Marruecos
celebra hoy el cuarto de siglo de un reinado caracterizado por las reformas, el
crecimiento económico y el respeto a los derechos humanos.
Contenido:
Al conmemorarse el veinticinco aniversario del ascenso
del Rey Mohammed VI al trono de Marruecos el balance muestra un saldo por demás
favorable de reformas profundas, crecimiento económico y respeto a los derechos
humanos.
El Reinado de Mohammed VI se inició en 1999 con un
audaz plan de reformas que comprendieron entre otras:
-
La
Reforma del Código de Familia o Al-Mudawana, que en la actualidad nuevamente está en revisión
para introducir todas las modificaciones a la legislación civil que el paso del
tiempo demanda, especialmente en lo que hace a la protección de la mujer, los
niños y los ancianos. Todo ello respetando las tradiciones ancestrales del
pueblo marroquí y los preceptos del sagrado Corán.
-
La
Instancia para la Equidad y la Reparación: que reconoció la responsabilidad política y moral
del Estado en los errores y violaciones a los derechos humanos en el pasado otorgando
a las víctimas indemnizaciones, reparación psicológica y médica. Además del
establecimiento de garantías preventivas y protectoras para romper con
prácticas erróneas del pasado.
-
La
Reforma Constitucional: que
activó nuevos mecanismos que consolidaron la democracia en Marruecos.
-
La
Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano: anunciada en 2005, y destinada a mejorar la calidad
de vida de la población marroquí que vivían en condiciones de pobreza y
marginalidad a través de políticas públicas integradas destinadas a mejorar las
infraestructuras y los servicios sociales básicos como la salud, la educación,
la alfabetización, el acceso a agua potable, electricidad y viviendas
saludables.
-
La
Iniciativa para la Negociación de un Estatuto de Autonomía para la región del
Sáhara, propuesta presentada
en Naciones Unidas en 2007. Esta propuesta es la única solución realista, justa
y posible para la solución del conflicto artificial en el Sáhara que lleva
cincuenta años de estancamiento y que ha sido apoyada por la mayoría de los
países del mundo incluyendo a: Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Bélgica,
Italia, Panamá, Haití, Santo Domingo, Senegal, etc.
-
El
retorno del Reino de Marruecos al seno de la Unión Africana, en 2016, un hecho revolucionario que cambio la
política de África.
-
La
implementación de políticas humanitarias y de integración de los migrantes
africanos (en especial subsaharianos) que arriban a territorio marroquí
buscando una nueva vida. Estas políticas llevaron a que la Unión Africana
designara a Mohammed VI, “Líder africana para las migraciones”.
-
Impulso
desarrollos innovadores en energías limpias. Que llevaron a la creación de
grandes plantas de energía solar y parques eólicos, que convirtieron a
Marruecos en un país líder en la utilización de estos desarrollos.
-
El
Plan de Desarrollo para las provincias del Sur que implica grandes inversiones
(muchas de las cuales están en marcha en estos momentos) en infraestructuras
básicas, conectividad y desarrollo industrial.
-
La
política hídrica nacional. en su discurso de la Fiesta del Trono 2024, el Rey
Mohammed VI se refirió al problema del abastecimiento de agua potable. Dijo
entonces el monarca: “El Programa Nacional de Abastecimiento en agua potable
y de riego 2020-2027, que ha contribuido en el alivio de la gravedad de la
situación hídrica.
[…] “la
política hídrica nacional, fijando un objetivo estratégico para todas las vicisitudes y circunstancias, a saber:
garantizar agua potable para todos los ciudadanos
y facilitar el 80%, al menos, de las necesidades de riego en todo el territorio nacional.
“En
este contexto, se debe completar el programa de construcción de presas, otorgando prioridad a los proyectos de
presas programados para las zonas que conocen
altos índices de precipitaciones.
“De
acuerdo con nuestra visión estratégica, voluntarista y ambiciosa, invitamos a acelerar la realización de los grandes
proyectos de traspaso de aguas entre cuencas
hidrográficas; de las de Wad Lau y Lukus, a la de Umm Errabia, pasando por las de Sebú y Buregreg. Ello
permitirá aprovechar mil millones de metros cúbicos
de agua que se perdían en el mar.
[…] “acelerar
la finalización de las plantas desaladoras de agua de mar, según el programa establecido para las mismas, que
pretende movilizar más de 1,7 mil millones
de metros cúbicos al año.
“Ello
permitirá a Marruecos, en el horizonte de 2030, cubrir más de la mitad de sus necesidades en agua potable, a partir de
estas plantas, además de regar amplias superficies
agrícolas, lo que contribuirá a reforzar la seguridad alimentaria del país.
“De
ello tenemos un ejemplo en la planta desaladora de Casablanca, que será la construcción más grande de su género en
África y la segunda más grande del mundo,
que funcionará al 100% con energía limpia.
No
obstante, el mayor desafío seguirá siendo la finalización de las plantas programadas y de los proyectos de energías
renovables, vinculados a las mismas, dentro
de los plazos fijados y sin demoras.
“Dado
que la producción del agua en plantas desaladoras, requiere el abastecimiento de estas con energía limpia,
se hace necesario acelerar la finalización
del proyecto de enlace eléctrico para la transferencia de energía renovable, a partir de las regiones
del sur hacia el centro y el norte, en un futuro cercano. En este sentido, llamamos a obrar por desarrollar una
industria nacional en el campo de la
desalación del agua del mar, creando filiales para la formación de ingenieros y técnicos
especializados; además de fomentar la creación de empresas marroquíes especializadas en la realización y
mantenimiento de las plantas
desaladoras.
-
La
construcción de un sólido entramado de alianzas internacionales que atrajeron
inversiones al reino y que llevaron, en 2020, a que los Estados Unidos, se
convirtiera en el primer país en reconocer la plena soberanía de Marruecos sobre
su Sáhara cambiando la política internacional de África.
Por último, el Rey Mohammed VI siempre preocupado por
la vigencia de los derechos humanos ha aprovechado las conmemoraciones
nacionales y, en especial los aniversarios de la Fiesta del Trono para mostrar
su misericordia y otorgar el perdón a personas condenadas por diversos delitos.
Tan solo en los últimos cinco años, Mohammed VI ha otorgado el perdón a 27.000
presos, incluidos detenidos por extremismo y terrorismo, y nunca aplicó una
pena de muerte.
Como no podía ser menos este año a dispuesto la
liberación de un grupo de personas condenadas por diferentes tribunales del
Reino. Los indultados suman 2.476 personas pertenecientes a las siguientes
condiciones:
– Indulto de la multa y del resto de la pena de
prisión en beneficio de 171 detenidos.
– Indulto sobre el resto de la pena de prisión en
beneficio de 2 reclusos.
– Condonación de la pena de prisión o reclusión en
beneficio de 2.090 detenidos.
– Conmutación perpetua de la pena a beneficio de 15
reclusos.
– Indulto de la pena de prisión o de su remanente en
beneficio de 45 personas.
– Indulto de la pena de prisión con mantenimiento de
la multa en beneficio de 9 personas.
– Indulto de la multa o su remanente en beneficio de
121 personas.
– Indulto de pena de prisión y multa en beneficio de 7
personas.
Además, el Rey Mohammed VI concedió la gracia real a detenidos
condenados en casos de extremismo y terrorismo que expresaron oficialmente su
apego a las “sacralidades de la Nación y las instituciones nacionales,
revisando sus orientaciones ideológicas y rechazando el extremismo y el
terrorismo.” Se trató de 16 personas, distribuidas de la siguiente manera:
– Indulto sobre el resto de la pena de prisión en
beneficio de 7 reclusos.
– Condonación de pena de prisión en beneficio de 9 internos.
Los aspectos enunciados presentemente son más que
suficientes para que todos los marroquíes celebren hoy este cuarto de siglo de
crecimiento en paz y armonía bajo la conducción del humanitario rey Mohammed VI
y para que los notables marroquíes asistan con orgullo a mostrar su afecto y
obediencia en la imponente y tradicional ceremonia de rendición de la
pleitesía.
A todos los marroquíes les deseamos en este día una
muy feliz Fiesta del Trono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario