La Comisión
Política Permanente del Movimiento Saharaui por la Paz ha emitido un comunicado
convocando a las parte involucradas en el Conflicto del Sáhara al debate y la negociación
para encontrar una solución justa, posible y creíble para este diferendo
artificial.
Frente al evidente proceso de desintegración interna y
el creciente aislamiento internacional del Frente Polisario ocasionado por la
masiva adhesión a la propuesta marroquí de una negociación para arribar a un
régimen de autonomía para la región del Sáhara que ponga fin a este conflicto
artificial que lleva cincuenta años sin registrar avances significativos los
saharauis moderados y democráticos impulsan alternativas conciliadoras y de
diálogo con todas las partes.
El Movimiento Saharaui por la Paz, que encabeza el
notable saharaui Hach Ahmed Bericalla, la entidad más representativa del
movimiento saharaui pacífico, dialoguista y democrático ha presentado una
propuesta destinada a “consensuar una salida pacífica y honorable a la
tragedia que sufren los saharauis.”
Reunida en sesión ordinaria, la Comisión Política
Permanente del Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) ha examinado los últimos
desarrollos del problema del Sáhara Occidental lamentando el continuo
estancamiento del proceso político emprendido por la ONU tres años después de
la designación del último enviado personal del secretario general del organismo
internacional, Staffan de Mistura.
Para relanzar los esfuerzos y la medición
internacionales, la CPP reiteró su llamamiento en favor de un inmediato e
incondicional alto fuego por parte del Frente Polisario y la
celebración de un debate saharaui sincero y responsable con participación
de todas las corrientes políticas incluido el Polisario, los notables tribales
y representantes de la sociedad civil saharaui a fin de consensuar una
salida pacífica y honorable para la tragedia que sufren los saharauis desde
hace más de cinco décadas.
El MSP reiteró, además, su disponibilidad y convicción
en cuanto a la viabilidad de un acuerdo político con el Reino de Marruecos a
través de la hoja de ruta anunciada en la Conferencia de Dakar (Senegal) a
finales de octubre de 2023.
La Comisión llamó de nuevo al conjunto de los
saharauis de los campamentos de Tinduf a no perder el tiempo en las luchas
intestinas de un Polisario en decadencia y a movilizarse en el marco del MSP
para salvaguardar el interés y los derechos de nuestro pueblo y evitar que se
pierda una nueva oportunidad para la paz y la prosperidad.
Lamentablemente, este llamamiento prudente y
conciliador es insistentemente desoído por la dirigencia polisaria que se niega
a renunciar a sus privilegios y a las cuantiosas ganancias que obtienen
lucrando ilegalmente con la ayuda humanitaria que generosamente envían las
Naciones Unidas y diversas organizaciones solidarias europeas para intentar
aliviar los padecimientos de la saharauis retenidos en Tinduf.
Pero, lo más grave es que, aun cuando la dirigencia
del Frente Polisario estuviera dispuesta a aceptar una salida negociada al
conflicto del Sáhara, sus patrocinadores argelinos se lo impedirían.
La cúpula gerontocrática que gobierna en Argelia se ha
atrincherado en sus añejos rencores y en sus intereses geopolíticos de
rivalizar con Marruecos, indiferente a los sufrimientos inhumanos a que se
encuentran sometidos los saharauis de Tinduf desde hace décadas.
A los militares argelinos, reales gobernantes de un
país que nunca ha vivido en una auténtica democracia que respete los derechos
humanos, les resulta indiferente la suerte de esa población pese a que muchos
de ellos son, en realidad, argelinos por nacimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario