El Rey de Marruecos Mohammed VI ha
implementado una exitosa estrategia diplomática que ha consolidado los derechos
del reino en el Sáhara.
Contenido:
El
éxito incontestable de la agresiva política exterior de Marruecos, que ha
utilizado una estrategia diseñada por el Rey Mohammed VI y que ha consistido en
mirar el mundo a través de los lentes del Sáhara Occidental. Privilegiando las
relaciones y asociaciones estratégicas con aquellos países que apoyan los auténticos
derechos de Marruecos sobre su Sáhara.
Una
estrategia muy riesgosa, que en algunos casos ha derivado en crisis
bilaterales. Sin embargo, en todas las crisis la diplomacia marroquí ha actuado
de forma tal que pudo preservar sus intereses nacionales y alcanzar sus
objetivos. En algunos casos recurrió a potenciar los vínculos hermandad y
cooperación a través de la entrega de ayuda humanitaria en otros fue necesario
mantener una posición más dura, negociando desde la fuerza.
Esta
estrategia fue particularmente exitosa defendiendo los derechos de Marruecos sobre
su Sáhara donde la diplomacia marroquí cosecho sus mayores éxitos.
No
solo ha logrado que los Estados Unidos reconozcan la soberanía de Marruecos
sobre su Sáhara sino también que las ex potencias coloniales de España y
Francia apoyaran su propuesta de negociación de un Estatuto de Autonomía para
esa región, presentada por Marruecos en 2007, ante Naciones Unidas.
Luego,
la diplomacia marroquí logró que hicieron los mismo diversos países de Europa:
como Alemania, Finlandia, etc. y del resto del mundo comenzando por sus
hermanos africanos y siguiendo por importantes Estados de América y Asia.
En
todos los casos, los Estados que apoyaron la propuesta la consideraron como la
única alternativa “justa, posible y realista” para solucionar el
conflicto del Sáhara.
Algunos
de estos Estados incluso abrieron oficinas consulares en las provincias del Sur.
Un total de 29 estados abrieron oficinas consulares en el Sáhara marroquí. En
las ciudades de El Aiún y Dajla (17).
Los
dos últimos países en apoyar la propuesta marroquí de un Estatuto de Autonomía y
abrir oficinas consulares han sido el Estado africano de Chad, que inauguró su
Consulado General en la ciudad portuaria de Dajla, el pasado 14 de agosto, y la
República Dominicana que se propone abrir a la brevedad un consulado en Dajla.
Por
último, para estrechar aún más los vínculos con la República Dominicana, Su
Majestad el Rey Mohammed VI ha invitado al presidente dominicano Luis Abinader
a realizar una visita de Estado a Marruecos.
Durante
los 25 años del reinado de Mohammed VI, Marruecos se ha convertido en la más
importante potencia regional de África, ha consolidado su desarrollo económico,
ha construido una sociedad más justa y ha consolidado su soberanía sobre el
Sáhara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario