacigüe, no que se incremente, y cuantas más armas en la calle más posibilidades de que puedan ser usadas”, indicó el portavoz de la Oficina, Rupert Colville.

“Y dar armas a los civiles implica muchísimo riesgo”, agregó.

Colville recordó al Ejecutivo nacional que la libertad de congregación y manifestación es un derecho humano universal y que por lo tanto debe respetarse. Dicho esto, también se refirió a los manifestantes y les dijo que deben protestar “de forma pacífica”.

“Reiteramos al gobierno que no debería haber detenciones masivas ni indiscriminadas y que el Ejecutivo debe hacer todo lo posible para apaciguar la tensión”.

Colville solicitó al gobierno de Maduro que lleve a cabo “una investigación imparcial” de todos los actos violentos ocurridos en el contexto de las protestas y especialmente “los que han acabado con la muerte de personas”.
“La situación está muy volátil y cualquier muerte violenta debe ser investigada de forma profunda e imparcial”, reiteró, en referencia a las siete muertes violentas en el contexto de agitación civil que vive el país.

Mientras tanto diversos sectores sociales se han plegado a la oposición parlamentaria para impulsar una salida electoral anticipada que resuelva la crisis.

Varios gremios y asociaciones civiles de Venezuela informaron que participarán en la marcha, del miércoles 19 de abril, que fue convocada por la opositora Mesa de la Unidad Democrática para manifestarse contra lo que consideran un “golpe de Estado” y una “ruptura del hilo constitucional” en el país.

Sindicatos, organizaciones no gubernamentales, familiares de políticos presos, asociaciones de abogados, de pensionados y jubilados, de estudiantes, y otras agrupaciones presentaron en la Asamblea Nacional sus propuestas para “el rescate del hilo constitucional”.

El primer vicepresidente de la Cámara, Freddy Guevara, los llamó a avanzar “en la escalada de presión contra la dictadura este 19 de abril”. El opositor explicó que esta movilización busca apoyar el proceso que inició el Parlamento para destituir a los siete magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que firmaron dos sentencias por las que la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, declaró que se había roto el hilo constitucional.

“Estamos ganando la partida” y el 19 será “una movilización gigantesca, masiva, que le pase por encima a todos los obstáculos que le pongan para que pueda llegar a su destino”, prosiguió Guevara quien se mostró de acuerdo con que el chavismo también marche ese día pues, afirmó, “Caracas es muy grande”.

Por su parte, el consultor jurídico del Parlamento, Jesús María Casal, aseguró que miles de abogados se congregarán para solicitar al Consejo Moral Republicano, una instancia del Poder Ciudadano, que avale la remoción de los magistrados.

Además, instaron a la Cámara a revocar el estado de excepción instaurado por el presidente Nicolás Maduro desde hace más de un año pues, aseguró, el jefe de Estado se ha valido de este estatus para violar la Constitución.

Todas las agrupaciones manifestaron su intención de marchar el próximo miércoles y la mayoría de ellas pidió un punto especial entre los 26 dispuestos por la MUD en toda la capital venezolana para esta movilización.

Entretanto, la representación estudiantil indicó que establecerán una comisión para hacer seguimiento al trabajo entre el Parlamento y los sectores sociales, al tiempo que anunció que los universitarios mantendrán “la lucha en la calle activa” incluso después del miércoles.
Así planteada la situación, el gobierno ha militarizado al país y movilizado a sus milicias para intentar neutralizar la protesta. En tanto, la oposición se refuerza con sectores sociales y promete paralizar Caracas y las principales ciudades del país hasta que el gobierno anuncie una fecha para realizar elecciones generales.

Ambas posiciones son irreductibles y todo está dado, lamentablemente, para que se incremente la violencia en Venezuela



lunes, 17 de abril de 2017

LA CRISIS EN COREA

Por el Dr. Adalberto C. Agozino

Las crecientes tensiones entre Corea del Norte, Estados Unidos y China hacen temer al mundo por una guerra nuclear en la Península Coreana.

LOS ÚLTIMOS STALINISTAS

Cómo el mundo llegó a esta situación es difícil precisarlo. Comencemos por señalar que en Corea del Norte, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, gobierna dictatorialmente una dinastía comunista, los Kim, que se ha caracterizado por mantenerse en el poder por medio de la represión más sangrienta.

Bajo la dirección de Kim Il-sum, la República Popular Democrática de Corea desarrolló su propia interpretación del marxismo leninismo denominado “pensamiento Juche”. Esta seudo filosofía combina elementos del marxismo y del estalinismo más feroz con tradiciones y antiguas leyendas coreanas.

El partido oficial es el Partido del Trabajo de Corea, que gobierno a través del “Frente Democrático para la Reunificación de la Patria”. El Frente, fue creado en 1945, y lo integran, además, el Partido Socialdemócrata de Corea y el Partido Condoísta Chong-u.

En realidad, se trata de un régimen de partido único donde los otros partidos son simples fachadas destinadas a crear la falsa imagen de que en Corea hay pluripartidismo.

La verdadera base del poder se encuentra en el Ejército Popular de Corea del Norte, el cuarto más grande del mundo, con más de un millón de efectivos en activo y 4,7 millones en reserva. Es el primer ejército del mundo en relación de gasto militar. Las fuerzas armadas consumen el 25% del PBI norcoreano. Corea del Norte posee también la mayor relación de soldados por habitante: 45 soldados cada 1.000 habitantes superando incluso a Israel que tiene 25 soldados cada 1.000 habitantes.

Desde 2006, Corea del Norte es oficialmente un país con armamento nuclear. En 2016, detonó con éxito una bomba de hidrógeno convirtiéndose en el sexto país que cuenta con este tipo de armamento. En total Corea del Norte ha efectuado cinco pruebas nucleares, dos de ellas el año pasado, y varios ensayos de misiles guiados. A finales de agosto de 2016, Pyongyang lanzó desde un submarino un misil de mediano alcance (que alcanzó los 500 kilómetros) en el mar de Japón provocando las iras del gobierno estadounidense.

Usualmente, Pyongyang realiza las pruebas de nuevos armamentos (nucleares o misilísticos) en las fechas en que se conmemoran eventos nacionales.

En la práctica, la supuesta república socialista de Corea del Norte es una monarquía de partido único. Kim Il-sung, llamado “El Presidente Eterno”, gobernó desde 1948 hasta su muerte en 1994. Le sucedió su hijo, “El Amado Líder” Kim Jong-il quien también gobernó dictatorialmente hasta su muerte, en 2011. Ambos líderes fueron momificados a su muerte y son exhibidos (al igual que el cadáver del líder soviético Vladimir Ilich Lenin) a los escolares y eventuales visitantes.

A la muerte de Kim Jong-il, inmediatamente le sucedió el tercer gobernante de la dinastía, su hijo menor Kim Jong-un.

Pero, si bien tanto Kim Il-sung y Kim Jong-il eran déspotas de corte estalinista que no dudaban en perseguir, encarcelar o asesinar a los disidentes y a quienes osaban desafiar su autoridad de cualquier forma. El joven Kim Jong-un es un tirano de otro tipo, que se parece más a figuras históricas recordadas por su crueldad extrema como Iván, el Terrible, o Enrique VIII Tudor.

Desde que asumió el poder, Kim Jong-un ha purgado a 340 altos funcionarios del gobierno norcoreano. Los más afortunados fueron degradados y enviados a “reeducarse” trabajando en granjas prisión, otros fueron directamente encarcelados y la mayoría -unos 170- simplemente fueron ejecutados.

Entre los ejecutados de más relevancia están Jang Sung-thaek, tío de Kim Jong-un y entonces número dos del régimen por traición; Hyong Yong-col, ex ministro de Defensa por quedarse dormido durante un desfile militar; Choe Yong-gon, antiguo responsable de la cartera de Educación, por sentarse de manera informal e irrespetuosa. Las ejecuciones se realizaron mediante métodos como el pelotón de fusilamiento o hasta con el uso cañones antiaéreos.

Un claro ejemplo de que Kim Jong-um se comporta como un déspota medieval, o uno de esos príncipes sangrientos del Renacimiento de que quienes habla Maquiavelo; es el asesinato de su hermanastro Kim Jong-nam en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, Malasia, por dos mujeres pertenecientes al servicio de inteligencia norcoreano.
Kim Jong-nam, era el hijo mayor de Kim Jong-il, fruto de su relación con la actriz surcoreana Sung Har-rim.

Kim Jong-nam vivía en el exilio desde 2010, hasta que fue asesinado por orden de su medio hermano el líder norcoreano.

Es natural que con un liderazgo de esa naturaleza, tanto los Estados Unidos como Corea del Sur, Japón, China y las principales potencias europeas se sientan amenazadas por las cada vez mayores capacidades militares, especialmente en armas nucleares, de Corea del Norte e insisten en la desnuclearización de la Península de Corea.

LA CRISIS ACTUAL
 
La principal preocupación de Washington es la determinación del régimen de Kim Jong-un de desarrollar un misil intercontinental con capacidad de impactar en territorio estadounidense. Aunque apenas un puñado de países cuenta con esa tecnología -Estados Unidos, China, India, Rusia y quizás Israel-, Pyongyang ha estado dando pasos graduales para lograrlo. El líder norcoreano ha advertido que planea completar una prueba a lo largo de este año.

Los expertos advierten que, pese a los fallos, el desarrollo norcoreano de misiles está logrando progresos. Este programa balístico “representa un peligro real”, advierte Tong Zhao, del centro Carnegie-Tsinghua en Pekín. “Tras haber sido probados una y otra vez, la fiabilidad y la tecnología de los misiles norcoreanos está mejorando cada vez”.

Es por esto que, Estados Unidos amenaza con llevar a cabo un ataque de represalia si Pyongyang continúa con sus ensayos de armamentos nucleares y misilísticos.

Indiferente a las protestas internacionales, el pasado miércoles 12, Corea del Norte lanzó un misil balístico KN-15 que cayó en el mar de Japón tras recorrer sesenta kilómetros. El Consejo de Seguridad consideró que el ensayó fue “una grave violación” de las obligaciones de Pyongyang en base a las resoluciones de la ONU.

Para refrendar sus advertencias, el presidente Donald Trump, envío una fuerza de tareas naval encabezada por el portaaviones USS Carl Vinson que cuenta con una enorme potencia de ataque y capacidad de defensa antimisiles balísticos.

Muchos analistas interpretaron que, tanto el ataque en Siria con misiles Tomahawk a las fuerzas de Bachar al Asad, como el empleo de la bomba GBU-34, denominada “madre de todas las bombas”, en la provincia afgana de Nangarhar, contra una red de túneles que servían de base a los combatientes del Estado Islámico y que acabo con la vida de 94 yihadistas, entre ellos cuatro cabecillas fueron; en realidad, una velada advertencia tanto para Pyongyang como para su aliada China.

LA FUERZA DE TAREAS

La Fuerza de Tareas aeronaval estadounidense está formado por un portaaviones, dos destructores y un crucero. Esta flota se situó en aguas próximas a la Península de Corea, a unos 480 kilómetros de la zona donde Pyongyang suele llevar a cabo sus pruebas nucleares.

El USS Carl Vinson es uno de los diez portaaviones de tipo Nimitz con los que cuenta la armada estadounidense. Los Nimitz son los barcos de guerra más grandes del mundo. Según la Marina de EE.UU. Pueden estar en servicio por aproximadamente 50 años.

El USS Carl Vinson navega, desde 1983, propulsado por la energía de dos reactores nucleares. Mide 332 metros de largo y la cubierta tiene 76 metros de ancho. Puede viajar a una velocidad de 30 nudos (unos 54 kilómetros por hora). Puede alojar una tripulación de más de 5.000 personas y transportar más de 60 aviones.

La flota aérea del Carl Vinson recibe el nombre de “Carrier Air Wing (CVW) 2”. Un portaaviones tipo Nimitz, como el Vinson, puede llevar embarcados aviones F-18 Hornet, F-18 Super Hornet, Hawkeye E-2C, Growler EA-18G, Greyhound C-2A y helicópteros Seahawk MH-60.

Los aviones Hornet y Super Hornet son los aviones de combate e intercepción del grupo de tareas, son muy versátiles y se adaptan a cualquier tipo de clima.

Los aviones Hawkeye cuentan con un radar de vigilancia en la parte superior del fuselaje y cumplen funciones de alerta temprana de amenazas para el Grupo de Tareas.

Los aviones Growler ofrecen protección electrónica a la flota. Pueden realizar ataques electrónicos, ya que están diseñados para interferir señales electrónicas y bloquear transmisores.

Los Seahawk son helicópteros destinados a realizar ataques antisubmarinos y funciones de control marino.

Los aviones Greyhound cumplen fines de transporte de carga y pasajeros al portaaviones.

El USS Carl Vinson es capaz de llevar misiles de defensa RIM-116; misiles antiaéreos Sea Sparrow (guiados por radares); y cañones Phalanx CIWS (también guiados por radares) para defenderse de misiles anti buques y de aviones de alta velocidad.

El portaaviones también puede ir acompañado de buques de apoyo encargados de suministrarle combustible y armamento.

La armada estadounidense dice que los Arleigh Burke son unos de los destructores más poderosos jamás construidos. Son propulsados por turbinas a gas y alcanzan velocidades de 30 nudos. Pueden cumplir misiones antiaéreas y antisubmarinas, según la Marina.

El Grupo de Tareas Carl Vinson cuenta con dos de esos destructores: el USS  Wayne E. Meyer y el USS Michael Murphy.

Los destructores miden 155 metros de largo y su tripulación puede ser de 330 personas.
Poseen el sistema de lanzamiento vertical MK-41, capaz de lanzar varios tipos de misiles contra aviones, submarinos y de defenderse de misiles balísticos enemigos.

Estos barcos tienen capacidad para llevar misiles de medio alcance SM-2MR (guiados por radar); misiles antisubmarinos ASROC; misiles Tomahawk; y misiles Sea Sparrow de mediano alcance (ESSM), que sirven para defenderse de misiles anti buques y aeronaves. También cuentan con un cañón MK 45 y pueden transportar dos helicópteros Seahawk MH-60 con misiles Penguin y seis torpedos MK 50.

Los cruceros tipo Ticonderoga pueden llevar una combinación de 122 misiles guiados en total. Pueden encabezar sus respectivos grupos de ataque y cuentan con sistema MK41 de lanzamiento vertical de misiles; misiles ASROC; seis torpedos MK 46; y cañones MK 45 y Phalanx CIWS.

Están equipados también con misiles Tomahawk, lo que les da capacidad de ataque a largo alcance.

Preparándose para el conflicto el gobierno norcoreano expulsó de su ciudad capital Pyongyang a seiscientos mil de sus habitantes, un cuarto de su población total.

Las personas expulsadas fueron acusadas de tener familiares que desertaron al Sur, encarcelados por ser considerados “enemigos del pueblo”, usar drogas, traficar con dinero falso o vender películas pirateadas del Sur.

La justificación para esta medida totalitaria es que el gobierno norcoreano no quiere en su capital la presencia de personas que potencialmente puedan colaborar con tropas extranjeras en caso de una invasión.

Corea del Norte celebró el, el sábado 15, el “Taeyangjeol” o “Día del Sol”, este año el 105 aniversario del nacimiento del fundador de la dinastía gobernante, el mariscal Kim Il-sung. 

La conmemoración al mejor estilo soviético consistió en un intimidante desfile militar con los soldados marchando a paso de ganso y la exhibición de nuevos armamentos. En esta ocasión, Pyongyang exhibió 56 misiles de diez tipos distintos. Los norcoreanos mostraron incluso un supuesto misil balístico intercontinental de cuya real existencia duda la inteligencia americana.

Pero, como Pyongyang no parece dispuesto a cesar en sus provocaciones, también lanzó un nuevo misil, desde la ciudad portuaria de Simpo en la costa Este de la Península, que estalló a poco de ser disparado.

Los Estados Unidos incrementaron sus contactos diplomáticos tras este nuevo ensayo de misil. El domingo 16 arribó a Seúl el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, cuyo padre combatió en la Guerra de Corea (1950 – 1953), y advirtió que “la era de la paciencia estratégica” de Washington hacia Corea del Norte ha terminado.

LOS ALINEAMIENTOS INTERNACIONALES

Los sucesos en la Península de Corea han obligado a diversos países a tomar posiciones.
El miércoles 12, el presidente chino, Xi Jinping habló con el presidente Trump por teléfono para solicitarle que se mantenga en calma y recordarle que, si bien para Pekín es esencial la desnuclearización de la península coreana, más aún lo es, el mantenimiento del statu quo en la región. “China desea resolver el problema norcoreano en forma pacífica”, afirmó el líder chino.

Paralelamente el gobierno chino desplegó 150.000 hombres de sus fuerzas armadas en la frontera con Corea del Norte y suspendió los vuelos de Air China, su aerolínea de bandera, a Pyongyang. También habría amenazado a Kim Jong-un con la aplicación de sanciones económicas si no cesa en sus provocaciones.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, destacó: “Si hay una guerra, el resultado será una situación en la que todos perderán y nadie resultará ganador”.
Francia también fijo su posición a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Marc Ayrault, luego de abogar por la desnuclearización de la península de Corea, advirtió: “la comunidad internacional es unánime: ha llegado el momento de que Pyongyang cumpla sus propios compromisos”.

En forma similar se expidieron días pasados la canciller germana, Angela Merkel, y la primera ministra británica, Theresa May.

En tanto que el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, cuyo país también se siente amenazado por el militarismo norcoreano, respaldó la firme aptitud del presidente Donald Trump y afirmó que Corea del Norte podría tener la capacidad de lanzar misiles equipados con armas químicas y trazó paralelismos entre el régimen que lidera Kim Jong-un y el líder sirio Bachar al Assad.

Al mismo tiempo, Japón tomó medidas para evacuar a sesenta mil japoneses que viven en Corea del Sur y comenzó a instruir a su población como proceder en caso de que estalle una guerra nuclear en la región.

En Moscú, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó que Rusia está “muy preocupada por la escalada de las tensiones en la Península de Corea” y llamó a las partes a evitar cualquier acto que pudiera ser interpretado como una provocación.

CONCLUSIONES

Estados Unidos no aceptará que un régimen hostil e impredecible como el de Corea del Norte desarrolle capacidades nucleares y misilísticas capaces de afectar su territorio o el de sus aliados estratégicos en la región.

Comparando el comportamiento de los Estados Unidos en otros conflictos donde empleo su potencial militar, como “Tormenta del Desierto” (la Primera Guerra en Iraq), en 1990, o la “Operación Libertad Iraquí” (la Segunda Guerra en Iraq), en 2003; el Pentágono no iniciará las operaciones militares hasta concentrar en el Teatro de Operaciones medios ofensivos que le aseguren una superioridad un poder de fuego abrumador.

En el caso de un enemigo provisto de armamento nuclear esta superioridad de medios es una cuestión vital y no parece que las fuerzas actualmente desplegadas en la Península de Corea sean suficientes para cumplir con eficacia este cometido.

Por lo tanto, no existirá riesgo de que Washington inicie operaciones hasta que hay completado su despliegue militar.

Mientras tanto, realizará maniobras diplomáticas destinadas a convencer a otros actores internacionales (China, Rusia, Japón, Corea del Sur y sus aliados europeos) de que agotó todos los medios de solucionar el diferendo por medios pacíficos. Aunque su verdadero propósito es eliminar toda amenaza posible sobre su seguridad nacional.

Lo que resta saber es cuanta racionalidad hay en Pyongyang. Más allá de todas las amenazas y provocaciones que pueda formular el régimen norcoreano sabe que no cuenta con medios suficientes para imponerse a los Estados Unidos. Precisamente, el propósito de desarrollar esos medios ofensivos es tan sólo asegurar su supervivencia no librar una guerra contra los americanos. Pyongyang solo necesita una salida que le permita salvar su orgullo y sobrevivir. Aunque posiblemente esa alternativa ya no este disponible.

Mientras tanto, China se encuentra frente al dilema de perder a un aliado conflictivo, pero aliado al fin, o complicar sus relaciones con los Estados Unidos. Posiblemente Pekín preferiría una Corea del Norte más pacífica y predecible, incluso es probable que comparta las prevenciones de Estados Unidos sobre el incremento de las capacidades de ataque de Pyongyang.

Pero, hasta qué punto está dispuesto a presionar a Kim Jong-un o permitir que los Estados Unidos actúen unilateralmente.

La salida de este conflicto no está clara por el momento. De allí la preocupación que sacude al mundo por lo que sucede en Corea.