El Reino de
Marruecos bajo la sabia conducción del rey Mohammed VI adhiere al plan de paz
presentado por el presidente estadounidense Joseph Biden, para poner fin a la
guerra en gaza.
El
Reino de Marruecos, cuyo Soberano, Su Majestad el Rey Mohammed VI, Amir
al-Mu’minin (Comendador de los Creyentes), preside el Comité Al-Qods, ha
expresado su apoyo a las propuestas presentadas por el presidente de los
Estados Unidos de América, Joseph R. Biden, destinadas a favorecer el
establecimiento de un alto el fuego duradero en Gaza, el acceso de la ayuda
humanitaria, la protección de los civiles, el retorno de las personas
desplazadas y la reconstrucción de las zonas destruidas, ha expresado en un
comunicado el ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y
Marroquíes Residentes en el Extranjero.
El conflicto en Gaza, se inició con un ataque por sorpresa de Hamas, el
pasado 7 de octubre, sobre territorio israelí provocando la muerte de 1.200
personas y la toma de 240 rehenes. Desde entonces, la guerra ha provocado la
muerte de 36.220 gazatíes y un número indeterminado de soldados y civiles
israelíes que podría rondar en aproximadamente 2.000 víctimas, más de 900.000
desplazados y grandes destrucciones de infraestructura y viviendas.
Desde el inicio de la guerra,
tan solo un breve pacto de tregua se ha podido implementar entre Israel y Hamás. El cese el fuego duró
una semana el pasado mes de noviembre, y permitió liberar a 105 rehenes a
cambio de 240 presos palestinos.
El plan de paz, presentado por
el presidente estadounidense. que pretende ser una solución final para el
conflicto, comprende tres fases sucesivas, a saber:
La primera fase duraría seis semanas e
incluiría un alto el fuego, la retirada de las fuerzas israelíes de todas las
zonas densamente pobladas de Gaza y la liberación de varios rehenes, entre
ellos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la liberación de cientos de
prisioneros palestinos.
Los israelíes, según la propuesta, también permitirían la entrada diaria
en Gaza de 600 camiones de ayuda humanitaria durante la primera fase.
La segunda fase incluiría la liberación de todos los rehenes vivos
restantes, incluidos los soldados varones, y las fuerzas
israelíes se retirarían de Gaza. El
alto el fuego se convertiría entonces en "el cese de las hostilidades,
de forma permanente".
Mientras que la tercera y
última fase se centraría
en la reconstrucción de Gaza, región en
la que vivían 2,5 millones de gazatíes y ha quedado ampliamente devastada por
los casi ocho meses de ofensiva militar israelí.
Este plan de paz cuenta con el apoyo del
secretario general de Naciones Unidas Antonio Guterres, la Unión Europea y de
diversos países europeos. El apoyo marroquí al plan de paz estadounidenses
adquiere especial importancia por ser, el Reino de Marruecos el primer país
árabe y musulmán en expresar su aprobación a esta iniciativa que el reino considera
un instrumento útil para promover la paz y la seguridad en la
Franja de Gaza y posibilitar la liberación de todos los rehenes secuestrados
por Hamas, el 7 de octubre.
La
decisión del monarca alauí se sitúa dentro de lo que constituye una constante
en su accionar: la preocupación por el bienestar del pueblo palestino que se
puso de manifiesto con las continuas donaciones de ayuda humanitaria y su apoyo
a la solución de dos Estados para el conflicto en Palestina, que implica la
existencia de un “Estado
palestino, en las fronteras de junio de 1967, con Jerusalén Este como capital,
que conviva junto con un Estado israelí"
Apoyando
el plan de paz de Biden, Marruecos se sitúa una vez más al lado de las naciones
importantes del mundo que buscan la paz y soluciones realistas y posibles a los
conflictos internacionales.
Por otra parte, el conflicto en
Gaza ha marcado la actualidad mundial desde su estallido, y se espera que sea
una de las cuestiones a tratar en la próxima reunión de este junio en el sur de
Italia del G7, las siete democracias industrializadas más ricas del mundo (EE. UU.,
Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Japón e Italia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario