La sólida red
de apoyos internacionales forjada por el Rey Mohammed VI ha creado un claro
conceso internacional de apoyo y reconocimiento a la soberanía del Reino de
Marruecos sobre su Sáhara
Contenido:
Aunque el conflicto artificial en el Sáhara sigue
abierto en Naciones Unidas lo cierto es que la casi totalidad de los países
serios y realistas reconocen la marroquidad de ese territorio. Las pruebas en
este sentido abundan.
El pasado 30 de julio, por ejemplo, en un mensaje
dirigido al Rey Mohammed VI, el presidente francés Emmanuel Macron anunció
oficialmente que “considera que el presente y el futuro del Sáhara Occidental
se enmarcan en la soberanía marroquí”.
En el mismo Mensaje, que coincide con la conmemoración
del 25 aniversario de la Fiesta del Trono, el presidente de la República
Francesa asegura al Rey “la intangibilidad de la posición francesa sobre este
asunto de seguridad nacional para Marruecos” y que su país “tiene la intención
de actuar de acuerdo con esta posición tanto a nivel nacional como
internacional”.
A este respecto, el presidente Emmanuel Macron afirma
que, “para Francia, la autonomía bajo soberanía marroquí es el marco en el que
debe resolverse esta cuestión. Nuestro apoyo al plan de autonomía propuesto por
Marruecos en 2007 es claro y constante”, añadiendo que este plan “es ahora la
única base para lograr una solución política justa, duradera y negociada,
conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.
“Hoy día, emerge un consenso internacional cada vez
más amplio”, señala el jefe de Estado francés, en relación con el Plan de
Autonomía bajo soberanía marroquí, precisando que “Francia desempeña plenamente
su papel, a este respecto, en todos los foros concernidos”, en particular a
través del apoyo de su país a los esfuerzos del Secretario General de las
Naciones Unidas y de su Enviado Personal. “Ha llegado el momento de avanzar.
Por tanto, animo a todas las partes a reunirse con vistas a un arreglo político,
que está al alcance de la mano”, afirma el presidente Macron en su mensaje.
Este anuncio se suma al reconocimiento efectuado por
los Estados Unidos, en 2020, de la soberanía marroquí sobre su Sáhara. Este
anunció convirtió a los Estados Unidos en el primer país del mundo en reconocer
oficialmente la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara. Posteriormente, el
2022, el gobierno de España abrió una nueva etapa en las relaciones bilaterales
con Marruecos estableciendo una alianza estratégica entre ambos reinos,
anunciando su total apoyo al Plan de Autonomía para la Región del Sáhara,
presentado como la única solución realistas, justa y posible a este conflicto,
presentada por el reino alauí ante Naciones Unidas en 2007.
Mencionamos estos ejemplos, entre los muchos que
existen, debido a que involucran a la primera potencia global con un asiento
permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a las dos antiguas
potencias coloniales de la región que además son los dos principales socios
comerciales de Marruecos. Francia además es también miembro permanente con
derecho a veto del Consejo de Seguridad.
En respuesta al anuncio del presidente Emmanuel Macron,
el Rey Mohammed VI envió la siguiente respuesta: “He recibido con interés el
importante Mensaje que ha tenido la amabilidad de enviarme con motivo del 25
aniversario de la Fiesta del Trono.
“Le agradezco sus calurosos deseos y su compromiso
personal con el fortalecimiento de la asociación entre nuestros dos países.
“Me complace, especialmente, la posición clara y firme
que Francia adopta, en su Mensaje, sobre la cuestión del Sáhara marroquí.
“Aprecio plenamente el claro apoyo que su país da a la
soberanía de Marruecos sobre esta parte de su territorio, y la firmeza del
apoyo francés a la autonomía bajo soberanía marroquí como salida a este
contencioso regional, consagrando, así, el plan propuesto por Marruecos, desde
2007, como la única base para lograrlo.
“Reconociendo la titularidad jurídica y los derechos
inmemoriales de Marruecos, Francia contribuye a reforzar el impulso
internacional que ya ejercen numerosos países, y a poner fin, así, a un
conflicto heredado de otra época.
“Gracias a la significativa evolución de la posición
francesa y a su determinación de actuar en consecuencia, tanto a nivel interno
como internacional, nuestros dos países podrán trabajar juntos para alcanzar
una solución que, en el marco de las Naciones Unidas, respete plenamente la
soberanía de Marruecos sobre su Sáhara.
“El pueblo marroquí y sus fuerzas vivas son plenamente
conscientes de la importancia de esta decisión, que procede de un miembro
permanente del Consejo de Seguridad, íntimo conocedor del pasado y del presente
del Norte de África y testigo privilegiado de la evolución de este contencioso
regional.
“En este contexto, y gracias al impulso positivo que
experimentan nuestras relaciones bilaterales, se abren perspectivas
prometedoras para nuestros dos países en numerosos sectores estratégicos, que
permitirán reforzar la excepcional asociación construida, durante décadas,
sobre la base de la amistad y la confianza”.
Esta ola de justos reconocimientos a la soberanía de
Marruecos sobre su Sáhara y de apoyo al Plan de Autonomía ha llegado también a
las costas del Río de la Plata, en Sudamérica.
En Argentina se constituyó un Grupo Parlamentario de
Amistad (GPA) con el Reino de Marruecos, presidido por la diputada nacional
de La Libertad Avanza Emilia Orozco
Durante el anuncio de la constitución del GPA, Emilia Orozco, ponderó que “el
vínculo de amistad entre ambas naciones es real, más allá de lo diplomático”,
y en esa línea instó a “seguir fortaleciendo esos lazos”. Luego, destacó
que “en estos años, Marruecos tuvo un gran desarrollo, puntualmente en la
democracia”.
El embajador de Marruecos en Argentina, Fares Yassir, destacó el intercambio de
conocimientos, cultura y comercio con un “socio confiable” como
Argentina que “fortalece año a año nuestros vínculos, beneficiando
enormemente a ambas naciones”.
En otro orden, Yassir hizo hincapié en “poder profundizar los lazos en el
ámbito parlamentario, fortaleciendo el rol de la diplomacia parlamentaria en
nuestra relación bilateral. Las ventajas de estos intercambios y de la
diplomacia parlamentaria son evidentes. Argentina tiene un potencial inmenso
como socio de Marruecos, y estamos comprometidos a explorar y maximizar estas
oportunidades”, subrayó.
La nómina completa de los diputados del GPA con
Marruecos quedó compuesta por Nicolás Emma, de La Libertad Avanza; Álvaro
González, del PRO; Jorge Araujo Hernández, Carlos Cisneros, Ana Carolina
Gaillard, Ricardo Herrera, Marcela Passo y Eduardo Valdés, de Unión por la
Patria; María Cecilia Ibáñez, del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID);
Esteban Paulón, de Hacemos Coalición Federal; y Agustín Domingo, de Innovación
Federal.
Los ejemplos mencionados sobre los crecientes apoyos a
la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara y los cada vez mayores vínculos
internacionales de solidaridad y amistad hacia Marruecos son productos de la
sabía diplomacia implementada por el Rey de Marruecos Mohammed VI, en sus
veinticinco años de su reinado, que le ha permitido constituir para el Reino
una sólida red de apoyos internacionales de la cual solo han quedado marginados
Argelia, y sus socios ideológicos. Un conjunto de Estados parias a los cuales
el mundo considera como riesgos a la paz y la seguridad internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario