lunes, 31 de enero de 2022

EL KIRCHNERISMO ARREMETE CONTRA LA CORTE SUPREMA


 

El 1 de febrero de 2022, el kirchnerismo cometerá un nuevo atropello contra el régimen republicano y el espíritu de la Constitución Nacional impulsando una marcha contra la Corte Suprema de la Nación. En lo que constituye una auténtica marcha de procesados contra el supremo órgano judicial del país.

CONTENIDO

Históricamente el peronismo ha tenido siempre una cierta obsesión con el Poder Judicial y en especial con la Corte Suprema de Justicia. Por tratarse de un movimiento político de carácter autoritario y caudillista siempre ha tenido problemas para adaptarse al sistema republicano y al orden constitucional.

En consecuencia, es la mayoría de los gobiernos peronistas han maniobrado para lograr una Corte Suprema que les fuera dicta y que les permitiera el control sobre los tres poderes del Estado.

Desde el inicio de su primer gobierno, en 1946, el general Perón anunció su intención de hacerse con el control de la Corte Suprema. En su primer mensaje ante la Asamblea Legislativa que le tomó juramento. Uno de sus párrafos fue bien explícito: “Pongo el espíritu de la Justicia por encima del Poder Judicial. La Justicia, además de independiente, debe ser eficaz. Pero no puede ser eficaz si sus conceptos no marchan a compás del sentimiento público”.

Fue así como un mes más tarde, el 8 de julio de 1946, el diputado Rodolfo A. Decker, titular del bloque oficialista, presentó con su única firma el pedido de juicio político contra los ministros de la Corte Antonio Sagarna, Benito Nazar Anchorena, Francisco Ramos Mejía y Roberto Repetto.

Hecha la presentación, no era tan fácil encuadrar a los magistrados en alguno de los cargos previstos en el artículo 45 de la Constitución Nacional: “Mal desempeño; delitos en el ejercicio de sus funciones; crímenes comunes”.

Al rastrear antecedentes, el argumento más significativo se encontró en las acordadas de la Corte de 1930 y de 1943, de “legitimación de los gobiernos de facto”. Una acusación insólita porque el general Juan D. Perón participó activamente en ambos golpes de Estado y llegó al poder precisamente como heredero del golpe del 4 de junio de 1943. Precisamente en ese gobierno de facto Perón había acumulado nada menos que tres cargos con retención simultánea: la Secretaría de Trabajo y Previsión, ministro de Guerra y vicepresidente.

MAYORÍA AUTOMÁTICA

En 1990, otro presidente peronista, Carlos S. Menem recurrió al artilugio de incrementar el número de miembros de la Corte Suprema para incorporar a jueces con militancia absoluta que le dieron la denominada “mayoría automática”.

Entre los cinco nuevos ministros de la Corte, elegidos por Menem, se encontraba el primer secretario de Justicia de su Gobierno, Julio Oyhanarte. Oyhanarte era el único que no tenía antecedentes de militancia peronista, pero se adhirió a la causa desde que lo eligieron para un cargo en la Administración. Los otros cuatro nuevos miembros fueron Ricardo Livene, un ex juez de la Corte durante la presidencia de María Estela Martínez, viuda de Perón; Rodolfo Barra, que era viceministro del Interior; Mariano Cavagna Martínez, subsecretario de Justicia en el Gobierno peronista de 1974, Julio Nazareno, un abogado riojano próximo a Menem y Ernesto Corbalán Nanclares, un ex candidato peronista a la gobernación de la provincia de Mendoza en 1964.

LA CORTE KIRCHNERISTA

En 2003, otro presidente peronista Néstor Kirchner también arremetió contra la Corte Suprema de la Nación. Fue así que, durante un discurso transmitido la noche del 4 de junio de 2003 por cadena nacional, el presidente Néstor Kirchner pidió enérgicamente al Congreso Nacional que pusiera en marcha la herramienta del juicio político contra algunos miembros del máximo tribunal, integrantes de la “triste y célebre mayoría automática".

“Pedimos con toda humildad, pero con coraje y firmeza, que los señores legisladores, que el Congreso de la Nación, marquen un hito hacia la nueva Argentina preservando a las instituciones de los hombres que no están a la altura de las circunstancias”, aseveró en esa oportunidad el entonces mandatario.

En ese marco, aseveró que no quería “nada fuera de la ley” sino utilizar los “remedios de la Constitución” para “cuidar a la Corte Suprema como institución de la Nación, de alguno o algunos de sus miembros, la tristemente célebre `mayoría automática`”.

Así fue que el Congreso avanzó con el juicio político contra Julio Nazareno, ex titular del Máximo Tribunal, quien decidió renunciar a su cargo cuando vio la inexorable camino que tomaba el proceso iniciado en su contra frente a la inminente aprobación de su acusación en el recinto de la Cámara de Diputados.

Un mes y medio más tarde, la Cámara baja aprobaba en el recinto la acusación por "mal desempeño de sus funciones" contra otro de los integrantes de la denominada "mayoría automática", Eduardo Moliné O`Connor, quien aseguró que no renunciaría a su cargo y que enfrentaría el proceso.

De hecho, el 3 de diciembre de 2003 se convirtió en el primer juez de la Corte Suprema de Justicia en ser destituido por el Senado de la Nación.

Una suerte similar corrió el también ministro Antonio Boggiano, quien fue destituido en el 2005 por el Congreso, mientras que Adolfo Vázquez y Guillermo López optaron por seguir el camino de Nazareno y renunciaron a sus cargos cuando vieron que los procesos en su contra tenían un final inevitable.

Más allá del cambio, Kirchner impulsó además un innovador sistema para la selección de nuevos jueces. A través del Decreto 222/03, fijó autolimitaciones a la atribución del Poder Ejecutivo para la selección y designación de nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia, ordenó la publicidad de sus antecedentes, instauró la posibilidad de que los ciudadanos pudieran presentar objeciones a su candidatura y dispuso la realización de audiencias públicas para que los propuestos pudieran responder preguntas.

Bajo esta nueva normativa, fueron designados ministros Eugenio Zaffaroni, Elena Highton de Nolasco, Carmen Argibay y Ricardo Lorenzetti, quien fue elegido luego por sus pares para encabezar el nuevo Máximo Tribunal.

En tanto, en noviembre del 2006, Diputados convirtió en ley un proyecto que había sido impulsado en el Senado por Cristina Fernández de Kirchner para reducir de nueve a cinco los miembros de la Corte y volver así a la composición que había tenido el cuerpo hasta 1990.

La misma norma estableció que, desde su entrada en vigencia, la cantidad de miembros del Alto Tribunal se reducirá transitoriamente a siete y no cubrirá las vacancias que eventualmente se produzcan hasta llegar a los cinco miembros.

A las renuncias de Nazareno, López y Vázquez, y a las destituciones de Moliné O`Connor y Boggiano se sumó luego la jubilación de Augusto Belluscio, con lo cual la Corte paso a tener siete miembros: Lorenzetti, Highton de Nolasco, Zaffaroni, Argibay, Juan Carlos Maqueda, Carlos Fayt, Enrique Petracchi. 

Ahora es otro gobierno peronista el que pretende manipular la composición de la Corte Suprema de la Nación para asegurar la impunidad de ex funcionarios kirchneristas que tienen causas judiciales donde son investigados por hechos de corrupción.

Carentes de mayorías suficientes en el Congreso para impulsar un juicio político contra los ministros de la Corte, el kirchnerismo ahora apela a una movilización callejera para intimidas y presionar a los magistrados.

La marcha tendrá lugar el 1º de febrero, a las 18.00 horas, en Plaza Lavalle, frente al Palacio de Justicia.

Insólitamente, son miembros del gobierno nacional (incluso ministros del Gabinete) quienes ignorando el principio de división de poderes quienes convocan a la marcha: la fiscal en uso de licencia e interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, el juez Juan Ramos Padilla.

Si bien la vicepresidenta no convocó a la marcha, el jueves pasado desde Honduras hizo una curiosa referencia indirecta de apoyo. Cristina Fernández de Kirchner afirmó que antes había golpes militares en América Latina y “ahora golpes judiciales”.

Pero más llamativamente aún, muchos de los convocantes a la marcha se encuentran procesados o han sido condenados por la justicia: Cristina Caamaño, Hebe de Bonafini, Julio de Vido, Juan Martín Mena, Milagro Sala, Hugo Moyano, Aníbal Fernández, Pablo Moyano, Alejo Ramos Padilla y Luis D’Elia.

Incluso la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner arrastra 13 recursos extraordinarios ante la Corte Suprema y aguarda la resolución de los mismos jueces que pretende destituir.

La marcha cuenta con el apoyo de los sectores kirchneristas más radicalizados, movimientos piqueteros, organizaciones defensoras de los derechos humanos, sindicalista de izquierda y la infraestructura de movilización que habitualmente aportan los intendentes kirchneristas del conurbano.

Por lo tanto, la marcha de mañana martes 1º de febrero no es más que otro atentado perpetrado por el kirchnerismo contra las instituciones de la Nación con el solo objeto de proporcionar impunidad a funcionarios corruptos.

 

 

sábado, 29 de enero de 2022

UNA FAKE NEWS AL DESCUBIERTO


 

El “Affaire Pegasus” es una fake news empleada continuamente como base de una campaña de desinformación montada contra el Reino de Marruecos.

CONTENIDO

Al reconocer la soberanía marroquí sobre su Sáhara, los Estados Unidos de América involuntariamente modificaron la ecuación de poder en el Norte de África.

El reconocimiento estadounidense rompió el cerco montado por algunos países de la Europa comunitaria para contener el crecimiento económico y la expansión de la influencia marroquí en África. Marruecos esta avanzando, emancipándose de la velada tutela europea y ganando presencia y cuotas de mercado en el continente africano donde sus inversiones han aumentado significativamente en los últimos veinte años. Pero sus repetidos éxitos en las esferas económica y diplomáticas empezaron a incomodar y fastidiar a otros actores internacionales.

Algunos expertos en geoestrategia europeos temen que si Marruecos cerraba el conflicto de soberanía en las provincias del Sur estaría en condiciones de reorientar todas sus energías nacionales hacia otros escenarios, en especial hacia los territorios que reivindica en aguas del Mediterráneo.

Además, el incremento de la influencia de Marruecos en África se realizó a costa de la reducción de la presencia comercial y diplomática de otros Estados tanto africanos como extracontinentales.

Por lo tanto, la expansión comercial y política de Marruecos despertaba la preocupación de sus rivales regionales.

Así comenzó una sórdida puja diplomática e informativa internacional se desató contra Marruecos en respuesta al cambio de status en el Sáhara.

Parte de esa puja es el llamado “Affaire Pegasus”, una fake news que de tanto en tanto repiten insistentemente los periodistas y medios informativos hostiles a Marruecos.

LA FAKE NEWS

Todo el asunto comenzó el 18 de julio de 2021, doce días antes de que el pueblo marroquí celebrara el veintidós aniversario de la Fiesta del Trono, ese día el consorcio periodístico Forbidden Stories lanzó una denuncia sobre el empleo del malware de espionaje israelí Pegasus por parte de diversos gobiernos sin brindar las pruebas de sus temerarias afirmaciones.

Insólitamente la ONG Amnistía Internacional y el consorcio periodístico francés Forbidden Stories desataron un escándalo internacional acusando a un conjunto de países de practicar el espionaje telefónico e informático en base a información clandestina supuestamente robada de un servidor de la empresa israelí NSO Group.

Forbidden Stories, un consorcio periodístico sin fines de lucro con sede en Paris formado por 17 medios de diez países distintos, entre los que figuran Le Monde, The Guardian, The Washington Post, France Info y las agencias mexicanas Proceso y Aristegui Noticias entre otros, afirmó que más de 50.000 teléfonos de personalidades entre las que se encuentran catorce jefes de Estado (Emmanuel Macron, el rey Mohammed VI, el iraquí Barham Saleh, el sudafricano Cyril Ramaphosa, etc.), altos funcionarios, periodistas, defensores de derechos humanos y disidentes políticos estaban infectado por el software espía Pegasus producido y administrado por NSO Group.

Supuestamente, la ONG Amnistía Internacional y el laboratorio canadiense Citizen de la Universidad de Toronto peritaron una muestra de 43 teléfonos (menos del uno por mil del total) encontrando que 36 de ellos (el 85% de los equipos peritados) estaban infectados por el malware Pegasus.

Forbidden Stories presente una lista de países entre los que figuran Azerbaiyán, India, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Marruecos, Kazajistán, Ruanda, Hungría y Togo de haber adquirido el software Pegasus.

Otras fuentes más objetivas señalan que unas sesenta agencias militares, de inteligencia o seguridad de cuarenta países del mundo emplean esa tecnología. Incluso NOSO Group señala que el 51% de sus clientes son agencias de inteligencia, 38% cuerpos de seguridad y el 11% ejércitos.

Además, la firma israelí insiste que Pegasus es un instrumento esencial en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado y da como ejemplo la participación de su software en la detención del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Lorea y en el esclarecimiento de la muerte del periodista y disidente saudí Jamal Khashoggi.

REVELANDO LAS CLAVES DE UNA MENTIRA

El pasado 26 de enero de 2022, en el canal de la televisión marroquí 2M, el periodista de investigación Youssef Zouitini describió la trama de esa campaña de hostigamiento a Marruecos.

El periodista comenzó por reseñar las preguntas sin respuesta en torno al caso que siguen sin respuesta: ¿El instigador del “Affaire Pegasus” permanece aún desconocido? ¿Es una entidad oculta? ¿Es una agencia estatal? ¿Quién esta intentando desestabilizar a Marruecos?

Intentando encontrar respuestas a estas preguntas Zouitini entrevistó a los abogados contratados por Marruecos para demandar ante la justicia francesa a los medios de prensa del país galo que publicaron la fake news.

El abogado Olivier Baratelli representante legal del Reino en este caso declaró: “Marruecos es líder internacional en la lucha contra el terrorismo. Ayudó mucho a frustrar ataques en territorio francés. Puede desagradar a algunas personas. Esto es lo que hemos pedido a los tribunales francés que esclarezcan quien estaba detrás de esta manipulación”.

Baratelli precisó que “hicimos citaciones directas ante el Tribuna Penal de París contra Amnistía Internacional, Forbidden Stories, Le Monde, Radio France, France Inter., etc. Con la certeza de que, en el plazo legal de diez días, estos medios presentarían las pruebas que respaldarían las acusaciones formuladas contra Marruecos. Ese plazo se venció sin que los demandados presentaran ninguna prueba”.

Los abogados de los demandados se limitaron a cuestionar el derecho del Reino de Marruecos a demandar a medios de prensa franceses por difamación.

EN SÍNTESIS

La trasmisión de Youssef Zouitini por el canal 2M dejó en evidencia que la denuncia de Forbidenn Stories carecía de fundamentos comprobables y que solo era una “fake news” que integraba una campaña de desinformación instrumentada desde algún Estado o Estados hostiles a Marruecos.

Indudablemente, el surgimiento de Marruecos como un importante actor internacional en el continente africano y en el escenario mediterráneo afecta los intereses de otros estados que están dispuestos a apelar a medios arteros con tal de retrasar o impedir el nuevo protagonismo internacional del reino alauí de la mano del rey Mohammed VI.

 

 

 

viernes, 28 de enero de 2022

MARRUECOS LÍDER AFRICANO EN BIOTECNOLOGÍA


 

De la mano del rey Mohammed VI, el Reino de Marruecos se convierte en el mayor polo biotecnológico de África con su nueva planta de fabricación de vacunas e insumos biotecnológicos de SENSYO Pharmatech, en Benslimane.

Resulta evidente para los observadores independientes que el liderazgo del Reino de Marruecos en el continente africano se materializa cada día más en todos los campos de actividad.

En esta ocasión es el lanzamiento de las obras por parte de Su Majestad el rey Mohammed VI de un complejo industrial biotecnológico destinado a la producción de vacunas e insumos biotecnológicos de gran complejidad y alta calidad. Complejo establecido en la localidad de Benslimane, situada a aproximadamente 55 km de la ciudad de Casablanca.

El proyecto implica una inversión total de doscientos millones de euros.

El complejo biotecnológico SENSYO Pharmatech es el más grande por sus características en África y una vez completadas sus instalaciones se ubicará entre los cinco mayores del mundo.

La planta de fabricación y rellenado de vacunas (para la prevención de Covid y otras enfermedades) cuenta con tres líneas de producción cuya capacidad de elaboración combinada alcanzará anualmente a los 116 millones de unidades en 2024. Estas líneas se dedicarán a la producción de jeringas prellenadas frascos con líquidos y frascos liofilizados entre otros insumos.

 El próximo 30 de julio, día en que Marruecos celebrará un nuevo aniversario de la Fiesta del Trono, estarán disponibles los primeros lotes de vacuna para su prueba.

El complejo SENSYO Pharmatech es un ejemplo de asociación internacional público – privada donde el Estado marroquí consiguió la participación de uno de los líderes mundiales en biotecnología y en la compleja industria del “Fill & Finish” (envasado estéril a baja temperatura y completamiento), la firma sueca Recipharm.

La creación de este complejo asegura al Reino de Marruecos autonomía en el abastecimiento de vacunas (producirá veinte vacunas diferentes entre ellas tres vacunas anti-covid 19) y otros productos bioterapéuticos, permitiéndole también abastecer el 60% del mercado africano de estos productos medicinales.

Este significativo desarrollo biotecnológico es producto de la sabia visión estratégica de Su Majestad, el rey Mohammed VI que trabaja incansablemente para situar al Reino en una posición de liderazgo en el campo biotecnológico no sólo en África sino en el resto del mundo.

La concreción de un proyecto de esta envergadura y complejidad solo fue posible gracias a las alianzas internacionales, la credibilidad y estabilidad de las que el rey Mohammed VI supo dotar al Reino de Marruecos y que hoy le posibilitan encontrar socios confiables y solventes, inversiones extranjeras y financiamiento internacional a largo plazo para sus proyectos de desarrollo y expansión económica.

Son estas alianzas e imagen internacional los hechos que más irritan y alteran a los enemigos y rivales geopolíticos de Marruecos que ven que el imparable crecimiento económico y la mayor influencia del Reino en el mundo constituyen una barrera para sus tradicionales intereses hegemónicos sobre el Norte de África.

 

domingo, 23 de enero de 2022

EL ATAQUE AL RIM 3 “GENERAL BELGRANO”


Entre el 23 y 24 de enero de 1989, cuarenta y seis terroristas del Movimiento Todos por la Patria atacaron las instalaciones del RIM 3, en la localidad bonaerense de La Tablada, asesinando a nueve militares y dos policías.

El 10 de diciembre de 1983, el voto popular restableció el régimen republicano y constitucional en Argentina. El abogado Raúl Ricardo Alfonsín, perteneciente a la Unión Cívica Radical, asumió la presidencia. Inmediatamente comenzó a desmantelar el sistema represivo organizado por los militares durante su gobierno y a investigar las desapariciones forzadas de personas ocurridas durante el régimen de facto entre 1976 y 1983.

 

La restauración de convivencia democrática no fue una tarea sencilla. Había demasiadas pasiones encontradas, demasiados sentimientos de revancha.

 

Alfonsín ordenó investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el gobierno militar. Para ello creó la Comisión Nacional para la Desaparición de Personas -CONADEP-, presidida por el escritor Ernesto Sábato. También ordenó enjuiciar a los integrantes de todas las Juntas Miliares del Proceso de Reorganización Nacional, así como a las cúpulas de las dos principales organizaciones terroristas que actuaron en las décadas de 1960 y 1970, la Organización Político Militar Montoneros y el Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT – ERP).

 

Debido a un acuerdo entre la UCR y el Partido Justicialista, solo se investigaron los hechos ocurridos a partir del día del golpe de Estado, es decir desde el 24 de marzo de 1976. En esta forma nunca se investigaron los delitos de lesa humanidad cometidos por las organizaciones terroristas entre 1967 y 1976, ni los hechos de terrorismo de Estado ocurridos durante los gobiernos constitucionales de Juan D. Perón (12/10/1973 a 1/7/1974) y de María Estela Martínez Carta de Perón (1/7/1974 a 23/3/1976) a través de grupos parapoliciales como la “Triple A”, o Alianza Anticomunista Argentina.

 

En 1985, el Juicio a las Juntas terminó con la condena de nueve de los militares enjuiciados, dos de ellos a reclusión perpetua. Inmediatamente se abrieron juicios contra otros militares por los hechos ocurridos durante la lucha antisubversiva.

 

Los militares no aceptaron dócilmente la revisión de los hechos ocurridos durante la represión de las actividades terroristas.

 

Hubo protestas militares con actos de rebeldía en Campo de Mayo durante la Semana Santa de 1978, en la localidad correntina de Monte Caseros (16/1/1988) y en la bonaerense de Villa Martelli (1/12/1988), forzando al presidente Alfonsin a aprobar las leyes de Punto Final y Obediencia Debida para calmar la turbulencia castrense.

 

Alfonsín tampoco demostró mucha idoneidad en la gestión del país. El “Plan Austral” pergeñado por el ministro de Economía, Juan Vital Sourrouille fracaso estruendosamente. La inflación, en 1987, alcanzó al 174% y en 1988, superó el 387% anual. Alfonsín debió suspender las negociaciones paritarias pese a la oposición del sindicalismo peronista que le hizo trece huelgas generales al gobierno radical. En el tórrido verano de 1989, el gobierno radical se vio obligado a imponer cortes de energía eléctrica y a reducir las emisiones televisivas al horario de 18.00 a 24.00 horas. El mal humor se instaló sólidamente en la sociedad argentina.

 

“En enero de 1989, recuerda Juan Bautista Tata Yofre, el país vivía bajo el fervor de una campaña presidencial que debía terminar el 14 de mayo de 1989. Los que no vivieron intensamente ese largo trayecto deben saber que varios meses antes Carlos Saúl Menem había ganado su candidatura presidencial en la última gran interna que realizó el partido justicialista. Además, el candidato del oficialismo radical era el gobernador Eduardo César Angeloz, que poco tenía de “alfonsinista”, por lo que tuvo que sumergirse en una interna que no le daba respiro. Solo hay que recordar cuando el canciller alfonsinista, Dante Mario Caputo, quiso disputarle la candidatura a pesar de que “El Pocho” Angeloz ya era el candidato. Caputo no estuvo solo, en ese momento fue acompañado de Ricardo Barrios Arrechea, ex gobernador de Misiones y Ministro de Salud y Acción Social de Alfonsín”.

 

En ese contexto un grupo remanente de terroristas del Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), liderado por Enrique Haroldo Gorriarán Merlo, creó el 8 de mayo de 1986, una nueva organización el “Movimiento Todos por la Patria”.

 

El terrorista Gorriarán Merlo (1941 – 2006), nombre de guerra “El Pelado” o “Ricard”, tenía un largo historial de violencia y como mercenario al servicio de gobiernos comunistas.

 

Perteneciente a una familia de origen radical de la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos, Gorrirán participó de la fundación del PRT-ERP, de la fuga de guerrilleros del Penal de Rawson, en 1972, y del ataque a la Guarnición Militar de Azul, provincia de Buenos Aires, el 14 de enero de 1974, en que murieron el coronel Camilo Arturo Gay, su esposa Nilda Cazaux de Gay, el teniente coronel Jorge Roberto Ibarzábal y el soldado conscripto Daniel González.

Cuando el PRT-ERP debió retirarse de la Argentina, tras la muerte de Mario Roberto Santucho y otros miembros del Comité Central, el 19 de julio de 1976, los cuadros terroristas sobrevivientes se trasladaron a Nicaragua para combatir en las filas del Frente Sandinista de Liberación nacional que conducía el comandante Daniel Ortega.

A comienzos de los años ochenta, Gorriarán Merlo condujo el comando de mercenarios argentinos, ex miembros del PRT-ERP, que llevó a cabo la “Operación Reptil”, el asesinato del exdictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle, el 17 de septiembre de 1980, en su exilio de la ciudad de Asunción, en Paraguay, por encargo del gobierno sandinista de Nicaragua.

En 1986, Gorrirán Merlo contando con el apoyo político – financiero de la inteligencia cubana, del gobierno sandinista y con considerables fondos provenientes de sus operaciones ilegales, decidió crear una estructura política movimientista y cristiana para impulsar “la revolución” en Argentina. Además, de un partido político el Movimiento Todos por la Patria, Gorriarán Merlo decidió crear canales de difusión política e ideológica al servicio de este movimiento.

Para ello financió la creación, el 26 de mayo de 1987, el diario Página 12, que dirigió por el joven periodista Jorge Lanata contaba con la colaboración de un grupo de periodistas de izquierda integrado por Horacio “el perro” Verbitsky, Osvaldo Soriano, Osvaldo Bayer, Martín Caparrós, Eduardo Blaustein, Carlos Alberto “Quito” Burgos y Francisco “Pancho” Provenzano y Jorge Baños.

Las rebeliones militares, la crisis económica y el mal humor social imperante en la sociedad argentina, convencieron a Gorriarán Merlo, un dirigente revolucionario con vocación “foquista castro guevarista” y tendencia militarista, que desde 1970 se movía en la más absoluta clandestinidad, vinculado a estructuras de inteligencia y seguridad, que nunca había hecho militancia de masas, que no era un dirigente surgido de un barrio, una fábrica o la militancia universitaria, que estaban dadas las “condiciones objetivas” para desencadenar una “insurrección popular de masas”.

Es así como 46 (40 hombres y seis mujeres) militantes del Movimiento Todos por la Patria, bajo la dirección estratégica del “Pelado Gorriarán” se lanzaron a atacar el cuartel del Regimiento de Infantería Mecanizada 3, en La Tablada, partido bonaerense de La Matanza, con la intención de llamar la atención de los medios de comunicación para desencadenar la esperada “insurrección popular” y con los tanques del Regimiento emprender una marcha a la Casa Rosada, en la Plaza de Mayor, distante a 23 kilómetros, para “exigir cambios de fondo” en el gobierno y “hacer la Revolución”.

Todo ello bajo la insólita patraña de que estaban repeliendo un inexistente golpe de Estado de militares carapintadas.

Este delirio de una “Armada Brancaleone” de cuarenta y seis iluminados, mal armados, muchos de ellos sin ninguna experiencia militar, ni apoyo aéreo, tomando el control de un país de treinta millones de habitantes, era una graciosa comedia. Pero, en su loco intento, los improvisados terroristas asesinaron a nueve militares y dos miembros de la Policía Bonaerense y provocaron mutilaciones y heridas de consideración a otros sesenta militares y policías.

El ataque al RIM 3 se decidió para el amanecer de un día lunes de enero. Los terroristas entendían que muchos soldados estarían de franco y que otros regresarían esa misma mañana. El ataque tomaría por sorpresa a la guarnición.

El plan original de la “Operación Tapir”, como denominaron al ataque los terroristas, preveía que, tres horas después que un camión rompiera el portón del Regimiento de Infantería, salieran con los tanques blindados del Ejército que tomarían de los galpones, y se iniciaría la movilización con gente de las barriadas y las villas miserias de La Matanza. Sería el modo de anunciar que el ataque al cuartel del RIM 3 había frustrado el golpe de Estado de los militares carapintadas.

Pensaban engañar a la opinión pública y hacer creer que el Movimiento Todos por la Patria se había anticipado a un golpe de Estado, había salvado a la democracia, y esa acción, legitimada por el pueblo, obligaría al presidente Alfonsina adoptar políticas de revolución social que condujeran a la instalación de una dictadura comunista.

En el ataque murieron 32 terroristas. El 5 de octubre de 1989, veintiún integrantes del Movimiento Todos por la Patria fueron juzgados y sentenciados a penas que fueron de reclusión perpetua a diez años de prisión.

En 1997, después de su detención en México, Enrique Haroldo Gorriarán Merlo y su compañera de ese entonces, Ana María Sívori fueron condenados a cadena perpetua y 19 años de prisión respectivamente.

En diciembre del año 2000, el entonces presidente radical Fernando de la Rúa conmutó las penas de todos los condenados en 1989, permitiendo que nueve de los once condenados por el ataque terrorista que aún estaban encarcelados salieran en libertad en 2001, mientras que los dos restantes (Felicetti y Acosta) fueron liberados recién en 2006.

El 20 de mayo de 2003, por decreto N° 1230/2003, el presidente Eduardo Duhalde indultó a todos los condenados por el ataque terrorista al RIM 3, esto permitió a Gorriarán Merlo y Ana María Sívori salir en libertad después de tan sólo seis años de cárcel.

No hubo ningún indulto para el mayor Horacio Fernández Cutiellos y a los otros diez héroes (entre ellos cuatro jóvenes soldados que prestaban el Servicio Militar Obligatorio) que perdieron su vida defendiendo la ley y el orden constitucional en el Cuartel de La Tablada por los delirios de un grupo de iluminados conducidos por un mercenario loco.

El asalto al cuartel de La Tablada: crónica a sangre y fuego del último ataque de la guerrilla setentista

 

sábado, 22 de enero de 2022

VIDA DE ROCA, COMENTARIO DEL LIBRO DE ISIDORO J. RUIZ MORENO


 

El ilustre académico de la historia Isidoro J. Ruiz Moreno ha publicado a los 89 años una interesante biografía del general Julio A. Roca a los 88 años que hoy comentamos para nuestros lectores.

 

EL AUTOR

El profesor y académico Isidoro J. Ruiz Moreno es posiblemente el último exponente vivo de la llamada “Escuela Liberal” en la historiografía argentina. Escuela historiográfica denominada por sus críticos como la “historia oficial”. Una línea historiográfica que nace con el general Bartolomé Mitre y Paul Groussac y que cuenta con referentes tan brillantes como Ricardo Levene, Emilio Ravignani y Enrique de Gandía.

Nacido en una ilustre familia patricia argentina el 18 de abril de 1934, es abogado y doctor en derecho y ciencias sociales egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Sus antecedentes académicos son tan grandes que detallarlos excederían el marco de este artículo. Digamos tan solo que es actualmente profesor titular de Historia del Derecho Argentino en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, profesor titular de Historia Argentina en el Instituto Universitario del Ejército Argentino, director de la Maestría en Historia de la Guerra y profesor de Historia Militar Argentina en dicho organismo.

Es miembro de número (sitial 2) de la Academia Nacional de la Historia desde 1992, miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, miembro de número y secretario de la Academia del Instituto Nacional Sanmartiniano y de importantes instituciones extranjeras como la Real Academia de Historia de Madrid, la Academia de la Historia de Bolivia, la Academia Colombiana de la Historia; la Academia Nacional de la Historia del Perú, la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, la Academia de Historia de Puerto Rico, la Academia Paraguaya de la Historia, la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay y el Instituto Histórico y Geográfico Brasileiro.

Tiene una extensa producción de libros y artículos, de los cuales debo confesar solo haber leído dos: Comandos en Acción. El Ejército en Malvinas (1984) y La Revolución del 55 (1994) en dos volúmenes. Ambos los he leído reiteradamente.

No creo que sea necesaria más presentación.

EL LIBRO

Publicada en 2021, la Vida de Roca es un volumen de 380 páginas en un formato de 23 X 15 cm. En un tamaño de letra clara, galera angosta y sin demasiados espacios en blanco, por el Grupo Argentinidad de Juan Francisco de Sousa.

En el prólogo el autor señala: “La biografía del general Roca se presenta completa y corrige varias obras sobre su trayectoria. La he compuesto basándome rigurosamente en documentos y testimonios contemporáneos -sin comentarios posteriores a su actuación-, que agregan conocimientos a temas antes tratados.” (P.7)

Aquí comienzan mis discrepancias con el autor. Ruiz Moreno nos presenta un panorama completo de la “vida pública” de Roca no se ocupa más superficialmente de la vida privada del prócer y el mismo explica por qué: “La vida íntima de los próceres suele ser objeto de versiones antojadizas para deprimir su imagen, o para buscar, equivocadamente, una figura más “humana” que no la representada por el bronce de las estatuas. Por lo general las suposiciones carecen de prueba alguna. Para un historiador la privacidad debe imperar, cuando no se trate de amores notorios (caso de Urquiza) o escandaloso (caso de Perón relatado por la propia jovencita).” (P.272)

Fiel a esta consigna Ruiz Moreno nos brinda a un Roca salido del “bronce de las estatuas”, nada nos dice de su hija extramatrimonial Carmen Robles (luego Robles de Ludwing) que concibió con la joven tucumana Ignacia Robles. Omite toda referencia a los conflictos que lo alejaron de su esposa Clara Funes por sus constantes infidelidades. Niega el amorío con Guillermina de Oliveira César de Wilde o incluso, el menos constatado, con la escultora Lola Mora.

Fiel a esa consigna minimiza los atentados anarquistas que casi le cuestan la vida a Roca, el golpe con un adoquín que le propinara Ignacio Monge, en 1886, cuando ingresaba al Congreso Nacional para hacer la apertura de sesiones el 1º de Mayo y el disparo con un revolver Bull-Dog, de 9 mm, que le efectuó un joven anarquista italiano de 15 años, Tomás Sambrice, el 19 de febrero de 1891. De este último ni siquiera dice el nombre ni la motivación que lo llevó a atentar contra el ese entonces ministro del Interior del presidente Carlos Pellegrini.

En su afán por no bajar a Roca de la estatua, Ruiz Moreno incluso niega la pertenencia del militar a la Masonería. Cuando es un hecho comprobado que la mayoría de los hombres públicos de esa época eran masones o fervientes militantes católicos. Roca precisamente no se encontraba entre los católicos. Algún autor incluso afirma que Roca e Hipólito Yrigoyen pertenecían a la misma logia masónica…

La verdad es que como el autor señala, citando a Bartolomé Mitre: “… no se hace historia sin documentos.” (P. 8) Por lo tanto, Isidoro J. Ruiz Moreno no se aparta en absoluto de los documentos. Incluso para describir los estados de ánimo de Roca se apoya en la abundante correspondencia del prócer.

Los aspectos que me parecieron más ilustrativos y que me han aportado algo nuevo a las anteriores biografías del General fueron los datos que me permitieron descubrir a un nuevo Roca, más intelectual, habido lector y muy buen escritor. Es cierto que no dejó ningún libro, pero si una abundante correspondencia.

Isidoro J. Ruiz Moreno, recurre al secretario de Roca, Mariano de Vedia, describir esa faceta del ex presidente: “Es muy posible que sea Roca el hombre público que haya escrito más cartas en el país., consigna de Vedia.

Y luego aclara Ruiz Moreno “Hay que considerar que el Archivo General de la Nación conserva más de 100 legajos pertenecientes al de Julio A. Roca. Además, existen los depositados en el Museo que lleva su nombre.” (P.8)

A los efectos de que el lector pueda apreciar la calidad de la prosa epistolar de Roca, voy a compartir con él un fragmento de la carta que el General, a los 71 años, estando en misión diplomática en Río de Janeiro escribió al naturalista Clemente Onelli: “Esto es un jardín colosal y estupendo que no me canso de admirar, y que los brasileños tratan de embellecer aún más, sin pararse en esfuerzos de ingenio y sacrificios de dinero. Caminos admirables que trepan las montañas y de una profusión y lujos de luz como si estuviéramos en competencia con el sol, que deslumbra y lo hace creer a uno que está en una ciudad de quimera o ensueño. No se cansa uno de contemplar su grandiosa bahía, sus jardines respetados y mantenidos con esmero extraordinario, y sus montañas, unas desnudas, otras cubiertas de mantos de lujosa y tupida vegetación, que en tropel y en desorden titánico se entran, como a bañarse, en el mar.

“Cuando penetro en sus bosques me acuerdo de Tucumán, y esto es para mí el mayor encanto.”  (P. 372)

¡Qué tiempos de la República en que sus hombres públicos eran grandes conductores militares, comprendían las reglas de la geopolítica aún antes de que esta disciplina naciera, eran grandes administradores y hábiles políticos, pero por sobre todas las cosas poseían una admirable formación intelectual!

La de 1880 fue una generación argentina que, lamentablemente, no se ha vuelto a repetir y que hoy sin duda se extraña.

El libro de Isidoro Ruiz Moreno nos brinda también muy buena información sobre el padre de Roca, el coronel José Segundo Roca, muerto de causas naturales durante la Guerra del Paraguay, bucea en las causas del enfrentamiento entre Julio A. Roca y Miguel Juárez Celman que pasaron de pariente y socios políticos a enemigos irreconciliables.

Ruiz Moreno también detalla las circunstancias que llevaron a la Campaña del Desierto, comenzando por la política implementada por el ministro de Guerra Dr. Adolfo Alsina con respecto a los indígenas, la participación chilena en los malos indígenas y la verdadera dimensión de la amenaza indígena sobre las poblaciones argentinas.

En la descripción que nos proporciona Ruiz Moreno se aprecia claramente que gracias a la Campaña al Desierto la República Argentina sentó las bases para el reconocimiento de su soberanía sobre la región patagónica.

Hoy, cuando se cuestiona la gesta colonizadora llevada a cabo por Roca y una decena de seudo “mapuches” se niegan a reconocer la integridad territorial argentina y apelan a táctica terroristas al amparo de funcionarios públicos, ONG extranjeras y activistas de izquierda.  

Cuando el discurso de odio contra Julio A. Roca recorre a la sociedad argentina, es conveniente recordar las tantas veces repetidas palabras de Nicolás Rodríguez Peña al respecto de las críticas que despertó el fusilamiento del héroe de la Reconquista y ex Virrey, Santiago de Liniers: “Hombres de nuestro temple no podían echarse atrás. Repróchennoslo ustedes, que no han pasado por las mismas necesidades, ni han tenido que obrar en el mismo terreno. ¿Qué fuimos crueles? ¡Vaya con el cargo! Mientras tanto, ahí tienen ustedes una patria que no está ya en el compromiso de serlo. La salvamos como creíamos que debíamos salvarla. ¿Habría otros medios? ¡Así será! Nosotros no los vimos, ni creímos que con otros medios fuéramos capaces de hacer lo mismo… Arrójennos la culpa a la cara y gocen de los resultados… nosotros seremos los verdugos, sean ustedes los hombres libres.”

En otras palabras, los argentinos le debemos a Julio A. Roca tener hoy la Patagonia, porque la ocupó militarmente como ministro de Guerra, la consolidó diplomáticamente con el Tratado General de Límites de 1881, durante su primera presidencia y ratificó la soberanía argentina en esa región con los “Pactos de Mayo” de 1902, durante su segunda presidencia.

Podría extenderme mucho más sobre este interesante libro. Le dejo al lector un consejo y un recuerdo.

El consejo es que lea este apasionante libro, descubrirá facetas nuevas sobre la vida de Julio A. Roca. Ahora, el recuerdo.

Tuve la suerte de conocer al Dr. Isidoro J. Ruiz Moreno hace muchos años cuando era un estudiante del Profesorado en Historia, durante un examen final. Fue la única vez que lo vi.

No recuerdo la materia, pero si el hecho claramente. Isidoro Ruiz Moreno no era nuestro profesor. La titular de la cátedra era una profesora muy mala de la cual afortunadamente no recuerdo el nombre. Lo cierto es que el día del examen, para terror de todos los alumnos, llegó Ruiz Moreno a tomar la evaluación final. Mi examen no fue para nada brillante y entonces Ruiz Moreno me preguntó la diferencia en el teatro griego entre la comedia y la tragedia.

En ese momento no supe que contestar y permanecí en silencio. Pero, aún hoy no olvido su explicación: en la comedia los temas son tomados de la vida cotidiana incluyen la sátira, la gula y el erotismo, en la tragedia los temas son míticos tomados del pasado heroico y suelen participar héroes, semidioses o dioses.

Ruiz Moreno, muy generosamente, me calificó con siete puntos. Yo me hubiera aplazado sin ninguna duda...

 

jueves, 20 de enero de 2022

SOPLAN VIENTOS BÉLICOS EN EUROPA ORIENTAL


 

Un preocupante clima de tensiones, amenazas y despliegues militares se ha instalado en Europa Oriental entre Rusia y sus aliados por un lado y Ucrania, los países de OTAN y sus aliados por el otro.

La actual retórica belicista, acompañada de despliegue de tropas, imposición de sanciones económicas y políticas, seguidas de declaraciones amenazantes de todo tipo han generado una escalada prebélica que no cesa y hace temer que estalle un nuevo conflicto armado.

Prácticamente desde el momento de la disgregación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en diciembre de 1991. La Federación de Rusia se consideró su heredera histórica y se autoasignó el rol vacante de superpotencia global y pretendió incluir a las otras 14 repúblicas soviéticas en una esfera exclusiva de intereses e influencia.

No obstante, ni los países occidentales, ni varias de las exrepúblicas soviéticas estaban dispuestas a aceptar esta imposición por parte de Rusia.

Los primeros estados exsoviéticos en desafiar los intentos de hegemonía del Kremlin fueron las Repúblicas Bálticas (Lituania. Estonia y Letonia), Ucrania y Georgia.

También otros países antiguamente aliados de la URSS en el Pacto de Varsovia se pasaron a las filas de la OTAN: Polonia, Bulgaria, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría y República Checa, como una forma de ganar independencia frente a las presiones y amenazas de Moscú.

Durante los años de gobierno del presidente Boris Yeltsin (1991 – 1999), Rusia tenía demasiados problemas con la economía y los intentos separatistas de Chechenia como para impedir la expansión de la OTAN en el “extranjero cercano”, tal como designan los rusos al espacio postsoviético.

Pero, con la llegada al Kremlin de Vladimir Putin, en 1999, la situación comenzó gradualmente a cambiar.

El 10 de febrero de 2007, en su discurso en la Conferencia de Paz de Múnich, Vladimir Putin informó a los países occidentales cuales serían los parámetros de la política exterior rusa, Veamos sintéticamente que dijo en esa ocasión el amo del Kremlin.

-       Estados Unidos trata de imponer sus reglas y su voluntad a otros países, pero el modelo unipolar es imposible y totalmente inaceptable en el mundo moderno.

-       La expansión de la OTAN tiene un carácter provocador y reduce el nivel de confianza mutua.

-       Rusia respeta los acuerdos sobre la reducción de los arsenales estratégicos y espera que los Estados Unidos hagan lo mismo.

-       Hay un claro estancamiento en el ámbito del desarme, lo que incrementa el peligro de la desestabilización en las relaciones internacionales.

-       Solo la ONU puede autorizar el uso de la fuerza para resolver los conflictos.

-       Rusia siempre ha desarrollado una política exterior independiente y tiene la intención de continuar siguiéndola.

Después de esa declaración Putin obró en consecuencia con esos parámetros.

En noviembre de 2013, el presidente de Ucrania, el prorruso Víctor Yanukóvich, suspendió la firma de un acuerdo de asociación con la Unión Europea, prevista para el 29 de noviembre de 2013, a causa de las presiones de Rusia, que le ofreció además importantes contrapartidas económicas por ello, como la reducción del precio de gas. Este anuncio cataliza el descontento de la población, sobre todo en el oeste del país. El 24 de noviembre, decenas de miles de ucranios se manifiestan contra el gobierno en la plaza de la Independencia (Maidán) de Kiev.

Las fuerzas de seguridad desatan una dura represión que deja un saldo de más de cien manifestantes muertos y miles de heridos. La indignación popular y la brutal represión fuerzan la huida de Yanukóvich. Mientras, en Simferópol, la capital de la península ucrania de Crimea, militantes prorrusos se enfrentan a partidarios de la unidad de Ucrania. Al mismo tiempo, militares rusos camuflados y agentes del espionaje del Kremlin penetran en el territorio para forzar su anexión a Rusia.

El 16 de marzo de 2014, se celebra un referéndum en Crimea en el que -en medio de acusaciones de fraude- triunfa la propuesta de anexión a Rusia por más del 97% de los votos. Dos días después, Putin firma la incorporación de la península ucraniana a su territorio, que la comunidad internacional no reconoce. La OTAN congela su colaboración con Moscú, y Estados Unidos y la Unión Europea le imponen sanciones.

Los acontecimientos de Crimea se reproducen en la región ucrania del Dómbas. En mayo, grupos separatistas de Donetsk y Lugansk proclaman sendas “repúblicas populares” y reclaman su integración a la Federación de Rusia. El este de Ucrania se convierte así en un escenario de guerra entre los separatistas prorrusos, con apoyo militar de Moscú, y el Ejército ucranio que pronto ocasiona 14.000 víctimas fatales.

El 10 de diciembre de 2019 Putin y el nuevo presidente ucranio, Volodimir Zelensky, acuerdan en París iniciar un proceso de paz en el marco del cual el 29 de diciembre, el gobierno de Kiev y representantes separatistas canjean a doscientos prisioneros.

A comienzos de 2021, el gobierno ruso reiteró insistentemente que necesitaba garantías por escrito de que la OTAN no incorporaría a nuevos estados exsoviéticos (especialmente Ucrania y Georgia) advirtiendo que no aceptaría bases occidentales en países fronterizos.

Ante la negativa de la OTAN a impedir la incorporación de nuevos estados exsoviéticos a su organización, Rusia comenzó a desplegar y concentrar tropas en la frontera con Ucrania.

El 18 de diciembre de 2021, Rusia desplegó bombardeos estratégicos Tu-22M3 y aviones cazas Su-30SM para patrullar la frontera de Bielorrusia con Ucrania.

El 5 de enero de 2022, Moscú comenzó a reducir el personal diplomático de su embajada en Kiev y en su consulado de LIV, repatriando personal no esencial y a las familias de los diplomáticos. Se trata de un procedimiento habitual en caso de guerra.

En los días siguientes se registraron ciberataques a ministerios ucranianos. Decenas de equipos informáticos en agencias del gobierno ucraniano fueron infectados con malware destructivo disfrazado de ransomware, según informó Microsoft. El alcance de los daños no está claro por el momento.

El 18 de enero de 2022 ingresó a territorio bielorruso un número indeterminado de tropas rusas bajo el pretexto de participar de maniobras militares conjuntas denominadas “Determinación de la Unión 2022”, que deberían llevarse a cabo entre el 10 y 20 de febrero.

El 20 de enero, Rusia había desplegado 127.000 hombres en la frontera, baterías de misiles de corto y mediano alcance (36 baterías de lanzamiento de misiles tácticos “Iskander” con alcance de 500 a 700 km), al menos dos grandes hospitales de campaña, y desplegó submarinos y buques de guerra en el Mar Negro y miles de tanques estacionados al lado de las rutas de acceso a territorio ucraniano. También desplegó en la zona tres docenas de aviones de combate Sukhov 34 y helicóptero de ataque.

Moscú cuenta también con el apoyo de unos 35.000 milicianos prorrusos en la región de Dómbas y unos tres mil hombres de sus tropas especiales se encuentran allí para brindar instrucción militar y comandar las operaciones de los separatistas.

Al mismo tiempo, Rusia reforzó a su Flota de Báltico, apostada en la base naval de Kaliningrado aumentando de cuatro a seis los buques “landing shio tank” (LST) que operan en la región. Se trata de naves de la clase “Ropucha” diseñados para el desembarco de tropas y vehículos.

Rusia también ha desplegado un nuevo tipo de LST, el Piotr Morgunov, el primer buque de guerra del Proyecto 11711, de la clase Iván Gren.

El Piotr Morgunov es el más grande de su clase y desplaza 5.000 toneladas. Puede transportar trece carros de combate principales, o 36 vehículos blindados de transporte de infantería. También puede llevar a bordo un batallón de infantería de marina reforzada con material orgánico y desplegarla con el uso de pontones. Está artillado con seis cañones de 30 mm y dos helicópteros de transporte/ataque Kamov Ka-29 en sus hangares de cubierta.

Suecia reaccionó ante este incremento de fuerzas rusas, Suecia reaccionó incrementando sus efectivos y las patrullas en la estratégica cadena de isla de Gotland a trescientos kilómetros de Kaliningrado. Los suecos desplegaron una fuerza de acción rápida de 150 hombres. Además, Suecia restableció el servicio militar obligatorio. Suecia contaba hasta el momento con un cuerpo de reservistas voluntarios de 22.000 hombres.

El Reino Unido, Suecia y Finlandia son parte de una alianza militar de diez naciones denominada “Fuerza Expedicionaria Conjunta” compuesta por países del norte de Europa que puedan actuar juntos o como parte de una operación de la OTAN.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos afirmó este miércoles que Putin “intervendrá” en Ucrania, pero que no quiere una “guerra en Ucrania”. Anteriormente el mandatario estadounidense había afirmado que no enviaría a Ucrania tropas, sino que aplicaría a Rusia un conjunto nunca visto de sanciones económicas.

Según algunos expertos militares, el Kremlin estaría esperando completar su despliegue y a que la temperatura descienda por debajo de los -10 Cº para que la nieve se endurezca y facilite los desplazamientos de sus vehículos blindados para iniciar su ofensiva.

Todo indica que Europa podría verse en una nueva guerra multinacional, el primer conflicto bélico desde las guerras de Yugoslavia.