La conferencia organizada por la Maroccan Millennium Leaders y Young
Professional Network, en Viena este miércoles, permitió reforzar los vínculos
económicos, culturales y de amistad entre Marruecos y Austria.
Las
relaciones que vinculan a Marruecos con Austria se remontan a 240 años y hoy
los intercambios bilaterales experimentan un gran dinamismo, especialmente en
el plano de las relaciones comerciales, tal como atestigua el evento de
referencia.
La
fortaleza de esas relaciones se puso de manifiesto, recientemente cuando
Austria, frente a la decisión del tribunal de Justicia de la Unión Europea
sobre los acuerdos de pesca y agricultura entre la Unión Europea y Marruecos,
decidió seguir preservado y reforzando las estrechas relaciones con el reino
magrebí, bajo el principio del derecho internacional de “pacta sunt sevanda”.
En
el encuentro convocado por la Maroccan Millennium Leaders y Young
Professional Network, el pasado miércoles 20 de noviembre contó con la
asistencia de numerosos funcionarios electivos, empresarios y representantes
tanto de la sociedad civil como del ámbito universitario.
La
conferencia brindo el marco adecuado para que el presidente del Consejo Comunal
de Dajla, señor Erragheb Homatllah pudiera destacar el potencial económico de
las provincias del Sur, en particular en la región Dajla – UedEddaha.
Esta
región rica en recursos naturales y estratégicamente situada, se está
convirtiendo en un imán para los inversores interesados en proyectos
innovadores en el sector del turismo debido a sus playas y paisajes naturales
únicos; su potencial en energías no renovables, sus caladeros de pesca y las
modernas infraestructuras. Dajla esta llamada a convertirse en la encrucijada
comercial clave para el comercio marítimo entre África, Europa y América,
siguiendo lo ocurrido con el puerto de Tánger Med, en el Mediterráneo.
Según
el funcionario marroquí: “Marruecos está experimentando una gran
transformación y desarrollo económico desde hace más de 25 años”, en
especial después de que el Reino haya adoptado una “Carta de Inversión”
de nueva generación que ofrece a los inversores una oportunidad única y un
entorno empresarial fiable.
Por
su parte, Nico Marchetti, miembro del Consejo Nacional austriaco, diputado del
gobernante partido ÖVP, destacó la excepcional dinámica de las relaciones entre
Marruecos y Austria.
"No
sólo estamos mejorando la dimensión política de nuestras relaciones, sino que
también estamos trabajando para reforzar las dimensiones cultural y económica
de los lazos entre Austria y Marruecos",
afirmó Marchetti, quien saludó la experiencia pionera del Reino en materia de
energías eólicas.
En
este sentido, indicó que estos esfuerzos pueden crear un marco propicio para
una colaboración aún más estrecha entre los dos países, subrayando la
importancia de animar a los jóvenes líderes de ambas partes a reunirse, con el
objetivo de compartir ideas para construir el futuro de ambas naciones.
Por
su parte, Thomas Mark, presidente de MK Illumination S.A., empresa
especializada en la fabricación y diseño de proyectos, afirmó que este
encuentro ofrece una “oportunidad fantástica” para tender puentes entre
los dos países, centrándose en la innovación y la creatividad, y señaló que
“las soluciones que construyamos juntos tendrán un impacto duradero tanto en
Marruecos como en Austria”.
La
presidenta de la Cámara de Artesanía de Casablanca - Settat, Jalila Morsli,
destacó la importancia simbólica y estratégica de la cooperación bilateral,
afirmando que la asociación entre Marruecos y Austria “es el símbolo de un
diálogo entre dos civilizaciones centenarias”.
"Hoy
en día, se han tendido importantes puentes de cooperación gracias a la
contribución de diversos actores",
prosiguió, añadiendo que la cooperación diplomática, política, parlamentaria,
cultural y económica entre ambos países continúa en un espíritu de amistad.
Asimismo,
hizo un llamamiento para que se aprovechen todas las oportunidades para
reforzar esta asociación estratégica, recordando que “varios socios en
Europa y en otros lugares han comprendido lo que es Marruecos: una civilización
milenaria y un socio fiable y esencial en los continentes africano y
mediterráneo”.
Henri Louis Vedie, profesor en HEC París y Senior Fellow del Policy Center for
the New South, abordó, por su parte, la asociación estratégica entre Marruecos
y Francia, calificándola de modelo europeo de cooperación estratégica.
“Esta
asociación es mucho más que económica: refleja una visión compartida de la
solidaridad entre los continentes. Juntos, podemos construir un futuro más
justo y resiliente”, señaló.
Por
otra parte, repasó el potencial y las oportunidades de inversión en las
provincias del Sur, en el marco del nuevo modelo de desarrollo.
En
cuanto a Mario Ralon, director comercial de la empresa austriaca Kapsch Traffic
Com, entidad líder en el sector de la movilidad inteligente, destacó el clima
de negocios favorable para la inversión extranjera en Marruecos.
Ralon,
inversor austriaco que opera en Marruecos, aprovechó esta ocasión para hablar
de la experiencia de su empresa en las soluciones de peaje vial y añadió que la
empresa desea acompañar al Reino en la creación de infraestructuras viarias,
especialmente durante los próximos eventos deportivos que acogerá Marruecos.
Este
evento, que contó con la presencia de más de 80 figuras del mundo político,
económico y académico austriaco, abordó temáticas clave como la energía, la
movilidad, el desarrollo sostenible y los intercambios culturales.
Cabe
concluir, que estos avances en la asociación estratégica con países europeos es
una consecuencia directa del sistema de alianzas que el rey Mohammed VI ha
sabido construir a lo largo de los más de veinticinco años de su reinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario