miércoles, 31 de julio de 2024

Un cuarto de siglo de Mohammed VI como rey de todos los marroquíes


  

Marruecos celebra hoy el cuarto de siglo de un reinado caracterizado por las reformas, el crecimiento económico y el respeto a los derechos humanos.

Contenido:

Al conmemorarse el veinticinco aniversario del ascenso del Rey Mohammed VI al trono de Marruecos el balance muestra un saldo por demás favorable de reformas profundas, crecimiento económico y respeto a los derechos humanos.

El Reinado de Mohammed VI se inició en 1999 con un audaz plan de reformas que comprendieron entre otras:

-       La Reforma del Código de Familia o Al-Mudawana, que en la actualidad nuevamente está en revisión para introducir todas las modificaciones a la legislación civil que el paso del tiempo demanda, especialmente en lo que hace a la protección de la mujer, los niños y los ancianos. Todo ello respetando las tradiciones ancestrales del pueblo marroquí y los preceptos del sagrado Corán.

 

-       La Instancia para la Equidad y la Reparación: que reconoció la responsabilidad política y moral del Estado en los errores y violaciones a los derechos humanos en el pasado otorgando a las víctimas indemnizaciones, reparación psicológica y médica. Además del establecimiento de garantías preventivas y protectoras para romper con prácticas erróneas del pasado.

 

-       La Reforma Constitucional: que activó nuevos mecanismos que consolidaron la democracia en Marruecos.

 

-       La Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano: anunciada en 2005, y destinada a mejorar la calidad de vida de la población marroquí que vivían en condiciones de pobreza y marginalidad a través de políticas públicas integradas destinadas a mejorar las infraestructuras y los servicios sociales básicos como la salud, la educación, la alfabetización, el acceso a agua potable, electricidad y viviendas saludables.

 

-       La Iniciativa para la Negociación de un Estatuto de Autonomía para la región del Sáhara, propuesta presentada en Naciones Unidas en 2007. Esta propuesta es la única solución realista, justa y posible para la solución del conflicto artificial en el Sáhara que lleva cincuenta años de estancamiento y que ha sido apoyada por la mayoría de los países del mundo incluyendo a: Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Panamá, Haití, Santo Domingo, Senegal, etc.

 

-       El retorno del Reino de Marruecos al seno de la Unión Africana, en 2016, un hecho revolucionario que cambio la política de África.

 

-       La implementación de políticas humanitarias y de integración de los migrantes africanos (en especial subsaharianos) que arriban a territorio marroquí buscando una nueva vida. Estas políticas llevaron a que la Unión Africana designara a Mohammed VI, “Líder africana para las migraciones”.

 

-       Impulso desarrollos innovadores en energías limpias. Que llevaron a la creación de grandes plantas de energía solar y parques eólicos, que convirtieron a Marruecos en un país líder en la utilización de estos desarrollos.

 

-       El Plan de Desarrollo para las provincias del Sur que implica grandes inversiones (muchas de las cuales están en marcha en estos momentos) en infraestructuras básicas, conectividad y desarrollo industrial.

 

-       La política hídrica nacional. en su discurso de la Fiesta del Trono 2024, el Rey Mohammed VI se refirió al problema del abastecimiento de agua potable. Dijo entonces el monarca: “El Programa Nacional de Abastecimiento en agua potable y de riego 2020-2027, que ha contribuido en el alivio de la gravedad de la situación hídrica.

          […] “la política hídrica nacional, fijando un objetivo estratégico para todas las vicisitudes y circunstancias, a saber: garantizar agua potable para todos los   ciudadanos y facilitar el 80%, al menos, de las necesidades de riego en todo el           territorio nacional.

          “En este contexto, se debe completar el programa de construcción de presas,     otorgando prioridad a los proyectos de presas programados para las zonas que      conocen altos índices de precipitaciones.

          “De acuerdo con nuestra visión estratégica, voluntarista y ambiciosa, invitamos a       acelerar la realización de los grandes proyectos de traspaso de aguas entre    cuencas hidrográficas; de las de Wad Lau y Lukus, a la de Umm Errabia, pasando           por las de Sebú y Buregreg. Ello permitirá aprovechar mil millones de metros cúbicos de agua que se perdían en el mar.

          […] “acelerar la finalización de las plantas desaladoras de agua de mar, según el       programa establecido para las mismas, que pretende movilizar más de 1,7 mil           millones de metros cúbicos al año.

          “Ello permitirá a Marruecos, en el horizonte de 2030, cubrir más de la mitad de sus       necesidades en agua potable, a partir de estas plantas, además de regar amplias           superficies agrícolas, lo que contribuirá a reforzar la seguridad alimentaria del   país.

          “De ello tenemos un ejemplo en la planta desaladora de Casablanca, que será la    construcción más grande de su género en África y la segunda más grande del mundo, que funcionará al 100% con energía limpia.

          No obstante, el mayor desafío seguirá siendo la finalización de las plantas programadas y de los proyectos de energías renovables, vinculados a las mismas, dentro de los plazos fijados y sin demoras. 

          “Dado que la producción del agua en plantas desaladoras, requiere el    abastecimiento de estas con energía limpia, se hace necesario acelerar la      finalización del proyecto de enlace eléctrico para la transferencia de energía           renovable, a partir de las regiones del sur hacia el centro y el norte, en un futuro       cercano. En este sentido, llamamos a obrar por desarrollar una industria nacional    en el campo de la desalación del agua del mar, creando filiales para la formación           de ingenieros y técnicos especializados; además de fomentar la creación de     empresas marroquíes especializadas en la realización y mantenimiento de las           plantas desaladoras.

-       La construcción de un sólido entramado de alianzas internacionales que atrajeron inversiones al reino y que llevaron, en 2020, a que los Estados Unidos, se convirtiera en el primer país en reconocer la plena soberanía de Marruecos sobre su Sáhara cambiando la política internacional de África.

Por último, el Rey Mohammed VI siempre preocupado por la vigencia de los derechos humanos ha aprovechado las conmemoraciones nacionales y, en especial los aniversarios de la Fiesta del Trono para mostrar su misericordia y otorgar el perdón a personas condenadas por diversos delitos. Tan solo en los últimos cinco años, Mohammed VI ha otorgado el perdón a 27.000 presos, incluidos detenidos por extremismo y terrorismo, y nunca aplicó una pena de muerte.

Como no podía ser menos este año a dispuesto la liberación de un grupo de personas condenadas por diferentes tribunales del Reino. Los indultados suman 2.476 personas pertenecientes a las siguientes condiciones:

– Indulto de la multa y del resto de la pena de prisión en beneficio de 171 detenidos.

– Indulto sobre el resto de la pena de prisión en beneficio de 2 reclusos.

– Condonación de la pena de prisión o reclusión en beneficio de 2.090 detenidos.

– Conmutación perpetua de la pena a beneficio de 15 reclusos.

– Indulto de la pena de prisión o de su remanente en beneficio de 45 personas.

– Indulto de la pena de prisión con mantenimiento de la multa en beneficio de 9 personas.

– Indulto de la multa o su remanente en beneficio de 121 personas.

– Indulto de pena de prisión y multa en beneficio de 7 personas.

Además, el Rey Mohammed VI concedió la gracia real a detenidos condenados en casos de extremismo y terrorismo que expresaron oficialmente su apego a las “sacralidades de la Nación y las instituciones nacionales, revisando sus orientaciones ideológicas y rechazando el extremismo y el terrorismo.” Se trató de 16 personas, distribuidas de la siguiente manera:

– Indulto sobre el resto de la pena de prisión en beneficio de 7 reclusos.

– Condonación de pena de prisión en beneficio de 9 internos.

Los aspectos enunciados presentemente son más que suficientes para que todos los marroquíes celebren hoy este cuarto de siglo de crecimiento en paz y armonía bajo la conducción del humanitario rey Mohammed VI y para que los notables marroquíes asistan con orgullo a mostrar su afecto y obediencia en la imponente y tradicional ceremonia de rendición de la pleitesía.

A todos los marroquíes les deseamos en este día una muy feliz Fiesta del Trono.

 

domingo, 21 de julio de 2024

La hora de Kamala Harris


 

Ante la renuncia del presidente Joe Biden a competir por un nuevo período en la Casa Blanca, el Partido Demócrata enfrenta el desafío de encontrar un nuevo candidato. La vicepresidente Kamala Harris aparece claramente como la favorita para obtener la nominación demócrata.

Contenido:

Finalmente, el presidente Joe Biden, de 81 años, ha sucumbido a las presiones de los líderes del Partido Demócrata (especialmente de los grandes donantes de fondos) y a resignado su postulación a competir por un nuevo período presidencial en los comicios del próximo mes de noviembre.

La renuncia de Biden, no por esperada ha dejado de convulsionar el panorama político de los Estados Unidos.

El Partido Demócrata enfrenta el desafío de aprobar una nueva fórmula presidencial en la convención del próximo mes de agosto.

La favorita es la vicepresidente Kamala Harris, el expresidente Bill Clinton y su esposa Hillary, además de varios gobernadores y legisladores, que se aferrar a la vicepresidente como un factor unificador en tiempos de crisis.

Harris es una figura bien conocida. En 2020 participó de una campaña nacional. Tiene un equipo capaza de controlar el aparato de campaña y la cuenta bancaria de la campaña Biden – Harris.

Hasta ahora, la fórmula Biden – Harris había recaudado cientos de millones de dólares en fondos de campaña en los últimos dos años. Ese dinero se ha empleado en la campaña de Biden, ha llegado al Comité Nacional Demócrata y a varias organizaciones demócratas estatales. El 30 de junio, esas organizaciones contaban con 240 millones de dólares. Si Harris es finalmente la candidata designada podrá contar con ese dinero.

Algunos demócratas han argumentado que nombrar directamente a un candidato es arriesgado, y dicen que el partido estaría mejor con una competición y un proceso de selección más democrático. Eso requeriría que otro candidato ingresara en la contienda.

Los posibles aspirantes con ambiciones de ocupar la Casa Blanca tendrán que tomar una gran decisión: desafiar a Harris, en una maniobra arriesgada que podría provocar divisiones perjudiciales dentro del partido, o mantenerse al margen en nombre de la unidad demócrata.

El Partido Demócrata cuenta ahora con un amplio espectro de eventuales postulantes. Entre los posibles candidatos a considerar hay un puñado de gobernadores: Gretchen Whitmer de Míchigan, Josh Shapiro de Pensilvania, Gavin Newsom de California, J. B. Pritzker de Illinois y Andy Beshear de Kentucky. Otros posibles candidatos son Pete Buttigieg, secretario de Transporte, y los senadores Amy Klobuchar, por Minnesota, y Cory Booker, por Nueva Jersey, la expresidente de la Cámara de representantes, Nancy Pelosi e incluso Michel Obama.

Si finalmente, Kamala Harris obtiene la nominación demócrata en la convención de agosto deberá escoger un compañero de fórmula. Quizá sea alguno de ellos el elegido.

Kamala

Kamala Harris nació el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California, de madre hindú tamil y padre jamaiquino. Sus padres eran graduados extranjeros que realizaban estudios de postgrado en la Universidad de Berkley. Su madre, Shyamala Gopalan era una médica oncóloga y su padre Donald Harris es profesor de economía en la Universidad de Stanford.

Después del divorcio de sus padres, a los doce años se trasladó con su madre y su hermana Maya a Montreal, Québec, Canadá donde ésta trabajó como médica investigadora en el Hospital General Judío.

En 1981, después de graduarse, Harris se especializó en ciencia política y economía en Howard, la universidad de la elite negra en Washington, D.C. Más tarde, regresó a California, donde obtuvo su “Juris Doctor” en la Universidad de California, Hasting College of the Law, en 1989. Fue admitida en el Colegio de Abogados de California en 1990.

Desarrollo una carrera de veinticinco años en la justicia de California que incluye dos mandatos como fiscal de distrito en San Francisco y cinco años como Fiscal General de California.

Kamala siempre fue una mujer ambiciosa que puso su carrera profesional y política por delante de otros intereses, como el de formar una familia y tener hijo. En 2014, a los cincuenta años, contrajo matrimonio con Douglas Emhoff, en parte para terminar con ciertas especulaciones sobre su sexualidad cuando decidió iniciar una carrera política con destino al Salón Oval. Su esposo es un próspero abogado de religión judía y con dos hijos adultos de un matrimonio anterior. Kamala no tiene hijos biológicos propios.

La persona de su círculo íntimo que tiene mayor influencia sobre ella es su hermana Maya Harris. Maya también es abogada y analista política del canal de noticias MSNBC (formado por la unión de las empresas Microsoft y NBC, emite noticias por cable las 24 horas). El primer canal de este género de los Estados Unidos antes de Fox News y CNN.

A lo largo de su vida, Kamala ha quebrado una serie de techos de cristal. Fue la primera mujer afroamericana en servir como Fiscal de Distrito en San Francisco, la primera mujer de color en desempeñarse como Fiscal General en California y la primera mujer de color en convertirse en Senadora de los Estados Unidos por California, en 2017, el Estado más poblado de los Estados Unidos con treinta y nueve millones de habitantes. Es también la primera mujer negra y asiática en ser elegida para el Senado. Fue la primera mujer afroasiática en ocupar la vicepresidencia de los Estados Unidos.

Harris fue la cuarta mujer en aspirar a la vicepresidencia de los Estados Unidos, después de Tonie Nathan, en 1972, candidata por el Partido Libertario; Geraldine Ferraro que integraba la fórmula de Walter Mondale, en 1984, y que la republicana Sara Palín acompañante de John McCain en 2008. También fue la única mujer electa para la vicepresidencia de los Estados Unidos.

En 2012, siendo Fiscal General de California, atrajo la atención de su partido al hablar en la Convención Nacional Demócrata.

Sus posiciones políticas la acercan al sector más radicalizado del Partido Demócrata y es una clara contracara de las políticas de Donald Trump. Aunque coincide con el presidente en su apoyo al Estado de Israel. Harris considera a los lazos entre los Estados Unidos e Israel como “inquebrantables”.

Harris es una gran recaudadora de fondos aunque se niega a aceptar contribuciones de campaña provenientes de corporaciones o Comités de Acción Política que se financian de corporaciones.

Kamala apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo, el derecho al aborto, aún después de las veinte semanas, apoya el acuerdo nuclear con Irán para evitar que este país adquiera armas de destrucción masiva. Pertenece al Estado de California, clave en la elección y con gran cantidad de aportantes a las campañas políticas. Los expertos consideran que Harris es capaz de movilizar los votos de negros, hispanos e inmigrantes. 

Defiende el Informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático y la Evaluación Nacional del Clima.

Patrocinó la Ley Choose Medicare, que amplio el seguro de salud e incrementó los subsidios del ObamaCare.

Propone una reforma migratoria integral más tolerante y que proteja a los “soñadores”, los migrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños y que han hecho su vida en el país.

Se opone a la pena de muerte y es partidaria del control de armas, busca “sacar las armas de la calle” aunque ella misma es propietaria de un arma de fuego para “seguridad personal”.

La gran pregunta que deben hacerse los delegados a la Convención Demócrata es si los estadounidenses están dispuestos a votar a una mujer afroasiática, hija de inmigrantes, feminista, defensora del aborto, apoyada por el ala más progresista del partido y que impulsa un programa radical en favor de las minorías raciales y sexuales, para ocupar la Casa Blanca.

 

 

 

sábado, 20 de julio de 2024

¿Qué sabe usted del “Proyecto 2025”, la plataforma de gobierno que podría implementar Donald Trump si obtiene nuevamente la presidencia?


 

La Fundación Heritage, un importante think tank conservador, ha elaborado un conjunto de propuestas para remodelar al gobierno estadounidense, a partir del 2025 si el Partido Republicano gana las elecciones presidenciales, para “crear una Casa Blanca amigable con la derecha”.

 

La Fundación Heritage

La creación de la Fundación Heritage se remonta a 1973, cuando un conjunto de analistas del American Enterprise Institute, decidieron organizar un think tank conservador que profesionalizara las técnicas de influencia política. Los fondos para su creación fueron aportados por el magnate cervecero Joseph Coors, uno de los propietarios de Coors Brewing Company y el millonario Richard Mellon. Paul Weyrich, un activista conservador, fue su primer presidente. Su presidente actual es el estratega electoral, PhD Kevin D. Roberts.

En 1980, la Fundación Heritage publicó la “Guía para el liderazgo”, que recogía múltiples propuestas para la gestión política conservadora. La “Guía” constituyó el libro de referencia de la administración de Ronald Reagan.

La Fundación impulsó la “Doctrina Reagan” en Afganistán, Angola, Camboya, Nicaragua y otras naciones del mundo, proveyó de asesoría intelectual y de estrategia política, y apoyo militar y financiero a través del gobierno estadounidense a los principales movimientos anticomunistas de la década de los ochenta.

En los noventa, la Fundación Heritage siguió siendo una voz influyente en asuntos de política interna y externa durante la administración del presidente George Bush y uno de los principales defensores de la “Operación Tormenta del Desierto” en Irak.

Después de las elecciones de 2016, Rebekah Mercer, miembro del consejo de la Fundación Heritage, jugó un papel importante en el reclutamiento de los equipos de Donald Trump.

La Fundación Heritage y el Wall Street Journal miden la libertad económica de los países anualmente y los resultados se compilan y publican en el “Índice de Libertad Económica”, que clasifican a los países según ese principio.

Proyecto de Transición Presidencial 2025

La Heritage Fundation ha preparado para servir de plataforma a un próximo gobierno cuatro instrumentos clave:

El primero de ellos es el libro de políticas públicas denominado “Mandate for Leadership 2024”, dado a conocer en abril de 2023. La Fundación da a conocer documento de este tipo en ocasión de cada elección presidencial desde 1980. El Leadership 2024, es un texto de 920 páginas elaborado con la participación de 350 figuras conservadoras destacadas que describe como deberían funcionar las distintas agencias federales durante la próxima administración.

El segundo instrumento consiste en una base de datos personales en línea para que los jóvenes conservadores puedan postularse para ocupar cargos en un futuro gobierno republicano.

El tercer instrumento, es la creación de la Academia de Administración Presidencial destinada a capacitar a los futuros funcionarios conservadores en los “tecnicismos sobre la fuerza laboral federal”, hasta convertirlos en expertos en eficiencia gubernamental.

El cuarto y último instrumento es un “Manual de Estrategias” que conforma un plan con medidas concretas para que cada agencia federal implemente en la próxima administración republicana.

Entre las propuestas del Proyecto 2025 figuran sintetizadas las siguientes:

-       Propone reformar al FBI para eliminar a elementos opositores.

 

-       Prohibir a los ciudadanos estadounidenses recibir ayuda federal para la vivienda si conviven con alguien que no sea ciudadano o residente legal permanente.

 

-       Poner fin al estatus legal de 500.000 dreamers. Los dreamers o soñadores son jóvenes inmigrantes indocumentados que nacieron en el extranjero pero fueron traídos a los Estados Unidos cuando eran niños y adquirieron el idioma, la cultura y la educación estadounidense.

 

-       Dejar de destinar dinero federal para la investigación y la inversión en energías renovables y pide que el próximo presidente “detenga la guerra contra el petróleo y el gas natural.”

 

-       Los objetivos de reducción de carbono serán reemplazados por esfuerzos para aumentar la producción y la seguridad energética.

 

-       Recortar los impuestos corporativos y sobre la renta, y suprimir a la Reserva Federal e incluso considerar un retorno a la moneda respalda por oro.

 

-       Prohibir la pornografía y cerrar las empresas de tecnología y telecomunicaciones que faciliten el acceso a dicho contenido.

 

-       Suprimir la pastilla abortiva mifepristona.

 

-       Disolver el Consejo de Política de Género creado por el presidente Joe Biden y revertir todo su trabajo. Por ejemplo, eliminando los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en todo el gobierno federal.

 

-       El Proyecto exige que el gobierno federal adopte una definición de familia integrada por un padre, una madre casados y sus hijos y que redirija fondos federales para apoyar una definición de familia “basada en la Biblia”.

 

-       Propone la libre elección de las escuelas y el control de los padres sobre los establecimientos educativos y a suprimir lo que denomina “propaganda woke”.

Para atraer el voto moderado, el candidato Donald Trump intentó distanciarse de esta visión para su próxima presidencia escribiendo en su sitio de redes sociales Truth Social: “No sé nada sobre el Proyecto 2025. No lo he visto. No tengo idea de quién está a cargo de él y, nuestra Plataforma Republicana no ha tenido nada que ver con esto.”

Sin embargo, según la CNN, al menos 140 exfuncionarios de la Administración Trump colaboraron en la elaboración del Proyecto 2025. El director del Proyecto 2025, Paul Dans, por ejemplo, fue jefe de personal de la Oficina de Gestión de Personal, el director asociado, Spencer Chretien fue asistente especial de Trump y director asociado de Personal, el asesor Russel Vought trabajó en la Oficina de Gestión y Presupuesto del candidato presidencial republicano.

Y cuando Trump habló en una cena de la Heritage Fundation, en 2022, dijo: “Este es un gran grupo y van a sentar bases y detallar los planes de exactamente lo que nuestro movimiento hará, y lo que su movimiento hará, cuando el pueblo estadounidense nos dé un mandato colosal para salvar a Estados Unidos.”

Por otra parte debe considerarse que, Trump cuenta con un amplio grupo de jóvenes seguidores muy radicalizados que estarán preparados para ocupar cargos en la administración de una estrategia de concentración del poder en manos del presidente y de posibilitarían la aplicación de un programa de despidos de empleados públicos considerador no afines.

Incluso Trump cuenta también con un círculo aún más cerrado, un pequeño grupo de experimentados operadores de campaña y un estrecho entorno de antiguos funcionarios, consejeros y confidentes deseosos de aplicar sus ideas.

Más allá de las declaraciones del candidato Donald Trump muchos de los contenidos del Proyecto 2025 se encuentran contemplados de alguna manera en la Plataforma Republicana para las elecciones de noviembre. Por lo cual este Proyecto (que cubre todas las áreas de la administración federal), puede servir de guía para imaginar que medidas aplicaría un nuevo gobierno republicano en el futuro.

martes, 16 de julio de 2024

¿Qué sabe usted del senador James David Vance candidato a vicepresidente con Donald Trump?


 

El expresidente Donald Trump, candidato republicano a las elecciones de noviembre, después de sobrevivir a un intento de magnicidio en un mitin de campaña en Butler, Pensilvania, apareció en la Convención Nacional del Partido Republicano, en Milwauke, para nominar como su vicepresidente al senador por Ohio J. D. Vance.

Contenido

El candidato elegido por el expresidente Donald Trump para acompañarlo en la fórmula presidencial republicana que competirá en los comicios del próximo mes de noviembre contra la dupla republicana formada por Joe Biden y Kamala Harris, es un ignoto senador que ingresó a la política recién 2022. Por lo tanto, parece importante señalar algunos aspectos destacados de su biografía y posición política.

-       Nació el 2 de agosto de 1984, en Middletown, Ohio. Vance tubo una niñez sumamente difícil. Fue criado por sus abuelos maternos debido a que sus padres estaban separados y su madre enfrentaba recurrentemente problemas con las drogas.

 

-       Está casado con la abogada, graduada de Yale, Usha Chiluki, de ascendencia india y madre de sus tres hijos.

 

-       Es un exponente del Medio Oeste blanco empobrecido, la América profunda, rural, postindustrial, el llamado “Rust Bell” (“cinturón del óxido”), que con su voto llevó a la presidencia a Donald Trump en 2016.

 

-       Sirvió en la Infantería de Marina de los Estados Unidos alcanzando la jerarquía de cabo luego de un despliegue en Irak en 2003.

 

-       Se graduó de la Universidad Estatal de Ohio en dos años, Summa Cum Laude y luego de graduó en Derecho en la Universidad de Yale, donde fue editor de “The Yale Law Journal” y presidente de los Alumnos Veteranos de las FF. AA. De la carrera de Derecho de Yale.

 

-       Después de trabajar un tiempo en derecho corporativo, Vance se trasladó a San Francisco donde se desempeñó como como inversor de riesgo en Sillicon Valley para Peter Thiel, un conocido donante conservador quien posteriormente impulsó y financió su carrera política.

 

-       En 2016, publicó un libro autobiográfico titulado “Hillbilly Elegy” (Elegía Campesina), un ensayo donde Vance relató su caótica infancia y la vida en una región de los Estados Unidos poblada por trabajadores blancos azotados por el desempleo, la frustración y las adicciones. Convertido en la voz de la clase trabajadora desilusionada, degradada y resentida. El libro pronto se convirtió en best seller y se adaptó cinematográficamente para Netflix, con el mismo título, dirigida por Ron Howard y protagonizada por Glen Close y Amy Adams.

 

-       Luego del éxito de su libro, Vance regresó a su Ohio natal y creó una organización benéfica para apoyar a las víctimas del consumo de drogas. Comenzó a dar conferencias y fue invitado favorito en las cenas republicanas del Día de Lincoln. Pasos previos a su lanzamiento político.

 

-       En 2019, se convirtió al catolicismo y devoto del teólogo medieval San Agustín de Hipona.

 

-       Feroz crítico de Donad Trump, durante las elecciones de 2016, mutó radicalmente, en 2020, sus posiciones para apoyar al magnate inmobiliario y a la plataforma MAGA (Make America Great Again) “Hacer a América Grande Nuevamente”. Comenzó a reunirse con Trump en Mar-a- Lago y en apariciones en Fox News.

 

-       En 2022, conquistó con el apoyo de Donald Trump, la banca en el Senado que dejó el republicano Rob Portman, su primer y única cargo político.

 

-       Este ideólogo ambicioso que disfruta de las cámaras, es considerado por los observadores como una voz destacada del movimiento conservador en temas claves, incluida la economía de libre mercado, la cultura estadounidense en su conjunto, se opone al aborto, incluso cuando hay riesgo de vida para la madre, el embarazo es producto de una violación o de incesto. Vance también se opone al matrimonio entre personas de un mismo sexo. Enemigo del cambio de sexo, Vance sostiene la existencia de únicamente dos sexos.

-       En política internacional es un “aislacionista” que se opone a seguir apoyando a Ucrania frente a la invasión rusa y otorga poca importancia a la OTAN.  Durante un debate televisivo, en 2022, declaró: “Lo que hizo Vladimir Putin estuvo mal al invadir un país soberano en su frontera. Pero tenemos nuestros propios problemas en Estados Unidos en los que concentrarnos”. Posteriormente, intentó sin éxito bloquear un paquete de ayuda exterior de 61.000 millones de dólares a Ucrania. Se lo considera, al igual que Trump, como un político proisraelí. También es partidario de llevar adelante una guerra económica contra China.

 

-       Mantiene una estrecha relación de amistad con Donald Trump Jr. Y con Tucker Carlson, el expresentador estrella de Fox News devenido en vocero de la derecha alternativa en el mundo.

 

-       Podría aportarle votos a Trump en estados donde perdió por escaso margen en 2020, tales como Michigan y Wisconsin, impulsando la popularidad del candidato republicano entre los votantes blancos de clase obrera.

 

-       Sin experiencia de gestión pública, su punto fuerte es la juventud, es el primer milenial nominado para una candidatura importante. A los cuarenta años tiene casi la mitad de la edad de su compañero de fórmula Donald Trump de 78 años, que llegará a los 82 en 2028, cuando culmine su mandato. Después del atentado al expresidente, del sábado paso, la existencia de un joven vicepresidente constituye un factor de fortaleza, especialmente para aquellos votantes preocupados por la edad del candidato republicano. 

lunes, 15 de julio de 2024

El Rey de Marruecos Mohammed VI expresó su solidaridad con Donald Trump tras el frustrado intento de magnicidio.


  

El intento de asesinato del expresidente Donald Trump durante un acto de campaña provocaron consternación y preocupación en todo el mundo y el Rey de Marruecos inmediatamente expreso su solidaridad con el expresidente agredido y con las víctmas,

 

El Rey de Marruecos, Mohammad VI envió en su nombre y en el del pueblo marroquí un mensaje de solidaridad al expresidente estadounidense Donald Trump quien milagrosamente sobrevivió, el sabado 13 de julio, a un intento de asesinato, durante un mitin electoral en la localidad de Butler, Pensilvania.

 

En su comunicado el Rey de Marruecos manifestó estar “conmocionado y profundamente entristecido por el atroz intento de asesinato perpetrado ayer”.

 

Marruecos tiene un afecto especial por el expresidente Trump debido a que fue durante su presidencia en 2020, que los Estados Unidos reconocieron oficialmente e incluyeron en su cartografía a las provincias del Sáhara como partes constitutivas del territorio y soberanía de Marruecos.

 

En esta forma, los Estados Unidos se convirtieron en el primer país del mundo en reconocer la plena soberanía de Marruecos sobre su Sáhara. El presidente Donad Trump jugó un papel decisivo en este reconocimiento, algo que ni el Rey Mohammed VI ni el pueblo marroquí olvidarán nunca.

 

De allí que el soberano marroquí asegurara en su comunicado estar aliviado tras saber que Trump “está sano y salvo”, expresando su simpatía y su solidaridad tras este alevoso ataque.

 

Finalmente, en su mensaje, el Rey Mohammed VI condenó enérgicamente la violencia política y deseó a Trump “una pronta recuperación para que pueda seguir sirviendo a su gran nación”.

“Mis pensamientos y oraciones están con usted, señor presidente, su familia y las víctimas inocentes de este acto deplorable”, concluye el mensaje real.

Recordemos, adicionalmente, que el expresidente Donald Trump marcha adelante en las encuestas electorales para los comicios del próximo mes de noviembre y posiblemente se convierta en el nuevo presidente de los Estados Unidos, lo cual reforzará los tradicionales lazos de amistad y sociedad estratégica que Marruecos mantiene con la gran potencia americana.