En una contundente demostración de la
creciente legitimidad de su postura, el Reino de Marruecos ha asegurado en un
solo día el respaldo crucial de tres naciones de diferentes continentes
—Polonia, Paraguay y Camboya— a su Plan de Autonomía para el Sáhara.
Contenido
Estos
anuncios, ocurridos el 21 de octubre de 2025 , consolidan la iniciativa
marroquí para la Negociación de un Plan de Autonomía para le Región del Sáhara,
presentada en Naciones Unidas en 2007, como la única solución "seria,
realista y pragmática" al diferendo regional, reflejando el éxito de
la visión estratégica de Su Majestad el Rey Mohammed VI y la eficacia de la
diplomacia del Reino.
Polonia:
Un Socio Estratégico en la Unión Europea
En
un movimiento diplomático de gran calado, Polonia ha oficializado su apoyo al
Plan de Autonomía marroquí, describiéndolo como "la base seria,
realista y pragmática para un arreglo duradero" del diferendo. Esta
nueva e importante posición fue expresada por el viceprimer ministro y ministro
de Asuntos Exteriores polaco, Radosław Sikorski, durante una conversación
telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita.
Con
esta declaración, Polonia se une al consenso cada vez más amplio dentro de la
Unión Europea. El apoyo polaco se suma al de otros 23 países miembros de la UE
y eleva el número total de naciones que respaldan la iniciativa marroquí a más
de 120 en todo el mundo.
Impulso
a las Relaciones Bilaterales
Más
allá del respaldo diplomático, la conversación entre ambos ministros confirmó
la intención mutua de fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente en
materia de Defensa y Comercio. El comunicado conjunto destacó que "la
dinámica económica entre los dos países se encuentra en un fuerte
crecimiento".
Marruecos
ya se posiciona como el primer socio comercial africano de Polonia , un
estatus que también mantiene con otras potencias europeas como España y
Francia. Este vínculo económico es un pilar fundamental en la relación entre
Rabat y Varsovia, y se espera que crezca aún más tras este alineamiento
político.
Paraguay:
Apoyo "Firme y Constante" desde América Latina
Desde
Ginebra, Paraguay reafirmó su apoyo "firme" y "constante"
a la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del Sur. El presidente de la
Cámara de Diputados de Paraguay, Raúl Luís Latorre, fue inequívoco al saludar
la iniciativa marroquí de autonomía como una solución "justa"
y "creíble".
Hablando
tras una reunión con el presidente de la Cámara de Consejeros de Marruecos,
Mohamed Ould Errachid, Latorre subrayó que Paraguay considera el Sáhara como "parte
integrante de Marruecos" y que la posición de su país es "clara
y sin ambigüedad".
Acciones
Concretas de Respaldo
El
apoyo de Paraguay no se limita a las palabras. El presidente del Parlamento
paraguayo entregó a su homólogo marroquí una copia de la resolución adoptada
por unanimidad por la Cámara de Diputados de su país, que reconoce la
soberanía de Marruecos sobre su Sáhara y respalda la Iniciativa para un Plan de
Autonomía.
Mohamed
Ould Errachid elogió la posición "clara, valiente y constante"
de Paraguay, recordando hitos clave de este respaldo, que incluyen:
- La retirada oficial del
reconocimiento de la pseudo 'RASD' en enero de 2014.
- El apoyo constante a la iniciativa de
autonomía.
- El reciente anuncio de la próxima
apertura de un consulado paraguayo en las provincias del Sur del
Reino.
Ambas
partes también acordaron reforzar la cooperación Sur-Sur, especialmente en el
marco del MERCOSUR, mediante futuras visitas parlamentarias recíprocas.
Camboya:
Un Respaldo Clave desde el Sudeste Asiático
Completando
el trío de apoyos, el Reino de Camboya expresó su respaldo al plan marroquí de
autonomía y a la soberanía e integridad territorial de Marruecos. Esta posición
se formalizó en un comunicado conjunto tras una videoconferencia entre Nasser
Bourita y el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Camboya,
Prak Sokhonn.
Camboya
reiteró su "pleno apoyo a la soberanía y a la integridad territorial
del Reino de Marruecos" y saludó los "esfuerzos serios,
realistas y creíbles" de Marruecos para alcanzar una solución política
negociada.
Significativamente,
ambos países subrayaron su "rechazo a todas las agendas separatistas
que atentan contra la soberanía y la integridad territorial de los Estados
miembros de las Naciones Unidas". El comunicado fue más allá,
insistiendo en que las amenazas de las "entidades separatistas"
son "tan graves como las de los grupos terroristas y extremistas",
destacando los vínculos comprobados entre ambos tipos de grupos en varias
regiones.
Consenso
Interna creciente para Marruecos frente al aislamiento del Polisario
Estos
tres nuevos respaldos no son hechos aislados. Se suman a un movimiento
internacional que está consolidando la preeminencia del Plan de Autonomía de
2007. Mientras la diplomacia marroquí, bajo el impulso de Su Majestad el Rey
Mohammed VI, acumula éxitos y apoyos tangibles, el Frente Polisario y su
autoproclamada "pseudo RASD" se enfrentan a un aislamiento
cada vez más profundo.
La
tendencia internacional es inequívoca: más de 120 países y la gran mayoría de
la comunidad internacional apoyan la posición legítima del Reino.
Este
apoyo ya se ha materializado en la apertura de numerosos consulados en el
Sáhara marroquí por parte de países árabes, como Emiratos Árabes Unidos, y
africanos, como Chad, Gambia o Senegal. Además, la apertura de futuras
representaciones diplomáticas, como la de Paraguay y las que se discuten en
parlamentos como los de Francia y Estados Unidos, son pasos clave que refuerzan
los hechos sobre el terreno y avanzan hacia el reconocimiento oficial de la
plena soberanía marroquí en el seno de las Naciones Unidas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario