sábado, 29 de febrero de 2020

REBELIÓN EN TINDUF CONTRA EL FRENTE POLISARIO



Las cada vez más frecuentes y violentas protestas de los marroquíes saharauis retenidos en Tinduf impiden al Frente Polisario presentarse como representante de este grupo étnico.

Desde hace cuarenta y cinco años, el Frente Polisario retiene ilegalmente a un número impreciso de marroquíes de origen saharaui en los infames campamentos de Tinduf.

Los campamentos de Tinduf, situados en medio de la inhóspita hamada argelina, son un conjunto de tiendas de campaña y construcciones precarias, sin cloacas ni agua corriente. En un hábitat totalmente degradado por años de hacinamiento donde pululan parásitos y alimañas de todo tipo que afectan a la salud de la población allí internada.

Los pobladores de los campamentos no realizan actividades económicas de ningún tipo, viven de la ayuda humanitaria que la Unión Europea y diversas ONG de todo el mundo envían. Tan solo intercambian algunos servicios entre sí, comercian con algunos productos que llegan ilegalmente al lugar y con objetos y regalos que reciben de los eventuales visitantes extranjeros que, como el actor hispano – estadounidense Javier Bardem- practican el “turismo revolucionario” concurriendo al sur de Argelia.

En la medida que el paso de tiempo y la falta de expectativas de que esta situación de oprobio finalice con una aceptación de las irracionales demandas del Frente Polisario el descontento de la población retenida crece. El descontento generalizado por la pobreza y la manifiesta corrupción de los altos mandos del Frente Polisario supera incluso el régimen interno de control policial establecido por los líderes separatistas para mantener controlada a la población.

Cada vez con mayor frecuencia los dirigentes del Polisario deben reprimir duramente a la población para evitar que se rebele contra su autoridad.

Esto fue lo que ocurrió el pasado jueves 27 de febrero cuando las milicias armadas que operan como policía política del Frente Polisario en el campamento de Smara debió reprimir duramente a un grupo de manifestantes civiles que expresaban su descontento en un acto presidido por el Secretario General del Frente, Brahim Gali, para conmemorar un nuevo aniversario de la supuesta creación de la falsa RASD.

El saldo de estos choques fue de un miliciano muerto y una decena de manifestantes detenidos. El miliciano falleció al caer de un vehículo armado de seguridad y se atropellado por otro de los móviles que efectuaban la represión.

El detonante del conflicto en esta ocasión fue una fuga -aparentemente simulada por las propias autoridades del Polisario- de dos detenidos acusados de haber asesinado, en 2004, a un comerciante de la tribu “Tidrarin”, cuyo nombre era Oulda Ould Boukhari Bamba.

Unos doscientos manifestantes en su mayoría originarios de esta misma tribu reclaman desde el comienzo de esta semana, el inicio de una investigación judicial independiente para identificar a los altos responsables del Polisario que facilitaron la fuga de los dos sospechosos detenidos: Iddih Ould Mohamed Lagdhaf y Didi Ould Othman Bamba.

Los familiares del comerciante asesinado acusan al propio Brahim Ghali de encubrimiento y complicidad en la fuga de los acusados que huyeron al norte de Mali para unirse a las guerrillas yihadistas de AQMI -Al Qaeda en el Magreb Islámico-.

Recordemos que el propio Ghali enfrenta ante la justicia española un proceso judicial por la violación de una joven saharaui cuando se desempeñaba como supuesto “embajador” de la inexistente RASD en Argel.

En esta ocasión, la represión de las milicias del Frente Polisario empleando pick-up artillados y tanquetas, además establecieron el toque de queda para confinar a la población en sus precarias viviendas.

Estas protestas se producen en Tinduf cada vez con mayor frecuencia, solo que el Frente Polisario apela al terror y a su aparato propagandístico para evitar que estos hechos se difundan en el exterior.

En esta ocasión, no pudieron impedir que el hecho trascendiera porque la protesta coincidió con la realización de un evento de propaganda internacional denominado “Sáhara Maratón”. Los simpatizantes del Polisario vieron azorados como los separatistas reprimían duramente a la población local y se apresuraron a documentarla con sus teléfonos celulares a través de fotos y filmaciones.

El telón ha caído y cada vez será más difícil para los separatistas del Frente Polisario continuar con la mentira de que son los legítimos representantes de los saharauis.

sábado, 15 de febrero de 2020

GENERACIÓN GREEN 2020 – 2030. AMBICIOSO PLAN DE DESARROLLO AGRÍCOLA IMPULSADO POR EL REY MOHAMMED VI



El Rey de Marruecos lanza un programa de desarrollo sustentable destinado a duplicar las exportaciones y el PBI agrícolas de Reino, así como a crear nuevas oportunidades de inserción laboral para los jóvenes marroquíes.

Con el título de “Generación Green 2020 – 2030” y de Iniciativa “Bosques de Marruecos”, el Rey Mohammed VI ha anunciado esta semana un ambicioso programa de expansión agrícola destinado al desarrollo sustentable de las zonas rurales del Reino con el objetivo de duplicar las exportaciones agrícolas situándolas entre los 5.000 y 6.000 millones de dólares y también impulsando el PBI agrícola a una cifra cercana a los 250.000 millones de dólares.

Como objetivo secundarios están la creación de nuevas fuentes de trabajo en el campo para los jóvenes que año a año se suman al mercado laboral, impulsar la gestación de una clase media rural de cuentapropistas y pequeños y medianos empresarios formados por unas 400.000 familias que modernizaran la producción y distribución de los productos agrícolas.

El Plan Generación Green 2020 – 2030 también se propone detener el despoblamiento de las áreas rurales y la concentración de la población en las áreas urbanas o su emigración hacia Europa.

Esta nueva iniciativa gubernamental dirigida hacia el agro constituye una continuación del éxitos “Plan Marruecos Verde” implementado en la última década.

Generación Green constituye una auténtica “revolución verde” que además de la expansión de la frontera agropecuaria y la duplicación de la producción del sector, se propone luchar contra la deforestación de las nueve mil hectáreas de bosques que forman parte del patrimonio natural de Marruecos, evitar la sobreexplotación de las zonas de pastoreo y un empleo más eficiente de los recursos hídricos del Reino.

El Rey Mohammed VI, un jefe de Estado siempre atento a las temáticas medioambientales ha hecho diseñar el Plan Generación Green con el propósito adicional de luchar contra la erosión y desertificación generada por el cambio climático que afecta más duramente al continente africano.

El nuevo Plan esta diseñado sobre la base del cumplimiento de cuatro aspectos principales:
-        Implicar a la población local en la gestión y desarrollo de las zonas forestales.

-        Profesionalización y modernización del sector creando viveros forestales de gestión informatizada.

-                   Tecnificar la producción agrícola, especialmente empleando herramientas digitales.

-                 Crear un polo de formación e investigación técnica, además de una Agencia de Aguas y Bosques y otra Agencia de Conservación de la Naturaleza.

La Iniciativa también comprende la expansión y mejora de diez parques nacionales para preservar el patrimonio natural, cultural y ambiental de Marruecos y un considerable atractivo turístico.
Una de las piezas centrales del plan es el “Programa Global de Desarrollo de la Arganicultura”.  La Argania spinosa, es un arbusto perteneciente a la familia Sapotaceae. Crece hasta los diez metros y vive entre 150 y 200 años. El 1998, la Unesco declaró Reserva de la Biosfera a la Arganerie, de 2.568.780 hectáreas, situada en el corazón del Parque Nacional de Souss – Massa.
En el último siglo, los bosques de argán se han reducido en un 50% debido a que la población local lo emplea como combustible y para el pastoreo de cabras. La madera de argán es muy bella y su fruto se consume como harina o aceite. El aceite de argán además tiene múltiples propiedades medicinales y cosmetológicas.
Los conocimientos, técnicas y prácticas vinculadas al argán fueron designadas como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco el 27 de noviembre de 2014.
Marruecos es el primer productor y exportador mundial de productos derivados del argán.
El plan de expansión de la arganicultura contempla la plantación de diez mil hectáreas de bosques de argán en las regiones de Souss-Massa, Marrakech-Safi y Guelmin-Oued Noun. Un plan que implica la inversión de 49 millones de dólares.
El aprovechamiento hídrico previsto en el Plan Generación Green tiene por especial protagonista a la planta desalinizadora de agua de mar de Agadir. Situada sobre la costa atlántica a cuarenta kilómetros al sur de la ciudad de Agadir, dentro del Parque Nacional de Souss-Massa, comprende una superficie de veinte hectáreas y tiene capacidad para satisfacer las necesidades de agua potable del Gran Agadir y la llanura agrícola de Chtouka de quince mil hectáreas.
En el marco del Plan Generación Green se ampliarán las instalaciones de la planta desalinizadora agregando dos tuberías, torres de admisión y un sistema difusor, otra planta desalinizadora e infraestructura de riego, cinco estaciones de bombeo, 22 km de cañerías pertenecientes a la aductora principal y 489 km de red de distribución.
La puesta en marcha de la nueva planta desalinizadora esta prevista para marzo de 2021, producirá inicialmente 275.000 m³/día a un caudal de 150.000 m³/día de agua potable y 125.000 m³/día de agua de riego. Cuando se concluyan todas las obras el complejo proporcionará una capacidad total de 400.000 m³/día, que deberá distribuirse en partes iguales entre la agricultura y el consumo humano.
El plan hídrico comprende además la modernización del perímetro irrigado de 4.486 hectáreas de Aoulouz reemplazando las antiguas acequias en tierra que causan mucha pérdida residual de agua por una red de riego localizada que beneficiará a unas seis mil explotaciones agrícolas.
Estas obras de mejora de la infraestructura de explotación agrícola ha sido acompañada por un fuerte impulso a los programas de la Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano, en especial el Programa III destinado a la “mejora de los ingresos e inclusión de los jóvenes”, que comprende medidas como la creación de la plataforma juvenil de escucha y orientación “Argana” que a un costo de 700.000 dólares alberga un auditorio, sala de deportes, campo de minifútbol y oficinas disponibles para el uso de microemprendimientos.
Este centro juvenil y otros similares (Dar Momkin y Las Estrellas de Souss) pretenden promover la creatividad, la comunicación y la solidaridad grupal a través de talleres de lectura y escritura, teatro, música y video.
En el marco de esta iniciativa también se distribuyeron 38 minibuses para el transporte escolar y actividades sociales de la población de la prefectura de Agadir Ida-Outnam.
Las medias adoptadas para la promoción de la actividad agrícola y el desarrollo humano de la población de la región muestran la clara preocupación del Rey Mohammed VI por el bienestar de su pueblo.
Revelan también la existencia de un jefe de Estado progresista que trabaja para atender las demandas sociales aún en los ámbitos rurales más postergados. Un compromiso que su Majestad ha expresado públicamente en diversos discursos y que hacen a su firme voluntad de asegurar a Marruecos un papel protagónico en el mundo del siglo XXI.

martes, 11 de febrero de 2020

EL PRESIDENTE BUKELE SE ENFRENTA A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA



El Plan de Control Territorial del presidente Nayib Bukele dispara una crisis institucional en el pequeño país centroamericano de El Salvador que pone en riesgo 28 años de estabilidad democrática.

Ubicado en el corazón de Centroamérica, con bellas costas sobre el Pacífico y un reducido territorio de 21.000 km² (el puesto 152 entre 189 países) densamente poblado por siete millones de habitantes, que lo convierten en el Estado más densamente poblado del continente con 300 habitantes por km², la República de El Salvador se enfrenta hoy a una seria crisis institucional.

Tras doce años de una cruenta guerra civil que costo la vida de más de 75.000 salvadoreños y donde ambos bandos cometieron graves violaciones a los derechos humanos, el país se estabilizó, en 1992, cuando desapareció el Bloque Soviético y la URSS. Sin apoyo internacional, la guerrilla de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martín suscribieron un acuerdo de paz con el gobierno y se convirtieron en un partido político legal.

Después de los acuerdos se produjo una alternancia democrática entre la derechista Alianza Republicana Nacionalista -ARENA- y el izquierdista Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional -FMLN-.

La alternancia bipartidista finalizó el 1° de junio de 2019, cuando asumió la presidencia del país el joven alcalde de la ciudad Nuevo Cuscatlán, Nayib Bukele, de tan sólo 37 años, candidato del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional -GANA-.

El nuevo presidente encaró la difícil tarea de solucionar los problemas más acuciantes del país. Entre ellos una pobreza extrema que afecta a uno de cada tres salvadoreños y la violencia criminal protagonizada especialmente por las pandillas criminales denominadas “maras”, especialmente la Mara Salvatrucha (MS 13) nacida en los Estados Unidos en la década de 1980.

Las maras son responsables de que anualmente sean asesinadas 50,3 personas de cada cien mil habitantes.

Bukele ha decidido encarar el problema de la violencia generada por las pandillas con una política basad en tres ejes centrales.

El primero, controlando los recursos financieros del crimen organizado, en especial, los provenientes del narcomenudeo, el cobro de protección a los pequeños comerciantes y “peaje” a los vendedores ambulantes.

El segundo eje consiste en controlar los cascos históricos de las grandes ciudades con cámaras de vigilancia y mayores patrullajes de efectivos policiales. Estas áreas son el territorio criminal por excelencia donde las maras llevan a cabo sus principales actividades.

El último eje implica una seria reforma penitenciaria. Debido al gran número de peligrosos “mareros” encarcelados y la difusa estructura de control de la fuerza penitenciaria salvadoreña, los penales se han convertido en un territorio liberado para el crimen organizado. Los internos están armados y controlan el interior de las cárceles, mientras que el personal penitenciario solo mantiene la seguridad de los muros periféricos. Entre los internos solo rige la autoridad de las maras y desde allí se planifican y coordinan sus negocios criminales. Bukele se propone terminar con esa situación instalando para ello inhibidores de señales para evitar el funcionamiento de la telefonía celular y renovando al personal penitenciario eliminando a los funcionarios más corruptos.

Este Plan de Control Territorial, que cuenta con el público respaldo de los altos mandos de las fuerzas armadas y de la Policía Nacional Civil implica realizar importantes inversiones. Para financiar su programa de seguridad el presidente Bukele ha gestionado, en agosto de 2019, un préstamo de 109 millones de dólares por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica.

Pero, la Asamblea Legislativa, controlada por la oposición tanto de derecha -ARENA- como de izquierda -FMLN- se negó a discutir la aprobación del préstamo. GANA, el partido oficial solo cuenta con diez de los ochenta y cuatro diputados del parlamento, mientras que la oposición unificada reúne 60 bancas.

A pedido del presidente Bukele, el Consejo de Ministros invocó el artículo 67 de la Constitución de El Salvador que le otorga la potestad de “convocar extraordinariamente a la Asamblea Legislativa, cuando los intereses de la República lo demanden”.

No obstante, los diputados rechazaron la excepcionalidad de la medida y la Asamblea no sesionó por falta de quórum, ya que solo se presentaron veinte legisladores al recinto legislativo.

El domingo 9 de febrero, el presidente Bukele irrumpió en el Salón Azul del edificio de la Asamblea acompañado de efectivos armados de las fuerzas armadas y de la policía. El mandatario intimó a los legisladores a aprobar el préstamo o exponerse a que se invoque el artículo 87 de la Constitución que llama al pueblo a la insurrección.

Los legisladores pertenecientes a ARENA y el FMLN se niegan a aprobar el préstamo aduciendo que el pedido del presidente no consigna claramente en que se invertirán los fondos solicitados ni qué empresas provocaron los nuevos equipos de vigilancia y seguridad.

Mientras que Bukele, quien cuenta con el respaldo total de los mandos militares y policiales y que, luego de siete meses de gestión, goza del respaldo del 80% del electorado salvadoreño, acusa a los legisladores de complicidad con los grupos del crimen organizado y de ceder a las amenazas de las maras.

El presidente Bukele esta muy próxima a los habituales “autogolpes” latinoamericanos en que los presidente disuelven a Congresos que le resultan hostiles. En Argentina, en 1908, el presidente José Figueroa Alcorta fue precursor en la aplicación de esta medida inconstitucional. El presidente peruano Alberto Fujimori hizo algo similar en 1992. Más recientemente otro presidente peruano, Martín Vizcarra, recurrió a la misma práctica el pasado 30 de septiembre.

La disolución inconstitucional de un poder del Estado no es otra cosa que un atentado contra la gobernabilidad democrática, un auténtico “golpe de Estado” y por tanto ninguna razón lo justifica. Es una práctica ilegal, la aplique Nicolás Maduro o Nayib Bukele.

jueves, 6 de febrero de 2020

AGADIR CENTRO DE UN AMBICIOSO PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL




El Rey de Marruecos, Mohammed VI lanza el Programa de Desarrollo Urbano de Agadir 2020 – 2024 convirtiéndo a esta ciudad en el eje del desarrollo de la región Souss-Massa.

El Rey Mohammed VI se encuentra abocado a promover el desarrollo de su Reino con ambiciosas propuestas destinadas a la mejorar la calidad de vida de los marroquíes. La semana pasada impulso la reducción de las tasas de interés bancario para apoyar a los pequeños emprendedores y productores rurales. Hoy, es el lanzamiento, en compañía del príncipe Moulay El Hassan, del Programa de Desarrollo Urbano de Agadir 2020 - 2024.

Agadir en una bella y animada ciudad y puerto sobre el Atlántico, situada donde la cordillera de Atlas toca el océano, junto a la desembocadura del río Souss. La cadena montañosa del Atlas protege a la ciudad de los vientos y el desierto.

Se encuentra ubicada a seiscientos kilómetros de Rabat, está muy bien comunicada con las ciudades de Marraquech, Casablanca, Rabat y Tánger por una nueva autopista de peaje y posee un moderno aeropuerto y un concurrido puerto. Sus bellezas naturales, patrimonio cultural y estructura hotelera la convierten en un concurrido centro turístico internacional debido también a su clima templado en invierno y entre julio y agosto la temperatura es de 23 a 27 ° C. En las playas, el agua mantiene una temperatura de unos 20 ° C durante todo el año, enfriándose a 15-17 ° С en invierno.

Es también un importante centro pesquero y puerto comercial, centro agrícola de primer orden, líder en producción de frutas cítricos, plátanos, flores y verduras tempranas.
Debido al gran potencial turístico y comercial es que el rey Mohammed VI la ha elegido para convertirse en un polo de desarrollo de la región Souss-Massa que alberga a un millón de marroquíes.
El Programa de Desarrollo Urbano de Agadir se basa en un enfoque participativo sistemático que involucra a los diversos actores institucionales y sociales de la ciudad y se estructura en torno a seis ejes principales.

El primer eje se refiere, a la realización de la primera línea de microbuses de alto confort para el servicio en la ciudad de Agadir. Los mismo realizaran un recorrido de 15,5 km entre el puerto de Agadir, el barrio de Tikiouin y las zonas industriales circundantes. La ruta del recorrido incluye al barrio administrativo de la ciudad, la avenida Hassan II, Souk El Had, la avenida Hassan I, el complejo universitario Ibn Zohr y la zona industrial de Tassila.

El segundo eje, comprende la construcción de las infraestructuras necesarias para  descongestionar a la ciudad. Comprende la realización del primer tramo de la ruta de circunvalación del nordeste de una longitud de casi 25 km y que conecta el aeropuerto de Agadir Al-Massira con el puerto comercial de la ciudad, el desarrollo de estructuras de ingeniería y nuevas entradas a la ciudad desde esta futura ruta, y el ensanchamiento y la rehabilitación de la autopista.

El tercer eje tiene por objeto el desarrollo urbano de la zona turística de Agadir y el fortalecimiento de su atractivo, mediante la ejecución de varios proyectos, en particular el rediseño del paseo marítimo, la construcción de instalaciones públicas (oficina de información turística, museo Timitar), la conexión transversal de la ciudad con la zona costera, el refuerzo de la red de autopistas y de alumbrado, la reurbanización de los espacios verdes de la zona, la rehabilitación del parque “Valle de los Pájaros”, la renovación del mobiliario urbano y la creación de circuitos turísticos temáticos (comercial, recreativo, cultural y deportivo).

El cuarto eje, consiste en la preservación del medio ambiente y el desarrollo de los 
espacios verdes de la ciudad. Supone la creación del Parque Tikiouin (28 ha), el Parque Al Inbiaat (25 ha), la reestructuración y mejora del Parque Ibn Zaidoun y el Jardín de Olhaou, la rehabilitación de varios jardines y plazas públicas y la modernización del mobiliario urbano.

En concordancia con la política de protección medioambiental que impulsa el rey Mohammed VI en todo el reino, los espacios verdes de la ciudad de Agadir, así como los campos de golf, serán regados con aguas residuales tratadas para garantizar la preservación de los recursos hídricos. La capacidad de producción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Agadir es de once millones de metros cúbicos.

El quinto eje está destinado a la promoción del aspecto religioso, la protección y la valorización del patrimonio de la ciudad y la promoción cultural.

El sexto eje del programa tiene por objeto el fortalecimiento de los servicios sociales básicos completando la modernización y equipamiento de los barrios menos favorecidos, apoyando el desarrollo demográfico y urbano de la ciudad mejorando el entorno ambiental de sus habitantes. Incluye medidas concretas destinadas a la promoción de los jóvenes, el impulso al deporte, la atención de la salud pública, la educación y el apoyo a las actividades económicas, en especial al desarrollo del comercio de proximidad.

El Programa de Desarrollo Urbano de Agadir se complementa con inversiones del plan de puerto de Marruecos que comprende construcción de muelles para el astillero del puerto de Agadir y la realización de los estudios de factibilidad destinados a la  prolongación de la Línea de Alta Velocidad Tánger-Casablanca, uniendo Marraquech con Agadir, 460 kilómetros más al sur.

Estas importantes inversiones implican la creación de un gran número de puestos de trabajo y un impulso para las empresas marroquíes que proveen los insumos y equipamientos para la realización de estas obras de infraestructura. Por lo cual, significan un importante estímulo al crecimiento del Reino.

Desarrollos que se deben al trabajo incansable del Rey Mohammed VI y a su visión creadora. Los mismos que han permitido a Marruecos, en poco años, convertirse en una gran potencia en África y en un país desarrollado y en crecimiento.


LOS DOCENTES BONAERENSES UNA VEZ MÁS POSTERGADOS



Los sufridos docentes bonaerenses siempre resultan postergados por todos los gobiernos, en muchos casos con la complicidad de dirigentes gremiales más preocupados por atender los intereses del partido político al que pertenecen y por las prebendas que consiguen.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, en manos del kirchnerista Axel Kicillof, anunció que los docentes cobrarán en los próximos días un aumento del 11,7% por la aplicación de la “cláusula gatillo” del último trimestre de 2019. Pero quedó pendiente el pago del monto correspondiente al mes de diciembre del año pasado que se abonará recién en marzo.
La decisión del gobernador Kicillof demuestra una vez más que los docentes bonaerenses siempre resultan postergados gobierne la provincia quien la gobierne: Felipe Solá, Daniel Scioli, María Eugenia Vidal o ahora Axel Kiciloff, los docentes bonaerenses siempre somos la “variable de ajuste”.

Si la provincia de Buenos Aires tiene problemas económicos estos no se generaron únicamente en los últimos cuatro años. La deuda que se intenta renegociar corresponde a bonos emitidos por el entonces gobernador Daniel Scioli quien estuvo ocho años al frente de la provincia y la dejó hecha un desastres.

Pero, la cuestión no pasa por quien endeudó a la provincia sino por quien debe hacer el esfuerzo económico para superar la crisis. Y estos no son los docentes. Los trabajadores de la educación de la provincia de Buenos Aires siempre han contribuido con su trabajo diario para dar a los niños y jóvenes bonaerenses la mejor educación posible y las mayores oportunidades para mejorar su vida.

Es injusto que se le pidan nuevos sacrificios a quienes siempre han colaborado y que viven, en muchos casos, al borde de la pobreza con salarios depreciados y a veces exponiendo sus vidas en establecimientos educativos en pésimas condiciones edilicias.
Pero, lo más injusto es la actitud de algunos dirigentes que dicen representar a los docentes  y que terminan poniendo sus intereses personales y los de su partido político por delante de los intereses de sus representados.

Tal es el caso, del Secretario General de Suteba, Roberto Baradel, que no sólo participó activamente de la campaña presidencial del Frente de Todos sino que negoció la Subsecretaría de Promoción Cultural de la provincia para su pareja Lorena Riesgo.
Eso aquí y en la China es un claro conflicto de intereses. No se puede ser activo militante del partido gobernante, esposo de una funcionaria, y al mismo tiempo exigir a ese gobierno el cumplimiento de sus compromisos con los docentes. O se es parte del gobierno o se representa a los trabajadores. No se puede ser juez y parte al mismo tiempo.

Es por ello, que frente a este nuevo atropello a los derechos salariales de los docentes, Baradel se limitó a twittear: "La cláusula gatillo será abonada el 7 de febrero y el Suteba demanda que se abone el remanente de deuda de diciembre, que es parte del salario de los docentes".

Este es todo su reclamo. En otros tiempos y con otro gobierno ya se habría decretado paro y no se comenzarían las clases. Pero ahora, el compañero Baradel tiene otros compromisos y los docentes somos nuevamente burlados y postergados.  

martes, 4 de febrero de 2020

NUEVAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN BOLIVIA



Tras el golpe blando que puso final a más de trece años de gobierno indigenista de Evo Morales el país del Altiplano se prepara para una nueva elección presidencial el próximo 3 de mayo.

Buenos Aires, 4 de febrero de 2020.

Después de tres mandatos presidenciales consecutivos que constituyen el mayor periodo que un presidente boliviano ha gobernado el país, en 2016, el dirigente indigenista y cocalero Evo Morales convocó a un referéndum para eliminar el límite constitucional que le impedía acceder a un nuevo período. Cuando los bolivianos rechazaron la propuesta, el Tribunal Constitucional Plurinacional, lleno de jueces leales al presidente, lo habilitó de todos modos a postularse con el absurdo argumento de que esa prohibición a competir por un nuevo mandato violaba los “derechos humanos” de Evo Morales al impedirle “elegir y ser elegido”.

En octubre, Morales se adjudicó el “triunfó” para un cuarto mandato en elecciones que, según la Organización de los Estados Americanos (OEA), estuvieron plagadas de irregularidades. Múltiples actores sociales, desde los estudiantes y los mineros de Potosí y de otras regiones hasta los grupos indígenas de la zona andina y buena parte de la sociedad civil de la Medialuna, la zona más rica del país, salieron a las calles contra el fraude electoral.

Tres semanas de movilizaciones impresionantes y bloqueos en rutas y calles vaciaron la narrativa de que Evo Morales tenía la absoluta lealtad de las masas bolivianas y que sólo la “oligarquía” se oponía a su permanencia en el gobierno por un nuevo período.

Conforme transcurrió el tiempo, las protestas se radicalizaron y extendieron, generándose una gran violencia y los primeros muertos, por lo que el presidente sólo podía permanecer en el poder si la Policía y el Ejército controlaban la situación. Las Fuerzas Armadas se negaron “a disparar contra el pueblo” y Evo Morales perdió el último apoyo de cualquier gobierno.

El presidente reaccionó demasiado tarde y cuando intento implementar nuevas elecciones su propuesta se había tornado poco creíble y la oposición se había radicalizado e incrementado. Su renuncia, el 10 de noviembre, fue forzada por los militares, si bien estos no tomaron el poder para sí, sino que intentaron abrir una salida constitucional. Se configuró así un “golpe de Estado blando” o “golpe de Estado civil”, pero golpe de Estado  que al fin y al cabo impidió a un presidente constitucional completar su mandato. Evo Morales debió renunciar, huir del país y pedir asilo político.

Bolivia vivió, después del alejamiento del presidente Morales que inicialmente busco refugió en México bajo la protección del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un vacío de poder. El hasta entonces partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) decidió dejar al sistema democrático sin salidas institucionales, al hacer que renunciaran todos los políticos que podían asumir un gobierno provisional (el vicepresidente y los presidentes de las cámaras de senadores y diputados) y al impedir, en primera instancia, que se reuniera el Congreso. Al hacerlo, dejaban además en un limbo legal las renuncias antes mencionadas, que de acuerdo con la Constitución debían ser aprobadas por el propio Congreso con mayoría absoluta del MAS.

La oposición se vio forzada a apelar al nombramiento como presidenta provisional de una vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, violando la constitución al no lograrse el quorum necesario en el Senado por la ausencia de los legisladores del MAS. El tribunal Constitucional aceptó la situación de hecho y declaró legal la asunción de la presidencia por parte de Áñez apelando a un precedente usado habitualmente en la región para justificar a los regímenes de facto, la necesidad de establecer un gobierno que garantice la seguridad y el bien público ante la acefalía de la presidencia. Las cúpulas de la Policía Nacional y las fuerzas armadas también reconocieron como legítima a la nueva presidente que inmediatamente declaró clausurado el Congreso para evitar que la mayoría del MAS revocara su mandato.

La presidente Jeanine Áñez aprobó, en diciembre, la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de Elecciones Generales, con 24 artículos y cinco disposiciones finales, donde se dejan sin efecto legal los comicios realizados el 20 de octubre y se da lugar a nuevos comicios para elegir presidente el próximo 3 de mayo.

La ley estableció que podrían participar de la elección todas las organizaciones políticas de alcance nacional con registro vigente al momento de la promulgación de la norma.

Respecto a los candidatos, la norma estableció que los ciudadanos que hubieran sido reelectos de forma continuada a un cargo electivo, durante los dos períodos constitucionales anteriores, no podrían postularse para el mismo cargo.

Varios precandidatos presidenciales han manifestado su intención de competir en los próximos comicios.

El partido mayoritario es el Movimiento al Socialismo del expresidente Evo Morales que cuenta con un piso de apoyo electoral del 25%. Evo Morales ha designado, desde su actual refugio en Buenos Aires, una fórmula presidencial integrada por el ex ministro de Economía Luis Arce y al excanciller David Choquehuanca.

Luis Alberto Arce Catacora es un economista, académico y político nacido en 1963. Fue ministro de Economía y Finanzas de Evo Morales en dos períodos: entre 23 de enero de 2006 hasta el 24 de junio de 2017 y repitió entre el 23 de enero de 2019 hasta el 10 de noviembre de ese mismo año.

Internacionalmente, Luis Arce es reconocido como el principal gestor del crecimiento económico de Bolivia durante los dos primeros gobiernos de Evo Morales.

Arce se graduó de contador general en el Instituto de Educación Bancaria en 1984. De Licenciado en Economía en Universidad Mayor de San Andrés en 1992 . En 1997 obtuvo un Máster en Ciencias Económicas de la Universidad de Warwick, en Coventry, Reino Unido. Es doctor honoris causa de la Universidad de los Andes y del Universidad Privada Franz Tamayo.

El candidato presidencial del MAS ha desarrollado una importante carrera académica en diversas universidades de Bolivia e impartido conferencias en prestigiosas casas de altos estudios de Estados Unidos y Europa.

Mientras que el excanciller boliviano David Choquehuanca Céspedes (1961) y hoy candidato a vicepresidente, era un dirigente sindical cocalero y político aimara. Estuvo al frente de las relaciones internacionales de Bolivia entre 2006 y 2017. El 5 de marzo de 2017, en Caracas, durante la XV Cumbre Extraordinaria del ALBA, fue designado Secretario General de la Alianza Bolivariana para los países de nuestra América.
  
Inició su militancia sindical en la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia. Allí, en 1984 se vinculó a Evo Morales por entonces dirigente sindical cocalero de Cochabamba.

En 1985 viajó a Cuba para estudiar en la escuela Nacional de Formación de Cuadros Niceto Pérez. A partir de entonces Choquehuanca se convirtió en el principal hombre de confianza del gobierno cubano en el país del Altiplano.

De regreso en Bolivia, en 1987, comenzó a trabajar en la campaña “500 años de resistencia” que potenció el indigenismo en toda América Latina con motivo de conmemorarse, en 1992, el quinto centenario del descubrimiento de América. Campaña organizada y dirigida desde La Habana.

En 1990 curso un posgrado sobre Historia y Antropología bajo el auspicio de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA), en La Paz.

En 1998 fue designado Coordinador Nacional del Programa NINA destinado a organizar el movimiento indigenista y campesino en Bolivia. La palabra NINA en quechua y aimara significa “fuego” y la simbología del movimiento decía que era “El fuego que nunca se apagará”. Inmediatamente su carrera política tomo impulso al convertirse durante los siguientes seis años en asesor de las organizaciones y de los diputados indígenas en el parlamento boliviano.

Entre 2001 y 2002 curso un diplomado superior sobre Derechos de los Pueblos Indígenas en la Universidad Cordillera.  

La lista de candidatos del MAS para las elecciones de 3 de mayo se complementa con la inclusión del propio Evo Morales como aspirante al Senado por el distrito de Cochabamba. Candidatura que debe ser aprobada por el Supremo Tribunal Electoral.

UNA OPOSICIÓN FRAGMENTADA

Los opositores a Morales y al MAS están profundamente divididos. El opositor con mayores posibilidades es el expresidente Carlos Mesa, quién se situara en segundo lugar en los comicios del 20 de octubre de 2019, después de obtener algo más del 37% de los sufragios. Mesa ha expresado su decisión de volver a competir por la presidencia acompañado nuevamente por Gustavo Pedraza, como candidato del partido Comunidad Ciudadana.

Carlos Mesa (1953) es un intelectual, periodista, documentalista y escritor. Fue el sexagésimo tercer presidente de Bolivia desde el 17 de octubre de 2003 hasta el 9 de junio de 2005 y el trigésimo séptimo vicepresidente de Bolivia desde el 6 de agosto de 2002 hasta el 17 de octubre de 2003, durante el segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Luego las encuestas ubican a la actual presidente Janine Áñez acompañada del empresario hotelero Samuel Doria Medina, presidente del partido Unidad Nacional.

Jeanine Áñez Chávez (1967) es abogada, ha sido presentadora de televisión en Total Visión antes de ingresar a la política como miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Demócrata Social. Es la segunda mujer en ocupar la presidencia de Bolivia después de Lidia Gueiler Tejada (1979 – 1980).

En las elecciones celebradas el 6 de diciembre de 2009 fue elegida senadora por el partido del Plan Progreso para Bolivia – Convergencia Nacional representado al Departamento del Beni, cargo que ocupó desde enero de 2010.

Su candidato a vicepresidente Samuel Doria Medina (1959) enfrentó a Evo Morales tres veces como candidato presidencial siendo siempre derrotado.

Doria Medina, ha demostrado gran resiliencia ante los infortunios. En 1995, el empresario fue secuestrado durante 45 días por una columna del extinto Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) de Perú que esporádicamente operaba en Bolivia. Fue liberado luego del pago de un rescate, cuyo monto jamás fue revelado pero que fuentes extraoficiales cifraron en más de dos millones de dólares. Una década más tarde, sobrevivió a un accidente de aviación.
Otro candidato presidencial es el médico y pastor evangelista coreano Chi Yung Chang que junto a Leopoldo Chuí integran el Frente para la Victoria. En las elecciones de 2019, Chang se situó en el tercer  lugar, con el 8,77% de los votos, como candidato del Partido Demócrata Cristiano.
Chi Yung Chang nació en la ciudad de Gwangju, Corea del Sur, el 7 de marzo de 1970 de padres coreanos. Chang vivió y creció en el seno de una familia evangélica. En 1976, su familia se trasladó a vivir a la capital de Seúl. Pero tiempo después la Iglesia Presbiteriana de Corea envió a la familia Chang como misioneros evangélicos a Bolivia.
La familia Chang llegó a Bolivia en 1982 instalándose en Santa Cruz de la Sierra, donde el joven Chi de doce años estudio en el Colegio Bautista Boliviano – Brasileño. En 1989 ingresó a la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca donde se graduó en 1995 de médico. Más tarde, en Santa Cruz de la Sierra obtuvo una Maestría en Educación Superior y otra Maestría en Gerencia de Salud y Salud Pública.

Durante su vida profesional, Chi Yung Chang se desempeñó como director de la clínica médica UCEBOL. Fue fundador de setenta iglesias evangélicas y es el presidente de la Iglesia Presbiteriana de Bolivia.

El 15 de agosto de 2019, Chi Yung Chang comenzó su campaña electoral lanzando duras críticas al Colectivo LGBT señalando que los miembros de este grupo necesitarían un tratamiento psiquiátrico. Sus declaraciones recibieron en ese entonces una gran ola de críticas por parte de la población boliviana liberal, en especial del colectivo de gays y lesbianas. Aunque otra gran parte de la población boliviana (especialmente sectores conservadores y religiosos) apoyaron las declaraciones del pastor evangelista.

En su biografía el candidato coreano detalla que es “hijo de un nominado al premio Nobel de la Paz” y que atiende como médico gratuitamente cada año a doscientos mil pacientes mediante un hospital móvil.

Los precandidatos del Frente Creemos son el binomio formado por el líder del Comité Cívico de Santa Cruz, el abogado Luis Fernando Camacho y su asociado el líder del Comité Cívico de Potosí Marco Pumari, que se destacaron en la lucha contra el fraude cometido por Evo Morales. A esta candidatura cuenta con el respaldo de la Unión Cívica Solidaridad que antes apoyo la candidatura de Víctor Hugo Cárdenas.

En las encuestas Creemos aparece disputando el segundo puesto con el 17% de las preferencias con el expresidente Mesa.

Para participar como candidato presidencial Camacho renunció al Comité Cívico pro Santa Cruz. “Presidir está institución es un sueño de toda la vida; quien me conoce desde chico, sabe lo que trabajé por esto y que anhelé tener esta oportunidad, pero la tengo que abandonar por otro sueño, otro anhelo aún más fuerte: ser Presidente de la República de Bolivia y poder, desde ahí servir con todas mis fuerzas para ver a mi patria próspera, unida y libre, donde todos juntos construyamos un mejor futuro para nuestros hijos, algo que hoy es más posible que nunca”, dijo Camacho al comunicar su renuncia.

Carismático, histriónico y verborrágico, el abogado cruceño Luis Fernando Camacho, de 40 años, logró ascender en muy corto tiempo a las primeras planas de la política boliviana. Sin un cargo electivo ni afiliaciones partidarias, se presentó como un líder civil en franca oposición al presidente Evo Morales, blandiendo siempre una Biblia y un rosario como únicas fuentes de legitimidad.

En mayo de 2019, la revista Forum, de Brasil, publicó una foto de una reunión que mantuvo con Ernesto Araujo, el canciller del presidente brasileño Jair Bolsonaro, para pedir su apoyo en el rechazo a la candidatura presidencial de Morales.

Camacho mantiene lazos políticos con el fugitivo Branko Marinkovic, quien se refugió en Brasil en 2010, tras recibir acusaciones de sedición y separatismo en Santa Cruz por haber organizado y financiado una banda armada que pretendía la independencia de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. La comandaba otro croata-boliviano: Eduardo Rózsa Flores.

Luis Fernando Camacho es propietario junto con su familia del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida S.A. También forma parte de “Orden de los Caballeros de Oriente” una de las dos grandes logias masónicas influyentes en Santa Cruz.

La familia Camacho, que se dedica especialmente a negocios vinculados con la industria gasífera, tiene varias cuentas offshore denunciadas en los Panamá Papers

La Agrupación Libre 21 apoya al binomio formado por el expresidente Jorge Fernando “Tuto” Quiroga Ramírez y Tomasa Yarhi.  Tuto Quiroga fue el sexagésimo segundo presidente de Bolivia que gobernó entre el 7 de agosto de 2001 y el 6 de agosto de 2002. Se graduó como Ingeniero Industrial en la Universidad A&M de Texas, realizando luego una Maestría en Administración de Empresas en la Universidad St. Edward’s de Austin. Esta casado con la estadounidense Virginia Gale Gillum.

Esta alianza tiene el apoyo del Movimiento Nacionalista Revolucionario, fundado el 7 de junio de 1942 por Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Zuazo y otros dirigentes. Actualmente el MNR es conducido por Luis Eduardo Siles Pérez. Pero, en las encuestas aparece con un magro 1,6% de los votos.

El Partido Acción Nacional ha postulado al binomio formado por el sindicalista minero Feliciano Mamani y a Rita Nina.

El Partido Acción Nacional se presenta por el momento con un solo candidato Ismael Schabib, sin definir aún quien lo acompañará como aspirante a la vicepresidencia.

CONCLUSIONES

El sistema electoral boliviano prevé que si en la primera ronda electoral ningún candidato supera el 40% de los votos con una diferencia de al menos 10% sobre el segundo más votado habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos que obtuvieron más votos.

Esta normativa favorece la fragmentación de los opositores contra el MAS. Las encuestas indican que habrá una segunda vuelta electoral. Por lo tanto, todos los candidatos se sienten tentados de concurrir solo en la primer vuelta para conseguir la mayor cantidad de legisladores posibles para luego negociar su apoyo en el Congreso con el nuevo gobierno.

La unidad de oposición se producirá en la segunda vuelta una vez que las urnas determinen quien competirá con los candidatos del Movimiento al Socialismo de Evo Morales.