El Rey de Marruecos Mohammed VI ha
sido uno de los primeros líderes mundiales en felicitar al candidato
republicano Donald Trump por su amplio triunfo en los comicios presidenciales
de los Estados Unidos.
Contenido:
El
Reino de Marruecos y los Estados Unidos tienen fuertes vínculos de amistad y
cooperación que se remontan al momento en que el reino magrebí se convirtió en
la primera nación del mundo en reconocer la independencia de las trece colonias
americanas en 1776.
Actualmente,
ambos Estados mantienen una asociación estratégica que se ha visto reforzada
cuando en diciembre 2020, la Casa Blanca reconoció la integridad territorial de
Marruecos declarando que el Sáhara era una parte inseparable del territorio
marroquí y modificando su cartografía para reflejar este hecho.
En
esta forma los Estados Unidos se convirtieron en la primera nación en reconocer
la integridad territorial de Marruecos. Este hecho ocurrió precisamente durante
la primera presidencia de Donald Trump.
Es
evidente, que el triunfo de candidato demócrata es visto con optimismo y alegría
en Rabat.
Es
por ese motivo que el Rey Mohammed VI fue uno de los primeros líderes mundiales
en felicitar al candidato republicano por su amplio triunfo en los comicios
realizados el pasado martes 5 de noviembre.
En
su mensaje de felicitación el monarca alauí señaló: Esta victoria es un “hermoso
reconocimiento” del elevado nivel de patriotismo y del inquebrantable
compromiso de Donald Trump con la defensa de los intereses de los Estados
Unidos de América, amigo y aliado del Reino de Marruecos desde hace larga data.
El
Reino de Marruecos y los Estados Unidos de América han forjado una alianza
histórica y una asociación estratégica que no han hecho sino fortalecerse,
subraya el Monarca, añadiendo que los valores compartidos e intereses comunes
en una amplia gama de áreas han permitido a los dos países trabajar juntos para
construir un futuro mejor para ambos pueblos, avanzar en sus relaciones y
fortalecer su papel en el apoyo a la paz, la seguridad y la prosperidad en Oriente
Medio, África y más allá.
Sin
lugar duda, este regreso del presidente Trump a la Casa Blanca abre la
oportunidad para que Marruecos ponga fin al conflicto artificial en el Sáhara,
un diferendo que se arrastra desde los años de la Guerra Fría, y que ahora
cuenta con una solución justa, realista y posible en la propuesta marroquí de negociación
de un Estatuto de Autonomía.
El
regreso a la presidencia de Donald Trump constituye una clara luz al final del
túnel en lo que hace al Conflicto del Sáhara y para Marruecos, además, un importante
refuerzo a su sistema de alianzas internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario