domingo, 30 de junio de 2019

ACUERDO MERCOSUR – UNIÓN EUROPEA



El presidente Mauricio Macri ha alcanzado uno de los logros más ansiados desde su arribo al “sillón de Rivadavia”: el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.

Una de las promesas de campaña de Mauricio Macri, en 2015, fue la de abrir la economía y atraer inversiones extranjeras que permitieran la recuperación de la economía y el desarrollo del país. Macri esgrimió el discurso del libre comercio y la inserción global del país frente al esquema aislacionista que había implementado durante doce años el kirchnerismo.

Poco ha podido mostrar el gobierno de Cambiemos en este campo. Los tibios intentos de apertura económica fueron resistidos por los sectores industriales y sus aliados del sindicalismo peronista que temen competir con industrias extranjeras mejor equipadas tecnológicamente, con mayor capital y gran apoyo de sus gobiernos.

Por otra parte, tampoco llegaron las tan ansiadas inversiones productivas extranjeras debido a la volatilidad de la economía argentina afectada por la elevadísima tasa inflacionaria, la depreciación monetaria y la religión que impacta sobre el nivel de desocupación y el poder adquisitivo de los argentinos.

Es por lo que la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, después de veinte años agotadores e infructuosas negociaciones, en plena campaña presidencial, es visto en la Casa Rosada como un logro providencial.

Desde el gobierno de Cambiemos se insiste en los beneficios que tendrá para Argentina su participación en un mercado de ochocientos millones de personas, que sumarán casi la cuarta parte del PBI mundial y con más de cien mil millones de dólares en comercio bilateral de bienes y servicios. El mercado de la Unión Europea representa quinientos millones de consumidores con un PBI per cápita promedio de U$D 34.000.

Hasta el momento, los intercambios comerciales entre ambos bloques alcanzaron, en 2018, a 42.600 millones de euros en exportaciones provenientes del Mercosur y 45.000 millones de euros en millones de euros en importaciones europeas. Prácticamente la mitad de las exportaciones provenientes del bloque sudamericano correspondiente a productos agrícola – ganaderos, mientras que en el caso de las exportaciones de la Unión Europea esos productos apenas superan el 5% de las ventas.

El Acuerdo permitirá a las empresas europeas ser más competitivas en Sudamérica al ahorrarse unos U$S 4.000 millones en aranceles. Los principales sectores europeos beneficiados con el Acuerdo son la industria automovilística -las que actualmente deben tributar el 35%-, de maquinaria (entre el 14 y 20%), química (18%) o productos farmacéuticos (14%). Pero, también eliminará los aranceles a la importación de productos textiles, calzado, vinos y licores.

Mientras que los países del Mercosur constituyen los principales proveedores de productos agrícola – ganaderos de la Unión Europea, en especial, de productos para la alimentación animal.

Los productos industriales sudamericanos serán los que enfrentarán los mayores desafíos en la integración comercial con la Unión Europea.

Hasta el momento solo se conocen los lineamientos generales del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea que debe ser refrendado por el Congreso Nacional y por el Parlamento Europeo antes de que entre en vigor.

Lo único que se ha informado hasta ahora son los productos argentinos que tendrán acceso al mercado europeo. Entre los que figuran en la nómina se encuentran en su mayoría productos primarios o semielaborados, pero no productos industriales o textiles.

Es por lo que Daniel Rosato, presidente de la entidad empresarial Industriales Pymes Argentinas, ha mostrado su reticencia al acuerdos. “Para el sector pyme industrial esto va a generar una profundización de la crisis en la industria sobre todo en los sectores sensibles como textil, calzado, metalúrgico y metalmecánico”, dijo el dirigente empresarial.

Otros dirigentes son un poco más optimistas sobre el Acuerdo, para José Luis Lopetegui, del sector de Comercio Exterior de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Acuerdo “tiene luces y sombras”, pero es una buena noticia en tanto contribuye a mejorar una situación de virtual aislamiento de la región: “El Mercosur tiene acuerdos sólo con el 10% del PBI mundial, mientras que Chile, por ejemplo, tiene con el 80%. Con este Acuerdo pasamos al 30%, que todavía es poco pero contribuye a mejorar la ecuación”, señaló.

Los líderes del Mercosur planean avanzar en Acuerdos de libre comercio con otros importantes mercados como China y Japón. Por ahora, el Acuerdo que está más avanzado se tramita con la Asociación Europea de Libre Comercio o Acuerdo Europeo de Libre Comercio (EFTA -European Free Trade Association). Un bloque comercial creado en 1960, por la Convención de Estocolmo, como alternativa a la Unión Europea y del que hoy solo participan Noruega, Suiza, Lichestenstien e Islandia, pero que ya tiene tratados comerciales con 35 países.

Por el momento, la mayor oposición al Acuerdo de Libre Comercia con la Unión Europea proviene de las filas del kirchnerismo, cuyo candidato presidencial Alberto Fernández, ha prometido revisar los términos del Acuerdo, así como renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional .   

miércoles, 26 de junio de 2019

OTRO MILITAR GOBERNARÁ MAURITANIA



En la primera transición entre dos presidentes electos en la historia de Mauritania un general sucederá a otro general.

El general Mohamed Ould Ghazouani, un oficial de inteligencia de 62 años, se impuso con el 52% de los votos válidos emitidos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de la República Islámica de Mauritania.

Así sucederá a su colega y amigo el general Mohamed Ould Abdel Aziz que deja el cargo después de gobernar al país africano durante dos períodos presidenciales consecutivos de cinco años.

Aziz y Ghazouani han sido estrechos aliados desde los tiempos en que estudiaron como becarios de la Real Academia de Meknés en Marruecos.

El general Mohamed Ould Abdel Aziz se hizo del poder en Mauritania después de llevar a cabo un golpe de Estado contra el presidente Sidi Ould Cheid Abdallahi, el 6 de agosto de 2008.

Posteriormente, Mohamed Ould Abdel Aziz se hizo elegir presidente constitucional a través de elecciones en dos ocasiones.

Mauritania es un Estado del Magreb que limita con el océano Atlántico al oeste, al Norte con Marruecos, con Senegal al Sureste, con Malí al Esto sureste y con Argelia al Noreste.
Hasta el siglo XIX, Mauritania formó parte del Gran Reino de Marruecos. En 1984, el reparto colonial que se llevó a cabo en la Conferencia de Berlín convirtió a esta región marroquí en una colonia francesa, en 1902, situación que se mantuvo hasta el 28 de noviembre de 1960 en que se transformó en República Islámica.

Tras la independencia de Francia el país magrebí atravesó por una continua inestabilidad política alternando largos periodos de gobiernos autoritarios unipartidistas y sucesivos golpes de Estado.

El 20% de su población de 4.500.000 personas debe vivir con menos de U$S 1,25 dólares diarios.

La situación social en Mauritania es aún más dramática por la persistencia de la esclavitud. Aunque formalmente esta aberrante práctica fue abolida en 1981 y convertida en delito en 2007. Sin embargo, decenas de miles de mauritanos, especialmente los que habitan en las regiones rurales, viven como esclavos domésticos. Usualmente, se trata de pobladores de raza negra sujetos a la dominación de años de piel clara y de ascendencia árabe o bereber.
Para las elecciones presidenciales estaban habilitados un total de 1.544.132 electores que debían concurrir a 3.862 puntos de votación diseminados en los 1.030.700 km² del territorio mauritano. Pero, solo el 62% de los electores habilitados concurrieron a los comicios.

Según el escrutinio efectuado por la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) Mohamed Ould Ghazouani obtuvo el 52,01% los votos válidos, segundo fue el líder antiesclavista Biram Dah Abeid con 18,50%, en la tercera posición se situó el islamista Sidi Mohamed Ould Boubacar, líder del partido Tawasol, la mayor agrupación política islamista, con 17,85%; en un lejano cuarto puesto se situó Kane Hamodou Baba con tan sólo 8,7% de los sufragios.

De cráneo afeitado y delgados anteojos montados sobre la nariz, discreto y de trato cordial Mohamed Ould Ghazouani, es un prestigioso militar de carrera que en los últimos diez años, bajo el régimen del saliente Aziz, ocupó diversos cargos político – militares. Ahora lo sucederá en la presidencia.

Ghazouani, pertenece a una importante familia sufí originaria del centro de Mauritania. Cuenta con excelentes relaciones con Francia, la antigua potencia colonial que mantiene un gran contingente militar en la región. Las potencias occidentales esperan que el nuevo presidente continúe colaborando en la lucha contra los grupos terroristas yihadistas.


martes, 25 de junio de 2019

EL REY MOHAMMED VI INAUGURA IMPORTANTE PLANTA AUTOMOTRIZ DE PSA PEUGEOT CITROËN


El rey de Marruecos avanza decididamente hacia el desarrollo industrial sostenido del Reino mientras otros gobernantes africanos solo piensan en una economía basada en la exportación de materias primas.

Algunos gobernantes africanos basan la economía de sus países tan sólo en la exportación de materias primas. Argelia, por ejemplo, apoya su economía en un 95% en la exportación de hidrocarburos.

Este no es el caso del rey Mohammed VI. El monarca alauí, durante los veinte años de su reinado, ha dado prioridad al desarrollo industrial sostenible del Reino y a la creación de empleos para los trabajadores de su pueblo. Para ello, ha forjado alianzas estratégicas con diversos estados a los efectos de atraer inversiones productivas para el Reino.

Actualmente, se están concretando muchos de los proyectos estructurados a través de años de infatigables gestiones diplomáticas y hábiles negociaciones como es el caso de la nueva planta de PSA Peugeot Citroën en Kenitra.

El 19 y 20 de septiembre de 2015, el entonces presidente de Francia, François Hollande visitó el puerto de Tánger para reunirse con el rey Mohammed VI en lo que constituía la primera visita de un mandatario francés a esta ciudad.

En esa ocasión Marruecos firmó con la firma francesa PSA Peugeot Citroën un convenio que comprendía una inversión de 557 millones de euros con destino a la construcción de una importante fábrica automotriz que debía comenzar a funcionar en 2019.

La fábrica francesa se instaló en la localidad de Ameur Seflia, cerca de la costa atlántica, a unos setenta kilómetros de la ciudad de Rabat y depende de la plataforma industrial integrada de la Zona Libre Atlántica, en la región de Gharb Charda Bni Hssen, donde ya se han instalado 27 nuevas plantas de diez nacionalidades.

El jueves 20 de junio de 2019, en cumplimiento de los planes previsto, el rey Mohammed VI concurrió a la instalación de PSA Peugeot Citroën para inaugurar la producción de automóviles y lanzar las obras de ampliación del complejo. La planta producirá 100.000 vehículos y motores asociados cifra que se duplicará antes de 2023 y que se exportarán a ochenta mercados diferentes.

Entre los modelos que se fabricaran se encuentra inicialmente, el modelo Peugeot 208 al que muy pronto se agregaran los Peugeot 301 y Citroën C-Elysée.

Hoy la instalación genera cuatro mil empleos directos y otros veinte mil indirectos. Además, el Centro de Investigación y Desarrollo que debía emplear inicialmente a mil quinientos ingenieros y técnicos superiores, actualmente emplea a 2.300 personas de las cuales el 85% son ingenieros.

Además, la firma PSA Peugeot Citroën adquirió, en 2018, autopartes de otras empresas radicadas en Marruecos por valor de setecientos millones de euros.

Los automóviles que produce la planta son transportados al puerto de Tánger Med, vía ferrocarril de forma provisional a la espera de que finalicen las obras del nuevo puerto de Kenitra que está a veinte kilómetros de la planta.

Durante el acto inaugural, el vicepresidente ejecutivo de PSA Peugeot Citroën para Medio Oriente y el Norte de África, Jean-Christophe Quemard, afirmó que “la visión adoptada por Su Majestad el  Rey para desarrollar ecosistemas económicos eficientes es ya una realidad para el Grupo PSA Peugeot Citroën con todos sus componentes, empezando por el más importante: la formación profesional de los hombres y mujeres que harán el futuro de la industria del automóvil con la promesa de carreras ricas en este sector en Marruecos.” Agregando: “Marruecos es un mercado histórico y estratégico para nuestro Grupo y para sus cuatro marcas Peugeot, Citroën, DS y Opel. Hemos construido una asociación única en la industria del automóvil en Marruecos con la ayuda de todos nuestros socios y gracias al apoyo de las autoridades marroquíes”.

De la mano de Mohammed VI, Marruecos se ha convertido en una de las mayores potencias industriales de África. Ese importante desarrollo industrial es uno de los pilares que sostienen el creciente liderazgo que el Reino de Marruecos y su Rey ejercen en los asuntos africanos y del Medio Oriente.




LA FALSA RASD NO ENGAÑA A NADIE



La inexistente República Árabe Saharaui Democrática es cada una patraña de Estado con el que muy pocos países aceptan vincularse.

Es cada vez más evidente que la falsa República Árabe Saharaui Democrática (RASD) es un Estado tan sólo en la imaginación de los jerarcas del Frente Polisario y socios argelinos.
Si alguna vez la diplomacia de Argelia, Cuba y la Venezuela chavista reclutaron laboriosamente mediante promesas y amenazas el apoyo internacional de un pequeño puñado de Estados a patraña de Estado que pretendían montar sin territorio ni población los separatistas del Frente Polisario, hoy la mayoría de esos países han revisado tal decisión abandonando su reconocimiento a la RASD.

El cambio de actitud comenzó como un goteo continuo y hoy se asemeja a una catarata. Actualmente, son 162 los Estados del mundo que se niegan a aprobar los dislates diplomáticos del Polisario y Argelia.

La semana pasado fue el país centroamericano de El Salvador y ahora es su vecino el estado antillano Barbados, que hasta el 30 de noviembre de 1966 fue una colonia del Reino Unido.

Anteriormente, en 2013, el gobierno de Barbados había “congelado” su reconocimiento a la inexistente RASD. Ahora, el 21 de junio, la primer ministro Mía Motlley anunció que su país retiraba en forma definitiva el reconocimiento a la falsa RASD.

En el comunicado en que anunció esta decisión el gobierno de Barbados llamó a todas las partes a continuar, de buena fe, las negociaciones, con miras a mantener el impulso iniciado por el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos en 2007, que es creíble, serio y realista, y a favorecer una solución política basada en el realismo y en el espíritu de compromiso, en el marco de la integridad territorial de Marruecos y de conformidad con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En este sentido, el gobierno de Barbados reconoció el compromiso del Reino de Marruecos con el proceso político y su plena cooperación con el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres y su enviado personal a fin de lograr una solución política definitiva y mutuamente aceptada, destaca su documento.

El anuncio se produjo en medio de una visita de trabajo de la primer ministro Mia Mottley acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores, Jerome Walcott a Rabat que culminó con la firma de una hoja de ruta de cooperación bilateral de tres años (2019 -2021) y la creación de un mecanismo de consulta política entre el Reino de Marruecos y Barbados.

Cada vez es más evidente el aislamiento internacional del Frente Polisario y la pérdida de protagonismo internacional que vive su principal sostén, Argelia, con un gobierno ilegítimo cuestionado por su propio pueblo y que sólo se sostiene por la voluntad de sus fuerzas armadas.


viernes, 21 de junio de 2019

¿QUÉ ESTA PASANDO EN HONG KONG?


Desde hace diez días Hong Kong vive las mayore manifestaciones de su historia. El enojo y temor van en aumento por restricciones a las libertades civiles que por mucho tiempo distinguieron al territorio semiautónomo de las zonas continentales de China.

UN PAÍS DOS SISTEMAS
La Región Administrativa de Hong Kong de la República China, es una de las dos entidades administrativas de ese tipo que posee este país. Se trata de una antigua colonia británica regresada al control chino en 1997 con la política llamada “Un país, dos sistemas”; que otorga gran autonomía para el territorio.
Hongo Kong  se encuentra situado en la zona de Asia Oriental, el territorio está rodeado por el candente Mar de China Meridional y por China Continental en el norte, y limita al este con Macao, en la orilla opuesta del delta del Río de las Perlas. Posee una superficie total de 1.104,4 km², divididos entre la isla de Hong Kong, Kowloon y los Nuevos Territorios, y una población de 7.409.800 persona. Se trata de una población totalmente urbana y el 60,1% forma parte de la fuerza de trabajo local. Hong Kong por sí solo es actualmente el octavo exportador mundial y alberga el cuarto mercado financiero del planeta.
ORÍGENES COLONIALES
En 1624, el emperador Kangxi anuló las políticas “Haijin” para permitir el ingreso de extranjeros a los puertos chinos. El gobierno Qing estableció el “Sistema de Cantón”, en 1757, para regular las operaciones comerciales más estrictamente, al limitar el acceso a Cantón a los buques extranjeros que no fuesen rusos. El té chino se convirtió en un producto altamente demandado en el Imperio Británico, cuyo interés en establecer una relación comercial con China se volvió más evidente a partir de 1793, cuando envió una misión diplomática a China con propuestas que fueron rechazadas por el emperador Qianlong.
A cambio del té, los británicos pretendían exportar productos manufacturados y opio de la India a China. El opio desencadenó una crisis de consumo en el país asiático que las autoridades buscaron erradicar mediante la confiscación y destrucción de los embarques de esta droga. En 1839, el Emperador suprimió el comercio de opio. La respuesta de los británicos condujo a la “Primera Guerra del Opio”, un conflicto que finalizó en 1842 con la derrota de los Qing y la cesión de la isla de Hong Kong al dominio británico. El 29 de agosto de ese año se firmó el “Tratado de Nankín” mediante el cual Hong Kong se convirtió en colonia británica.
Los desacuerdos y tensiones persistentes entre China y el Imperio Británica sobre el tema del opio no terminaron allí y condujeron a la llamada “Segunda Guerra del Opio”. Nuevamente los Qing resultaron vencidos y debieron cederles a los británicos la península de Kowloon y la Isla Stoncuttens en la Convención de Pekín, de 1860.
Con el fin de la “Primera Guerra Chino – Japonesa”, en 1895, ciertos países como Alemania, Francia y Rusia -que intervinieron para apoyar a China- demandaron a la Emperatriz Viuda Cixi la cesión de territorios para establecer factorías. Los británicos por su parte buscaron el control de la región circundante a Hong Kong. Como resultado, en 1898, Gran Bretaña firmó un tratado de arrendamiento por 99 años de los “Nuevos Territorios”. En las siguientes cinco décadas la colonia británica se expandió aún más al mismo tiempo que se incrementó su actividad comercial.
Al comienzo de la “Segunda Guerra Chino – Japonesa”, en 1937, el gobernador Geoffrey Northcote declaró a Hong Kong una zona abierta y neutral para salvaguardar su condición de puerto libre. El Ejército Imperial Japonés atacó Hong Kong el 7 de diciembre de 1941, y lo ocupó durante casi cuatro años antes de que Gran Bretaña retomara el control, el 30 de agosto de 1945, tras la rendición japonesa.
Finalizada la guerra, la población de Hong Kong se incrementó notablemente con el arribo de inmigrantes chinos que huían de la guerra civil y de refugiados que cruzaron la frontera después de que el Partido Comunista Chino tomara el control del país en 1949.
Durante la década de 1950, Hong Kong se convirtió en la primera economía industrializada de los cuatro tigres asiáticos debido en parte al embargo comercial impuesto a China por la ONU en 1951, como consecuencia de su intervención en la Guerra de Corea. Con una población en rápida expansión y el auge tanto de la industria manufacturera textil como el turismo.
La colonia enfrentó un futuro incierto a medida que se acercaba el final del arrendamiento británico de los Nuevos Territorios, y el gobernador Murray MacLehose planteó la cuestión del estatus de Hong Kong al líder chino Deng Xiaoping, en 1979. Otra reunión con el mismo propósito se efectuó en 1982 entre la primera ministra Margaret Thatcher y las autoridades chinas. Las negociaciones dieron como resultado la “Declaración Conjunta Chino – Británica de 1984”, por la cual el Reino Unido se comprometió a transferir la colonia en 1997 a la vez que China Popular acordó convertirla en una región administrativa especial con la preservación de los sistemas económicos y políticos demoliberales para su desarrollo en las siguientes cinco décadas tras la transferencia. El inminente cambio de soberanía provocó una ola de emigración masiva, que alcanzó a 62.000 personas, entre quienes temían vivir bajo el sistema comunista.
LA REGIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIAL
Los debates políticos después de la transferencia de soberanía han radicado en el desarrollo democrático de la región y la adhesión del gobierno central al principio de “un país, dos sistemas” que ha preservado la burocracia directamente hongkonesa, al dólar como moneda propia, así como cortes independientes siguiendo el modelo de justicia del Reino Unido, medios libres, un internet abierto y otras características que no se viven en China continental.
Una de las medidas que se tomaron entonces para proteger a los hongkoneses fue crear una muralla legal que impidiese las extradiciones a China, un país donde no existe una real separación de poderes.
Esa autonomía, que está garantizada por el estatuto corto de la Ley Básica de Hong Kong, caduca en 2047, pero ha sido debilitada mucho antes de eso a medida que el Partido Comunista de China interfiere cada vez más en asuntos hongkoneses.
En 2003, Beijing intentó sin éxito promulgar leyes de seguridad nacional, de conformidad con el Artículo 23 de la ley básica, dando origen a una movilización ciudadana que se realiza desde entonces cada 1° de julio con distintos intereses políticos y sociales.
En 2014, las protestas resurgieron con la intención del gobierno chino de implementar la preselección del candidato antes de permitir las elecciones, los incidentes se conocen como la Revolución de los Paraguas.
Las discrepancias en el registro electoral y la descalificación de los legisladores electos después de las elecciones del Consejo Legislativo de 2016, sumado a la aplicación de la ley nacional en la estación de tren de alta velocidad de West Kowloon y la propuesta de ley de extradición que habría de permitir enviar a juicio a presuntos delincuentes a China (por ejemplo, secuestrar al dueño de una editorial que publicaba libros sobre integrantes del liderazgo comunista chino) han suscitado preocupación sobre la real autonomía de la región.
LA CRISIS ACTUAL
Durante el último mes, Hong Kong ha vivido una movilización popular sin precedentes ante el intento de introducir un cambio legal que permita la extradición de sus ciudadanos a China. La protesta de los hongkoneses va más allá de esta reforma, porque consideran que está en peligro el estatuto concedido al antiguo territorio británico, que le ha permitido conservar una parte sustancial de sus libertades. Su preocupación está más que justificada: aunque han logrado detener por ahora la aprobación de la ley, las autoridades locales han dejado claro que seguirán con sus planes, mientras que las injerencias de China, políticas y sobre todo, económicas, resultan cada vez más claras.
Doce días después de la gran marcha -que congregó a un millón de personas, según los manifestantes- que empezó esta racha de manifestaciones el pasado día 9, los objetivos han evolucionado. Ya no se trata solo de parar el proyecto de ley de extradición, los manifestantes en la calle exigen la dimisión de Carrie Lam, después de haber logrado la liberación de Joshua Wong, líder de la Revolución de los Paraguas de 2014.

El foco de las protestas este viernes radicó en la violencia con la que la Policía hongkonesa disolvió el fin de la manifestación del día 9 y, sobre todo, la concentración de decenas de miles de estudiantes frente al Parlamento autónomo el miércoles 12. Al menos 81 personas quedaron heridas, y 32 arrestadas, cuando los agentes utilizaron 150 rondas de gases lacrimógenos —el doble que en los casi tres meses de protestas del Movimiento de los Paraguas cinco años antes—, pelotas de goma y balas de plástico contra los manifestantes.

“¡Disculpaos! ¡Disculpaos!”, increpaban los miles de jóvenes que se aglomeraban ante el cuartel de Policía en el barrio de Wan chai, a pocos centenares de metros de la zona donde el día 12 los agentes emplearon más la fuerza. Ya de noche, horas después de haber bloqueado los accesos, los manifestantes seguían impidiendo la salida a los funcionarios, aunque no se habían producido incidentes de violencia. Varios manifestantes habían pegado al edificio un cartel con el lema, en cantonés, “No nos rendiremos”.

Escenas similares —aunque sin la misma vehemencia— se repetían en diversos puntos del centro de Hong Kong. En la oficina de la Hacienda autónoma; en Correos; en el Tribunal Supremo. Lo que empezó siendo un grupo de pocos centenares a primeras horas de la mañana eran muchos miles al caer la tarde. Y prometen continuar las acciones de desobediencia civil durante el fin de semana, la Cumbre del G-20 en Osaka (Japón), el 28 y 29 de este mes e incluso el mes próximo, si no se cumplen las cinco demandas que exigen.

No solo que el proyecto de ley se retire por completo, o la dimisión de la jefa del Gobierno autónomo, Carrie Lam. También que se ponga en libertad a todos los detenidos en las manifestaciones y garantías de que no se les volverá a arrestar; que se retire la calificación de “disturbios” para las manifestaciones del día 12 (la participación en disturbios puede acarrear penas de hasta diez años de prisión); disculpas por el uso de la fuerza y la creación de una comisión independiente que investigue el comportamiento de la policía. Aunque la Policía ha puesto en libertad a ocho de los detenidos, es aún un interrogante el sino de otros veinticuatro.

Los manifestantes habían dado de plazo hasta el jueves para que Lam acceda a sus demandas, bajo amenaza de retomar las protestas. El Frente de Derechos Humanos y Civiles de Hong Kong, la asociación que ha convocado. Las dos multitudinarias marchas dominicales, ha convocado a una nueva manifestación para la víspera de la Cumbre de Osaka. Inmediatamente después, el día 1° de julio -aniversario del retorno a la soberanía china, y día tradicional de una gran marcha de protesta- está prevista otra movilización masiva.  

martes, 18 de junio de 2019

DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN TINDUF



Declaración de la Asociación de Amigos del Reino de Marruecos en Argentina pidiendo la aparición con vida de un disidente polisario.

La ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL REINO DE MARRUECOS EN ARGENTINA se ve en la obligación de denunciar una nueva violación a los derechos humanos perpetrada por el FRENTE POLISARIO en los campamentos argelinos de Tinduf.

Se trata de la desaparición forzada del disidente y activista de los derechos humanos, Mulay Abba Buzeid, uno de los coordinadores de la opositora “Iniciativa Saharaui para el Cambio”, llevada a cabo por elementos que responden al Frente Polisario.
El lunes 17 de junio, Mulay Abba Buzeid se encontraba participando de una protesta frente a las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Rabuni, contra el régimen opresivo que el Frente Polisario ha instalado en Tinduf restringiendo las libertades individuales y cercenando los derechos políticos de la población allí retenida por la fuerza.

En ese momento, un grupo parapolicial perteneciente al Frente Polisario procedió a detenerlo y esposarlo ilegalmente trasladándolo a un lugar de detención desconocido. Desde entonces se ignora su paradero y estado de salud.

No es la primera vez que Mulay Abba Buzeid se convierte en blanco de la ira de los personeros del Frente Polisario. Anteriormente, fue arrestado y torturado cuando intentó enviar al Representantes Especial de Naciones Unidas, Sr. Christopher Ross una carta detallando numerosos hechos de corrupción -que como el robo sistemático de ayuda humanitaria envida a los campamentos- son perpetrados habitualmente por los altos mandos de esta organización separatista.

Resulta imperioso lograr una gran movilización internacional para impedir que Mulay Abba Buzeid sufra el mismo destino que Ahmed Jalil, el exconsejero de los Derechos Humanos del Frente Polisario, que lleva diez años como detenido – desaparecido después de que intentara investigar algunos delitos cometidos por las milicias del Polisario durante el conflicto que mantuvo contra el Reino de Marruecos en las décadas de los 80 y 90.

La ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL REINO DE MARRUECOS EN ARGENTINA hace responsable a las autoridades del Frente Polisario y al gobierno de Argelia como país receptor de los campamentos por la vida y la seguridad de Mulay Abba Buzeid.

Exigimos la inmediata aparición con vida del activista disidentes y la plena vigencia de los derechos humanos, en especial el derecho a la identidad, la libertad de expresión y el derechos a la libre movilidad, para todos los habitantes de los campamentos de Tinduf.
También queremos recordar a todos los involucrados en la desaparición forzada de Mulay Abba Buzeid que este delito de lesa humanidad es imprescriptible y entra en la competencia de la Corte Penal Internacional.


Abogamos por la inmediata aparición con vida de Mulay Abba Buzeid y el fin de las violaciones a los derechos humanos en Tinduf.

lunes, 17 de junio de 2019

OTRO PAÍS ABANDONA LA MENTIRA DE LA RASD




El presidente de El Salvador, Nayib Bukele anuncia que su país retira el reconocimiento a la falsa RASD y restablece sus vínculos con el Reino de Marruecos.

El nuevo presidente de El Salvador, Nayib Bukele parece comprender que en el siglo XXI la política exterior de un país no puede guiarse por posiciones ideológicas sino por el realismo y la búsqueda de los reales intereses nacionales.

Es por ello que ha terminado con la pantomima de considerar a la falsa República Árabe Saharaui Democrática -RASD- como a un Estado y cesó, este sábado 15 de junio, sus relaciones diplomáticas con el Frente Polisario, pese a las presiones ejercidas por Cuba y el gobierno bolivariano de Venezuela.

En su anuncio el presidente Bukele reconoció que: “El Salvador, de alguna manera, reconoció a una república que no existe, que no tiene territorio, ni personas y que es una república virtual”. Más claro imposible.

El mandatario subrayó que con la finalización de los nexos con la inexistente RASD “nos estamos abriendo a relaciones diplomáticas reales y duraderas con todo el mundo árabe y en especial con Marruecos”.

Es evidente que de poco sirvió la farsa de que el imaginario presidente de la RASD, Brahin Gali asistiera a la asunción del cargo por el presidente Nayib Bukele, el nuevo mandatario no parece dispuesto a guiarse por prejuicios ideológicos o presiones regionales.

Es que en muchos países han comenzado a reconocer que no pueden obtener mucho de la alicaídas economías de Cuba o Venezuela, devastadas por años de políticas económicas desacertadas, la corrupción generalizada y la inoperancia de sus burocracias estatales. Por lo tanto, buscan relacionarse con países en crecimiento y de verdadera gravitación internacional como lo es, cada día más, el Reino de Marruecos.

Marruecos es el país más estable del Magreb y su economía en plena expansión recoge inversiones no sólo de Europa sino de socios considerados hasta ahora como no tradicionales, como China, India o Rusia.

Por otra parte, el reino alauí brinda su generosa cooperación para el desarrollo y asistencia humanitaria a otros Estados hermanos más necesitados. Es por ello que el presidente Bukele anunció que tiene un acuerdo con el Reino de Marruecos en materia de desarrollo agrícola, irrigación y comercio bilateral.
El Salvador se suma así a otros países que en los últimos años han abandonado la ficción de la RASD para restablecer sus vínculos con Marruecos como Paraguay (2014), Zambia (2016) y Malaui (2017). De los 193 países que integran la Organización de Naciones Unidas tan sólo 28 reconocen a la supuesta RASD como un Estado.

El peligro de esta situación es que el creciente aislamiento diplomático que sufre el Frente Polisario y los problemas de gobernabilidad que vive Argelia, tras el golpe de Estado que terminó con veinte años de gobierno del anciano presidente Abdelaziz Bouteflika y las continuas protestas callejeras, podrían llevar a los separatistas a asumir posiciones aún más aventureras y radicalizadas en materia de política internacional fortaleciendo sus vínculos con países aventureros como Venezuela e Irán y con grupos terroristas yihadistas.

miércoles, 12 de junio de 2019

El REY MOHAMMED VI RECIBE UN NUEVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL



El Rey de Marruecos, Mohammed VI se ha convertido en la personalidad africana de mayor relevancia internacional de su tiempo, su prestigio trasciende cada vez más a su continente y al mundo árabe o musulmán.

Hoy en África gobierna una nueva generación de estadistas que han reemplazado a los hombres que terminaron con la dominación colonial europea hace más de cincuenta años.
Un líder destaca en esta nueva generación por su condición de líder político, religioso y humanitario, preocupado por el medio ambiente y la plena vigencia de los derechos humanos.

Al comienzo de su reinado, hace dos décadas, el joven Mohammed Vi llevó a cabo una serie de importantes iniciativas reformistas destinadas a garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y la libertad en su Reino. Cabe mencionar entre ellas la reforma del Código de Familia o Al-Mudawana; la Instancia para la Equidad y la Reconciliación; la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano, la Iniciativa para la Negociación de un Estatuto de Autonomía para la región del Sáhara y la finalmente, la reforma constitucional de 2011.

Actualmente, Mohammad VI no sólo es el Jefe de Estado del país más estable y próspero del continente, sino que es una autoridad religiosa, “Amir al Muminin”, es decir, Comendador de los Creyentes. Todos los creyentes, no sólo los marroquíes. Es también presidente del Comité Al Qods, creado por la Organización de Cooperación Islámica (que engloba a 57 países) para defender el carácter árabe y musulmán de la Ciudad Santa.

Bajo el reinado de Mohamed VI, la participación de Marruecos en materia de iniciativas internacionales que involucran al medio ambiente ha sido también relevante.

Marruecos albergó, en 2001, la Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, quince años más tarde, en noviembre de 2016, la 22ª Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 22), ambos eventos se llevaron a cabo en la bella ciudad de Marrakech.

En paralelo a la COP 22, Mohamed VI propició la primera Cumbre Africana de la Acción, colocada bajo la divisa de la co-emergencia de África.

De la experta mano de Mohamed VI, Marruecos regresó en 2017 a la Unión Africana.  Ese mismo año, esta organización regional designó al rey de Marruecos “Líder de la Unión Africana para la cuestión de la migración”.

Más recientemente, en enero de 2019, el rey alauí ha creado la “Fundación para la Adaptación de la Agricultura Africana al Cambio Climático”, conocida como “Fundación Iniciativa AAA”, para impulsar la resiliencia de los africanos frente al deterioro del medio ambiente provocado por causas antrópicas.

Es por estos hechos que cada día más el mundo reconoce la creciente influencia del monarca marroquí en los asuntos internacionales y le otorga las distinciones y reconocimientos que su incansable labor merece.

Hoy es la Ellis Island Honors Society de los Estados Unidos la que ha distinguido al rey de Marruecos.

La Ellis Island Honors Society fue creada en 1986 y además de ocuparse del mantenimiento y la restauración de la isla de Ellis y la Estatua de la Libertad, en Nueva York, el mayor símbolo de la inmigración en el mundo es una entidad dedicada a honrar y preservar la diversidad y promover la tolerancia, el respeto y el entendimiento entre los grupos religiosos y étnicos.

Es por lo que esta importante ONG estadounidense ha considerado necesario reconocer la labor del rey Mohammed VI en defensa del medio ambiente, la migración y los derechos humanos otorgándole la “Medalla Ellis Island Honors Society”.

En esta forma, el monarca marroquí pasa a integrar un selecto grupo de personalidades internacionales reconocidas con esta distinción, entre las que se encuentran: Torsten Wiesel, neuro-bióloga sueca y Premio Nobel, Gregory Olsen, científico estadounidense, o la escaladora y exploradora estadounidense Alison Levine y la ex primera dama Jaqueline Kennedy. Además de siete presidentes de los Estados Unidos: Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, George HW Bush, Bill Clinton y Donald Trump. 

Mohammed VI es la primera personalidad africana en recibir esta importante distinción internacional.

LO QUE USTED DEBERÍA SABER SOBRE MIGUEL ÁNGEL PICHETTO




El compañero de fórmula del presidente Macri es una figura política ampliamente conocida pero muchos aspectos de su vida son poco conocidos.

El presidente Mauricio Macri ha revolucionado la campaña electoral al anunciar a un impensado compañero de fórmula extraído del riñón del kirchnerismo. Seguramente usted ha oído muchas veces el nombre del senador peronista Miguel Ángel Pichetto pero es probable que no sepa demasiado de su vida y carrera política por lo cual le acercamos algunos datos:

-       Nació hace 68 años en la localidad bonaerense de Banfield.

-          Se recibió de abogado en la Universidad Nacional de La Plata en 1976.

-          En 1976 se radicó en la localidad de Sierra Grande, en la provincia patagónica de Río Negro.

-          Se inició en la política en 1983 como concejal en el municipio de Sierra Grande.

-          Hace 25 años que es legislador: ocho años como diputado diecisiete como senador. Actualmente y hasta el 10 de diciembre tiene mandato como Senador por la provincia de Río Negro.

-          En 2018 la Fundación Konex le otorgó el “Diploma al Mérito” en la categoría “Legisladores” por el periodo 1008 – 2017.

-          Durante los doce años de gobierno del Kirchnerismo fue presidente del Bloque Peronista en el Senado de la Nación.

-          Es miembro del Consejo de la Magistratura que juzga el desempeño de los jueces.

-          Para él, la política es un arte que transcurre aún por los canales tradicionales del diálogo y los acuerdos políticos como base de la democracia. Se lo considera un peronista ortodoxo y un político racional que se declara dispuesto a asumir costos políticos cuando es necesario.

-          No cree en la importancia de la toma de decisiones siguiendo la opinión de los “focus groups” y las comunicaciones por Google, Facebook, WhatsApp y Twitter, prefiere la difusión de los mensajes a través de la televisión y otros medios de comunicación “tradicionales”.

-          Tiene una firme posición contra la inmigración indiscriminada y el otorgamiento de subsidios a los extranjeros. Propone “observar qué migrantes entran” y a “cuidar las fronteras”.

-          Se muestra partidario de reconstruir las fuerzas armadas y aumentar su capacidad de disuasión.

-          El presidente Macri lo calificó como “un estadista”, hace dos meses, luego de que negara el fantasma de un default ante representantes de fondos de inversión en Nueva York.

-          En 2018 creó una corriente de peronismo anti-kirchnerista denominado “Alternativa Federal” junto a los gobernadores Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey, el ex diputado del Frente Renovador Sergio Massa y el economista Roberto Lavagna. Hoy este espacio se ha disgregado.

-          La designación de Pichetto constituye un revés el jefe de gabinete Marcos Peña y el gurú electoral de Macri, Jaime Durán Barba que siempre abogó por una fórmula presidencial “pura” del PRO y con presencia femenina.

-          Sus principales interlocutores dentro del gobierno son, en el “macrismo”: el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó y el ministro del Interior Rogelio Frigerio; y dentro de la Unión Cívica Radical: el exsenador Ernesto Sanz, el gobernador jujeño Gerardo Morales. Además, tiene buena relación con la líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió.


ALGUNAS DECLARACIONES CLAVES DE PICHETTO

“A veces, el estadista tiene que tomar decisiones contra la corriente, como hablar de temas tabúes en esta sociedad como la inmigración y los delincuentes”.

“Hay que salir de la ideología del ‘pobrismo’ y salir de la cultura de tener subsidiados. Hay algunos sectores a los que les conviene que haya pobres”.

“No voy a hacer política conyugal, eso que hacen los políticos de mostrar a sus mujeres. No creo que la política sea un bien ganancial de pareja y esas pavadas.”

“No vuelvo al pasado. Con Macri la Argentina volvió al mundo. Un triunfo de Alberto Fernández y Cristina Fernández es la vuelta al pasado”.

“…funcionamos como ajuste social de Bolivia, es muy interesante, y ajuste delictivo de Perú… ellos resuelven el problema desde el punto de vista de su realidad y mejoran, incluso, el funcionamiento de sus países, y la Argentina incorpora toda esta resaca donde no tenemos control migratorio, donde no hemos tenido… esto es una situación que estamos arrastrando desde la década de los noventa…”
El país “esta lleno de senegaleses” pero “ninguno en actividad lícita”. Incluso afirmó la existencia de una “mafia senegalesa”.

“Tenemos que construir un programa: un modelo capitalista, ligado a la defensa de los intereses nacionales. Que tenga una política migratoria generosa, pero que los que delincan sean expulsados rápidamente. En Argentina hay peruanos que se dedican a la cocaína, colombianos al lavado de activos y paraguayos a la marihuana. Y hay que recuperar las fuerzas armadas. No existe un país que no tenga una estructura de defensa. Barcos pesqueros coreanos, chinos y españoles están depredando el mar argentino y nadie los controla”.

“Argentina tiene una serie de compromisos con organismos internacionales, sobre todo con el FMI, y tiene que afrontarlos, tiene que tratar de ver cómo lo reformula. Todo lo tiene que hacer en un marco de común acuerdo. No tiene que volver a decisiones unilaterales, llevadas con discursos de contenido emocional”.

“Nuestras vinculaciones ya no son países complejos de Medio Oriente, Rusia, China, con quienes hay que tener relación por supuesto, pero hay que ubicarse definitivamente en un perfil occidental y volver a la relación histórica con los Estados Unidos”.