El Comité
Internacional para el Diálogo y la Paz, siguiendo con sus tareas de promocionar
las propuestas de paz que solucionen conflictos internacionales estancados,
organizó una muy exitosa visita de una delegación del Movimiento Saharaui por
la Paz al Paraguay
Entre el 20 y 22 de mayo de 2024 se realizó la visita
organizada por el Comité Internacional para el Diálogo para la Paz, para
el primer secretario del Movimiento Saharaui por la Paz, Sr. Hach Ahmed
Bericalla y el Sr. Mohamed Cheriff, secretario de Relaciones Internacionales de
esa organización, por el cono sur de América.
La delegación saharaui desarrollo en la ciudad de
Asunción, República del Paraguay las siguientes actividades:
El lunes 20 de mayo, los viajeros, en primer término,
visitaron el Museo de la Justicia – Centro de Documentación y Archivo para la
Defensa de los Derechos Humanos, donde los recibió la Lic. Rosa M. Palau quien
los condujo en una visita guiada por las instalaciones del museo explicándoles
la documentación e información reunida por esa institución sobre los derechos
humanos en Paraguay.
Seguidamente, la delegación se trasladó a la oficina del
Dr. Gustavo Hugo Fleitas, en la Corte Suprema de Justicia de Paraguay. El Sr.
Bericalla informó al Dr. Fleitas del origen del Movimiento Saharaui por la Paz
y su propuesta para la solución del Conflicto del Sáhara. A propósito de los
derechos humanos, el Sr. Bericalla hizo referencia a las cárceles del Frente
Polisario, las torturas aplicadas en ellas a los disidentes políticos a lo
largo de los años. Señalando el primer secretario del MSP, que el Sr. Cheriff
pasó quince años como preso político del Polisario siendo torturado con
frecuencia. Los primeros cinco años, el secretario de Relaciones
Internacionales los pasó en una celda subterránea de la infame prisión de
Rachid, luego fue trasladado a un campo de reeducación donde se lo intentó
adoctrinar. El Sr. Cherif guardo silencio y no hizo ningún comentario al
respecto.
Luego del amable intercambio y de que se tomaran las
fotografías que atestiguaron el evento, la delegación del MSP y CIDP se
retiraron para seguir con su cargada agenda.
La delegación se trasladó luego a la sede del Partido
Liberal Radical Auténtico donde fueron recibidos por su presidente el Dr. Hugo
Fleitas.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) es la segunda
fuerza electoral, parlamentaria y política del Paraguay. Fue fundado en 1887.
Es el partido político opositor con mayor representación electoral. Tiene
1.258.719 afiliados. Cuenta con once senadores nacionales de un total de 45 que
integran el Senado de Paraguay y 23 diputados nacionales sobre un total de 80
que conforman la cámara.
El Dr. Fleitas, es médico oftalmólogo de profesión y se
ha desempeñado como intendente y gobernador, hoy es senador por su partido.
El presidente del PLRA mencionó que el Paraguay viven
tiempos difíciles debido a que el empresario y expresidente paraguayo Horacio
Cartés se propone establecer reformar la constitución nacional y establecer un
régimen de continuismo. Finalmente, el político paraguayo estimó que la
democracia peligra en su país.
El Sr. Bericalla, tras escuchar detenidamente lo
expresado por el presidente del PLRA pasó a exponer sobre la situación del
conflicto en el Sáhara y sobre la propuesta de aceptación del Proyecto de un
Régimen de Autonomía para la Región del Sáhara, presentada por Marruecos en
2007.
Posteriormente, el Dr. Fleitas preguntó por el estado de
las relaciones entre Marruecos y Argelia, pregunta que fue respondida por el
Dr. Agozino. Generándose un fluido intercambio de opiniones entre los
presentes.
Agregando el Sr. Bericalla que, Marruecos había
construido un sólido sistema de alianzas internacionales que eran determinantes
para la búsqueda de una solución negociada a este conflicto.
Después de una dinámica reunión de más de una hora,
también se efectuaron fotos, se intercambiaron tarjetas de visita y se
retiraron los visitantes.
El martes 21, el señores Hach Ahmed y Mohamed llevaron a
cabo una aún más intensa jornada en la ciudad de Asunción del Paraguay que
comprendió entrevistas de presentación y divulgación de las actividades del MSP
y una conferencia magistral ante los alumnos del Instituto de Altos Estudios
Estratégicos del Ministerio de Defensa de Paraguay.
El Sr. Hach Ahmed se reunió a lo largo del día con los
siguientes funcionarios y legisladores paraguayos:
1.- Senador Nacional Silvio Ovelar, presidente del
Congreso Nacional y presidente de la Honorable Cámara de Senadores.
2.- Senador Nacional Eber Villalba, vicepresidente de la
Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Senadores.
3.- Diputado Nacional Carlos Arrechea, vicepresidente
Primero en ejercicio de la presidencia de la Honorable Cámara de Diputados,
acompañado por el Diputado Nacional Arnaldo Valdez.
4.- Senador Nacional Antonio Barrios, vicepresidente en
ejercicio de la Presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la
Honorable Cámara de Senadores.
5.- Diputado Nacional Juan Manuel Añazco, presidente de
la Comisión de Relaciones Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados.
6.- Contralmirante Cibar Benítez, ministro/secretario del
Consejo de Defensa Nacional de la Presidencia de la República.
7.- General de División Edwin Martínez, director general
del Instituto de Altos Estudios Estratégicos de la Presidencia de Paraguay.
Para concluir la jornada con una conferencia magistral en
el Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE) ante los alumnos y docentes
del programa de Maestría en Planificación Estratégica y Conducción Nacional.
Los alumnos del Programa de Maestría son oficiales de alto rango de las Fuerzas
Armadas de Paraguay, agregados militares acreditados en Asunción y
viceministros de varios ministerios.
En primer término, hizo uso de la palabra el expositor
paraguayo, el ex senador nacional Dr. Mario Paz Castaing, quien se refirió a
“El dialogo por la paz en un mundo conflictivo”. El Dr. Paz Castaing mencionó
los cambios ocurridos en el escenario internacional desde la caída del muro de
Berlín, la actual conflictividad internacional y las dificultades que enfrenta
el diálogo por la paz.
Luego disertó el secretario coordinador del Comité
Internacional para el Diálogo y la Paz quién se refirió al tema: “El Sahel
en la seguridad internacional”. Detallando la presencia y actividades de
grupos del crimen organizado internacional y organizaciones que practican el
terrorismo yihadista en un escenario que caracterizó como un “espacio sin ley”
conformado por “Estados fallidos” pero con grandes riquezas naturales.
Todos los intercambios con los distintos legisladores y
funcionarios, como así también el texto de la conferencia del Sr. Hach Ahmed titulada
“El Movimiento Saharaui: un clamor popular y una exigencia coyuntural”, tuvieron
un hilo conductor. El primer secretario del MSP hizo una brevísima referencia
al origen y situación actual del Conflicto del Sáhara, marcando el
estancamiento de las negociaciones y la intransigencia de las partes (Marruecos
y el Frente Polisario), a la génesis del MSP y a su plan para arribar a una
solución justa, realista y posible de este diferendo en base a la aceptación de
la propuesta de Negociación de un Estatuto de Autonomía para la Región del
Sáhara, presentada por el Reino de Marruecos ante Naciones Unidas, en 2007.
Hach Ahmed también mencionó la existencia de un plan para
la implementación de dicha propuesta que había sido presentado en el encuentro
del MSP llevada ca cabo en Dakar, Senegal, en octubre de 2023.
Concluidas las disertaciones, las autoridades del
Instituto de Altos Estudios Estratégicos entregaron a los visitantes
certificaciones de su participación en las actividades educativas de la
institución.
Ante la pregunta de alguno de los legisladores paraguayos
sobre el estado de las relaciones entre Marruecos y Argelia, el primer
secretario del MSP describió la histórica rivalidad geopolítica entre ambos
Estados y el aumento de las tensiones y la carrera armamentista a partir de
2022.
Los miembros del Comité Internacional para el Diálogo y
la Paz, entidad organizadora de la gira del dirigente saharaui, por su parte,
describieron cual fue el proceso que culminó en la creación del CIDP, el
carácter de sus integrantes, objetivos y actividades que desarrolla el mismo.
Aclarando que su propósito no se circunscribe al MSP, sino que el CIDP de
propone impulsar otras causas y organizaciones que promuevan la paz en el
mundo.
En esta forma, y tras una cálida cena de cierre brindada
por el Dr. Francisco Jiménez Duarte y su esposa la profesora María Asunción
Mendoza en su casa y con el acompañamiento de un conjunto de arpa y guitarra
para amenizar la velada con un toque de cultura paraguaya, concluyó la etapa de
la gira de MSP en Paraguay, dejando un saldo positivo de nuevas relaciones y
apoyos para esta tercera vía pacífica y democrática que pretende sacar de su
estancamiento al Conflicto del Sáhara e impulsar la paz en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario